SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

11701 a 11720 de 24836

Título Texto Fuente
Estar mucho tiempo sentado resta años de vida: un estudio detectó cuántas horas es demasiado  (03/04/24) Investigadores de la Universidad de California analizó a un grupo de entre 63 y 69 años que permanece en esa posición más de determinada cantidad de horas y estableció que tenía un riesgo 57% mayor de morir.  Infobae
¿Cómo olemos?: científicos habrían descubierto cómo descifrar el sentido del olfato  (20/03/23) Investigadores de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF), desarrollaron la primera imagen en 3D de la estructura de los receptores de olores.  Infobae
Las mariposas de alas pequeñas y colores claros pueden ser las más amenazadas por el cambio climático  (24/07/23) Investigadores de la Universidad de Cambridge creen que esto podría ayudar a identificar especies cuya supervivencia está amenazada. Las conclusiones publicadas en Journal of Animal Ecology  Infobae
Emplean una levadura modificada para elaborar el edulcorante xilitol con paja de caña de azúcar  (20/09/22) Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, editaron el genoma de la especie Saccharomyces cerevisiae, empleada comúnmente en la producción de etanol, para dotarla de capacidad para convertir xilosa en este nuevo endulzante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio genético revela la importancia del azar en la evolución humana  (14/09/17) Investigadores de la Universidad de Chicago concluyeron que los organismos se desarrollaron mediante mutaciones fortuitas.  Clarín
¿Venus tuvo océanos después de que la vida comenzara en la Tierra?  (21/03/23) Investigadores de la Universidad de Chicago construyeron un nuevo modelo de la composición atmosférica con el objetivo de develar si pudo ser un planeta habitable  Infobae
Arquitectura y urbanismo con visión de género  (28/11/17) Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), desarrollaron el proyecto Vivienda y mujer: espacios habitables para el desarrollo de familias con jefatura femenina en la comunidad de Flor de Coco, municipio de Armería, Colima  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los consumidores de marihuana tienen metales pesados en la sangre, según un estudio  (01/09/23) Investigadores de la Universidad de Columbia detectaron plomo y cadmio en la sangre y la orina de quienes consumían esta droga. Cuáles son las consecuencias en la salud  Infobae
El corte manual del jamón ibérico conserva todas las características de este producto  (06/03/19) Investigadores de la Universidad de Córdoba advierten de que la utilización de la máquina modifica la naturaleza del jamón por la fricción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite de esencial de orégano reduce la resistencia de salmonela  (25/03/20) Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado 'in vitro' cuatro cepas de esta bacteria en contacto con diferentes concentraciones de dicha sustancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que el mosto protege el hígado de ratones afectados por DDT  (18/03/20) Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado el efecto del consumo de esta bebida no alcohólica, derivada de uva Pedro Ximénez pasificada, en animales de experimentación dañados este insecticida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur  (13/12/17) Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciencia para el reciclado  (26/02/24) Investigadores de la Universidad de Córdoba y del CONICET desarrollaron junto a Starplastic una plataforma informática y modelos matemáticos para mejorar la eficiencia de su producción de envases a partir del uso de plástico reciclado.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Descubren un antibiótico que podría usarse contra un conocido hongo que ataca a los humanos  (02/02/17) Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) en colaboración con Universidad de Harvard y Universidad de Wisconsin  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Escucha los chasquidos de los orangutanes que podrían explicar el origen del lenguaje humano  (15/02/17) Investigadores de la Universidad de Durham, en Reino Unido, que escucharon durante un año los sonidos que emiten unos de nuestros parientes más cercanos dicen que hay un vínculo con la evolución del habla humana.  BBC - Ciencia
Una molécula puede proteger al cerebro de la depresión  (28/02/18) Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, identificaron una “molécula clave” que puede “proteger al cerebro de la depresión”, informó hoy la institución.  El Litoral
Científicos desarrollaron un teoría alternativa para expliar por qué se extinguieron los mamuts hace 10.000 años  (02/07/24) Investigadores de la Universidad de Estocolmo analizaron datos genómicos de 14 ejemplares de Wrangel y siete de una población continental siberiana antecesora, con muestras que datan de hasta 50.000 años atrás  Infobae
Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años  (18/06/24) Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico  Infobae
Demostraron el “efecto analgésico” de la voz materna en niños prematuros  (01/09/21) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que el sonido de la voz de la madre durante los procedimientos médicos aliviaba el dolor en sus hijos nacidos antes de término  Infobae
La música como clave para prevenir el deterioro cognitivo en la vejez  (16/05/23) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que existe una práctica que, incluso si no se la entrenó antes, ejecutada en la vida adulta puede prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.  Infobae

Agenda