SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

11581 a 11600 de 24836

Título Texto Fuente
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos  (29/04/25) Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Influenza aviar o gripe de las aves en la Argentina   (29/03/23) Argentina Investiga dialogó con los especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP María Florencia Unzaga y Fernando Maydup acerca de los riesgos de la gripe aviar en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Influenza, coronavirus, fiebre amarilla y chikungunya, los detalles de las nuevas vacunas argentinas en desarrollo  (30/10/23) Mediante el uso de adenovirus modificados por ingeniería genética como vectores, científicos avanzan en la lucha contra las enfermedades infecciosas.  Infobae
Información y periodismo ante las fakenews  (16/06/20) Adriana Amado brindará dos videoconferencias relacionadas con los escenarios de comunicación actuales. Las charlas girarán en torno a información y periodismo ante las fakenews. Más información en www.fhuc.unl.edu.ar/  LT10
Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis  (31/03/25) La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Informático en salud, la especialidad del futuro  (11/12/17) Cómo es esta disciplina que cruza la tecnología con la medicina  La Nación
Informe de la Cruz Roja: cuáles son las lecciones de la pandemia que servirán para futuras emergencias sanitarias  (19/10/23) La organización global, que tuvo un rol destacado durante la crisis mundial por SARS-CoV-2, recopiló datos de 90 países y elaboró un relevamiento que sirve de guía para los sectores estratégicos y la población general  Infobae
Informe de la OMS. Alarmante avance del cáncer: 7 cosas que podés hacer para prevenirlo  (13/09/18) El estilo de vida influye en un aumento de los casos: lo tendrá uno de cada cinco argentinos. Cuáles son los factores de riesgo y cómo minimizarlos.   Clarín
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica  (21/02/25) Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.  ATP Santa Fe
INGAR: cuarenta años de ciencia, tecnología y transferencia  (08/09/20) El Instituto de Desarrollo y Diseño fue el primero en el país que se articuló entre el CONICET y la Universidad Tecnológica Nacional. Por estos días, trabajan en el INGAR más de 50 científicos.  LT10
IngeAp: con modelos 3D buscan soluciones geoespaciales  (28/07/23) Incubado en la UNL, se está consolidando como una empresa innovadora, hoy radicada en el PTLC.  LT10
INGEAP: la consultora de ingeniería del Parque Tecnológico  (15/10/20) Se trata de una empresa formada por un grupo multidisciplinario de profesionales con gran vocación de servicio y especializados en brindar soluciones geoespaciales en las áreas de topografía e ingeniería, SIG y GEO aplicaciones.  LT10
IngeAp: una empresa de la UNL que genera soluciones geoespaciales  (25/08/23) Incubada en la Universidad Nacional del Litoral, se consolida como una empresa innovadora, hoy radicada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (TLC).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ingeniería biomédica: miden glucosa con una muestra de saliva  (07/03/17) Estudiantes e investigadores de ingeniería en biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un prototipo para determinar el nivel de glucosa en sangre mediante una muestra de saliva.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería con rostro de mujer  (22/11/17) Desde áreas como la metalurgia y minería, robótica y parasitología, tres investigadoras en Coahuila han salido adelante y destacado en sus respectivas áreas laborales, anteponiendo siempre la calidad de su trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos  (22/09/23) La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes  (25/08/16) La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América  (19/10/16) La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería genética contra la influenza aviar  (26/06/17) Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado de Jalisco en mayo de este año. Esta enfermedad es potencialmente devastadora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería mexicana en acción  (03/10/18) La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) implica una serie de importantes retos para la ingeniería mexicana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda