SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

11621 a 11640 de 24836

Título Texto Fuente
La insólita hazaña de un pequeño tejón que logró enterrar a una vaca entera  (03/04/17) Haciendo gala de paciencia y esmero, el tejón norteamericano que vemos en esta secuencia logró enterrar el cadáver de una vaca.  BBC - Ciencia
La inserción escolar y social es la principal deuda con los niños y adolescentes con síndrome de Down  (21/03/23) Bajo el lema “Con nosotros, no por nosotros” se conmemora hoy el Día Mundial del Síndrome de Down.  Infobae
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres  (15/06/23) Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma.  Infobae
La innovadora técnica capaz de convertir la arena del desierto en tierra fértil  (07/05/18) Faisal Mohammed Al Shimmari cultiva la tierra en unas de las condiciones más extremas del mundo, en Al Ain, un oasis en el desierto de Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde las temperaturas pueden alcanzar los 50 °C.  BBC - Ciencia
La innovadora solución finlandesa para reducir el impacto de los cargueros, uno de los vehículos más contaminantes del planeta  (20/03/17) Según la Organización Marítima Internacional, los buques de carga emiten unas 1.000 millones de toneladas de CO2 anualmente, comparado con 781 millones de la industria de la aviación.  BBC - Ciencia
La innovadora solución de Suecia para lidiar con los residuos nucleares  (01/09/22) Décadas de desechos nucleares de alto nivel se encuentran en estanques asombrosamente claros e iluminados con luz azul, a unos 40 metros de profundidad bajo la superficie terrestre.  BBC - Ciencia
La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa?  (02/03/17) La ciencia como un juego. Ese es el concepto imperante en el laboratorio de investigación del científico Andrew Pelling en la Universidad de Ottawa, Canadá.  Uno (Entre Ríos)
La innovadora esponja que absorbe petróleo que puede ser la solución para los derrames de crudo  (14/03/17) Sus creadores dicen que este material puede absorber hasta 90 veces su propio peso y puede ser la solución para limpiar los lugares que resultan afectados por los derrames de petróleo.  BBC - Ciencia
La innovadora (y controvertida) técnica para reavivar órganos y hacerlos aptos para trasplantes  (07/07/23) La PRN es una técnica de trasplante que ha permitido aumentar la cantidad de órganos que se pueden utilizar exitosamente.  BBC - Ciencia
La innovación química de los parientes de la 'Inga edulis' explica la biodiversidad tropical  (27/03/19) Son las plagas de insectos que atacan a las plantas las que promueven una diversidad tan alta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La innovación llega a la salud  (10/07/18) Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo.  Clarín
La inmunoterapia se instala como primera opción de tratamiento en los tumores más agresivos  (07/10/19) Varias investigaciones constatan que estos tratamientos mejoran la supervivencia en algunos tipos de cáncer de mama o pulmón  El País - España
La inmunoterapia se abre paso más allá del cáncer  (25/11/19) Un congreso en Barcelona analiza la aplicación de estos tratamientos en otras enfermedades como el alzhéimer o la fibrosis pulmonar  El País - España
La inmunidad es el gran objetivo  (27/07/21) El avance de la vacunación y las medidas de prevención son las armas que tenemos para enfrentar el coronavirus y darle fin a esta pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La inmunidad de células T fue efectiva contra Ómicron en el 90% de los vacunados  (28/04/22) Un nuevo estudio de científicos del Reino Unido sobre personas vacunadas en Europa demostró una elevada respuesta inmunitaria ante la última variante, similar a la que se produce con otras mutaciones del COVID-19  Infobae
La inmunidad de adultos mayores que recibieron Sinopharm mejora de manera notable si el refuerzo es con otro tipo de vacuna, incluso contra ómicron  (29/06/22) Publicado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases, el trabajo estuvo liderado por Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), y se realizó en colaboración con profesionales de la salud del PAMI.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La inhibición de dos proteínas activadas por óxido nítrico revierte los aneurismas de aorta del síndrome de Marfan  (12/05/21) Un equipo dirigido por científicos del CSIC y el CNIC ha hallado que los pacientes con este trastorno tienen sobreactivada la ruta del óxido nítrico en la arteria aorta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ingesta de pescado y otros alimentos la semana previa a una maratón reduciría el daño muscular y el estrés cardiaco  (09/06/20) Un estudio nacional encabezado por investigadores del Campus de Soria de la UVa sugiere que determinados alimentos contribuirían a evitar situaciones de riesgo para los atletas en estas pruebas tan exigentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ingesta calórica excesiva, relacionada con el aumento de la densidad mamográfica  (30/10/18) Es el primer estudio que analiza el efecto del consumo excesivo o deficitario de calorías sobre la densidad mamográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ingeniosa técnica de ‘Moctezuma’ y su banda de orcas para cazar tiburones ballena en México  (02/12/24) Un nuevo estudio detalla cómo una manada de cetáceos logra realizar ataques coordinados contra el pez más grande de todos los mares, en el golfo de California  El País - España

Agenda