LT10
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un argentino diseñó un avión hipersónico, capaz de quintuplicar la velocidad del sonido (06/03/17) | Juan García Mansilla creó una aeronave que podría por ejemplo conectar Los Ángeles y Sidney en tres horas; por el momento no es viable comercialmente | La Nación |
Cuál es la manera correcta de hablarle a tu perro (según la ciencia) (06/03/17) | Frases cortas, voz aguda y contacto visual son algunos de los pilares para lograr que nos entienda mejor | La Nación |
¿Ciencia "inútil"? Por qué la investigación básica, humana y social es estratégica (06/03/17) | A partir de malentendidos y prejuicios sobre el modo en que se produce conocimiento, una falsa dicotomía sobre la "aplicabilidad" de algunas disciplinas se mezcla con el conflicto alrededor del Conicet | La Nación |
Las argentinas usan tecnología, pero falta que sean más las que se animan a crearla (08/03/17) | Invierten 2,3 horas al día en redes sociales; la mitad de los gamers son mujeres; pero su presencia se reduce en las carreras relacionadas con la tecnología en general | La Nación |
10 inventos creados por mujeres que cambiaron el mundo (08/03/17) | Detrás de cada gran invento, hay una gran mujer; Desde la cerveza, las heladeras, el Wi-Fi hasta la posible cura para el cáncer, estos son los 10 inventos que transformaron la modernidad | La Nación |
Una nueva herramienta permite a las personas parapléjicas ponerse de pie (09/03/17) | Se trata de una tecnología revolucionaria comparada con la silla de ruedas | La Nación |
Crean en San Juan un software que detecta la tristeza en la voz, un síntoma de la depresión (09/03/17) | Una bioingeniera de la Universidad Nacional de San Juan desarrolló un software que detecta la tristeza a partir del análisis de la voz; podría utilizarse como herramienta para el diagnóstico de la depresión. | La Nación |
Día Mundial del Riñón: ¿Por qué 7 de cada 10 pacientes necesita un trasplante? (09/03/17) | Más de 6000 personas esperan un trasplante de este órgano; claves para cuidarse y qué chequeos hacerse | La Nación |
Paso a paso: qué hay que tener en cuenta para donar órganos en vida (10/03/17) | Qué dice la ley, quiénes pueden hacerlo y qué criterios se consideran | La Nación |
¿Cuántos alimentos tienen azúcar agregada y no lo sabemos? (10/03/17) | La doctora Maureen Birmingham aseguró que el patrón alimentario en el país cambió hacia los alimentos ultra procesados y remarcó que los argentinos consumen tres veces más azúcar que lo recomendado por la OMS | La Nación |
Cómo es la educación de excelencia en el Instituto Balseiro (13/03/17) | El doctor en física y director del Instituto Balseiro, Carlos Balseiro se refirió a la formación actual de estudiantes en física e ingenieros en el país, además habló sobre los cambios en la forma de hacer ciencia | La Nación |
Científicos descifran la sonrisa de la Mona Lisa (13/03/17) | Una nueva investigación terminó con el debate sobre qué significa su expresión facial | La Nación |
5 ideas tecno que podrían ser un éxito en cuatro años (13/03/17) | Junto al Congreso de Móviles de Barcelona se celebra 4 Years From Now (Dentro de 4 años), una feria de emprendedores en las que se pueden conocer algunas ideas innovadoras | La Nación |
¿Por qué el litio es el oro blanco que podría revolucionar la economía de toda la región? (15/03/17) | El director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (Inquimae) Ernesto Calvo explicó el método para la extracción de litio y habló de los sitios donde se lo puede encontrar en el país | La Nación |
Una esponja podría ser la clave para limpiar los derrames de petróleo en el mar (15/03/17) | La crearon en Estados Unidos; es capaz de absorber el petróleo en el agua, y permite recuperar el líquido y volver a usarse para seguir limpiando el agua, algo que no era posible hasta ahora | La Nación |
Lino Barañao se fue abucheado del encuentro "Cannabis sapiens" (15/03/17) | El ministro de Ciencia y Tecnología dio una charla sobre la marihuana y lo repudiaron al concluirla | La Nación |
Soledad: una epidemia silenciosa que puede detenerse (15/03/17) | Nuevos estudios científicos explican cómo los efectos nocivos de la soledad crónica llevan al cuerpo a desarrollar enfermedades y piensan que el dolor de quienes se ven obligados al aislamiento es la asignatura pendiente para la salud pública | La Nación |
¿Qué pasa cuando comés ají picante y por qué puede ser bueno para tu salud? (15/03/17) | Los investigadores concluyeron que quienes comían muchos chiles rojos picantes tenían un 13% menos de probabilidades de morir durante ese período que los que no. | La Nación |
Tierra del Fuego puso a prueba el primer apagón de la TV analógica (15/03/17) | ARSAT hizo una prueba piloto en la provincia austral para simular la baja de la transmisión actual en reemplazo de las transmisiones de la televisión digital terrestre y satelital | La Nación |
Conocé a Guillermo Cortiñas, nuestro matemático premiado (17/03/17) | Guillermo Cortiñas, doctor en ciencias Matemáticas e investigador del conicet, recibió hace unos meses el premio Von Humboldt Research por su aporte a la aritmética y a la física cuántica. | La Nación |