LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas (30/05/22) | Al aprender algo nuevo, como una canción en el piano, es más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento. | BBC - Ciencia |
Los fascinantes "secretos genéticos" hallados en dos cuerpos preservados de la erupción de Pompeya (30/05/22) | Son considerados "secretos genéticos". | BBC - Ciencia |
Por qué los científicos también ven videos de animales en YouTube (31/05/22) | ¿Qué tienen en común los elefantes asiáticos, las arañas pavo real y una cacatúa llamada Snowball? | BBC - Ciencia |
Los científicos que "revivieron" las células de la retina de un donante muerto (y cómo puede revolucionar las terapias para enfermedades del ojo) (01/06/22) | Tradicionalmente se ha pensado que la muerte en el organismo humano se produce cuando cesa la actividad circulatoria, respiratoria o cerebral. | BBC - Ciencia |
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II (03/06/22) | Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra. | BBC - Ciencia |
La (sin) razón de que el norte esté en la parte superior de la mayoría de los mapas del mundo (06/06/22) | Pocas cosas parecen más naturales que los cuatro puntos cardinales. | BBC - Ciencia |
Katya Echazarreta: el admirable camino de la primera mexicana en llegar al espacio (07/06/22) | "Este vuelo te lo dedico a ti, México". Esa es la frase que escribió Katya Echazarreta antes de abordar este sábado la cápsula que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en llegar al espacio. | BBC - Ciencia |
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies (08/06/22) | Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía. | BBC - Ciencia |
Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas (09/06/22) | "Jurassic World: Dominion", la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con "Jurassic Park", comienza en la prehistoria. | BBC - Ciencia |
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio (10/06/22) | Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago y por qué no debemos ignorarlos (13/06/22) | Es la sexta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo y, sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que sufren la enfermedad. | BBC - Ciencia |
Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea (14/06/22) | Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar. | BBC - Ciencia |
¿Qué es un embarazo ectópico y qué mujeres corren más riesgos de sufrir esta complicación? (14/06/22) | Un embarazo ectópico es aquel se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero. | BBC - Ciencia |
Cómo Elon Musk está revolucionando un rincón en la frontera de EE.UU. y México (y los contradictorios efectos que provoca) (15/06/22) | "Hay mucho movimiento y ruido. Pero esto es el progreso. Podemos adaptarnos". Así resume Jim Crawford, un jubilado de 76 años, su vida en Boca Chica Village. | BBC - Ciencia |
Dientes antiguos revelan por fin dónde se originó la peste negra, la más mortífera de la historia (16/06/22) | Más de 600 años después de que la peste negra matara a decenas de millones de personas en Europa, Asia y África, un equipo de investigadores cree haber descubierto los orígenes de la enfermedad. | BBC - Ciencia |
“No compres un bulldog hasta que la raza haya cambiado de forma” (16/06/22) | La raza, también conocida como bulldog inglés o británico, ganó comparaciones con Winston Churchill por su rostro jovial, e históricamente fue visto como un símbolo de coraje y resistencia. | BBC - Ciencia |
Qué es la neurodiversidad y cómo las redes sociales ayudan a las personas a ser diagnosticadas (21/06/22) | Mucha gente nunca había oído hablar de la palabra neurodiversidad hasta hace unos años. | BBC - Ciencia |
Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua (22/06/22) | Si pasas más de unos minutos en la ducha o chapoteando en una piscina y tus dedos tendrán una transformación dramática. | BBC - Ciencia |
Las espectaculares imágenes de la Estación Espacial Internacional viajando frente al Sol (22/06/22) | Un fotógrafo capturó una imagen de la silueta de la Estación Espacial Internacional recortada frente al Sol. | BBC - Ciencia |
La extraordinaria operación con la que unos médicos quemaron el tumor de un bebé en el útero para salvarle la vida (24/06/22) | "Escogimos 'Ragnar', el nombre de un guerrero incluso antes de saber que iba a tener que pasar por tanto", dice la periodista de 34 años Polyana Resende Brant, después de haber dado a luz a su primer hijo el 18 de mayo. | BBC - Ciencia |