SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

11721 a 11740 de 24836

Título Texto Fuente
Invasión de mosquitos: cuatro factores que hacen que piquen más a ciertas personas  (10/05/24) Como las hembras de estos insectos se preparan para producir huevos y necesitan sangre, pican a los humanos. A quiénes pueden afectar más  Infobae
Invenciones: Vestigios artificiales  (03/08/16) ¿Por qué los sifones de plástico aún tienen una canastilla protectora? ¿Por qué los jeans siguen teniendo remaches? ¿Por qué los e-books continúan imitando las páginas de los libros?  La Voz del Interior (Córdoba)
Inventan un lubricante biodegradable  (29/04/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre el lanzamiento al mercado de una grasa lubricante biodegradable y del rol del potencial científico y tecnológico de la universidad.  LT10
Inventor de oro, un pediatra logró el máximo premio en Suiza  (24/04/17) Rodríguez Aranciva creó un tensiómetro para cualquier tamaño  La Nación
Inventos e innovaciones podrán concursar en Innovar 2018  (16/04/18) Investigadores, empresarios, universitarios e inventores podrán inscribirse en la Convocatoria 2018 del Concurso Nacional de Innovaciones, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.  Agencia Télam
Inversiones extranjeras y su impacto ambiental  (04/09/24) Un grupo de investigadores analiza qué ganamos y qué perdemos cuando la comercialización de recursos naturales choca con los derechos ambientales.  LT10
Invertebrados bentónicos como indicadores ambientales  (24/04/17) Se trata de organismos que viven en el fondo de grandes masas de agua, están en contacto con el sedimento y se los considera bioindicadores de contaminación acuática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Invertir en la adaptación al cambio climático genera cuatro veces más beneficios  (11/09/19) Un informe de expertos urge a tomar medidas para adaptarnos a los cambios en el clima. De lo contrario, la producción agrícola se reducirá un 30%, aumentará la pobreza y la inestabilidad mundial  El Mundo (España)
Investicreación, nueva metodología para la investigación artística   (30/11/18) Así como se exige en la ciencia, las expresiones artísticas requieren también de la investigación para ser abordadas, con elementos más precisos, desde una perspectiva académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer  (01/09/16) Analizan las propiedades antioxidantes del yodo molecular o diyodo (I2) para la prevención y tratamiento del cáncer de mama y patologías prostáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigación analiza los factores socio-económicos que influyen en el éxito de un atleta  (16/10/18) Los resultados indican que la condición socio-económica de los familiares resulta clave para contar con oportunidades de triunfo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación aporta datos y estadísticas sobre Abuso Sexual Infantil  (03/06/19) A partir del análisis de expedientes judiciales, un equipo de investigación trabaja sobre los perfiles de las víctimas, los abusadores y sus familiares.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación argentina sobre vacunas contra COVID será tapa reconocida revista científica  (05/08/22) El trabajo demostró que la indemnización con aplicaciones de diferentes plataformas genera mejores anticuerpos.  LT10
Investigación BBC: los gases tóxicos que ponen en peligro a millones de personas en Medio Oriente  (29/11/23) Los contaminantes tóxicos liberados durante la quema de gas están poniendo en peligro a más millones de personas de lo que se temía anteriormente, sugiere una investigación de la BBC.  BBC - Ciencia
Investigación con células madre: recalculando  (09/10/17) Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación contribuye a la conservación de plantas amenazadas  (01/02/17) Estudian plantas que crecen en zonas semidesérticas, con el fin de establecer protocolos que favorezcan su conservación y propagación a nivel laboratorio, pues varias de estas especies se encuentran bajo el estatus de amenazadas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigación de científicos argentinos  (12/02/20) Demuestran que los adolescentes rinden más cuando los horarios escolares se ajustan mejor a su "reloj interno".  Clarín
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro  (22/04/25) Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos  Infobae
Investigación en alimentos en Coahuila  (28/11/17) Actualmente en las dos principales instituciones de educación superior de Coahuila se desarrollan investigaciones e innovaciones tecnológicas en el área de alimentos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario  (04/06/18) Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda