LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren “aberraciones morfológicas” en lenguados de la costa Argentina (28/02/19) | Científicos de Mar del Plata y Bahía Blanca capturaron especímenes con alteraciones en la pigmentación y en la ubicación de los ojos que nunca habían sido descriptas. Creen que podría relacionarse con factores de estrés ambiental. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren “oxígeno oscuro” generado en las profundidades marinas (23/07/24) | Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida | El País - España |
Descubriendo el nanohilo metálico. El alambre más fino jamás creado (16/08/24) | Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, que simularon miles de posibles materiales unidimensionales, afirman haber descubierto lo que podría ser el alambre metálico más delgado jamás encontrado, el nanohilo. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
Descubriendo los secretos de Marte: ¿por qué dejó de parecerse a la Tierra? (02/08/23) | La simulación de la geología e hidrología del planeta rojo permite observar cómo ha cambiado su paisaje en los últimos millones de años, cuando estuvo cubierto por un vasto océano | El País - España |
Descubrieron artefactos etruscos de incalculable valor histórico en Italia (03/12/24) | Las autoridades recuperaron una colección oculta desde el siglo III a.C., incluyendo urnas y sarcófagos excepcionales | Infobae |
Descubrieron casas funerarias históricas en Noruega que serían de la Edad de Hierro y los vikingos (27/08/24) | Los líderes de la investigación también encontraron objetos que indicarían los rituales que se realizaban | Infobae |
Descubrieron células clave del sistema inmune que combaten la Candida, un hongo que provoca infecciones severas (19/11/24) | Un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias reveló un mecanismo inmunológico hasta ahora desconocido y advirtió su rol protector ante la presencia de este patógeno. | Infobae |
Descubrieron cómo es el sorprendente mecanismo que permite a las plantas orientarse hacia la luz (07/02/24) | Un estudio de científicos de Suiza, publicado en Science, mostró que los vegetales utilizan canales de aire para crear una señal luminosa direccional y regular. Los detalles | Infobae |
Descubrieron cuál era el verdadero tamaño del legendario megalodón, el tiburón gigante de la prehistoria (07/09/20) | Fue uno de los mayores depredadores vertebrados y se extinguió hace 2,6 millones de años | Página 12 |
Descubrieron cuál es el lugar de la Tierra donde el Sol pega con más fuerza (09/06/23) | Investigadores chilenos determinaron que en Chajnantor, en el altiplano del Desierto de Atacama en Chile, la radiación solar es similar a habría en Venus | Infobae |
Descubrieron dos nuevas especies de plantas carnívoras en la Cordillera de los Andes (29/03/23) | Pertenecen a una familia denominada Pinguicula y se alimentan de insectos. El hallazgo fue en una zona ubicada en la frontera entre Perú y Ecuador. Los detalles en la voz de los especialistas | Infobae |
Descubrieron el agujero negro estelar más grande de la Vía Láctea con 33 veces la masa del Sol (18/04/24) | El análisis de Gaia BH3 fue publicado por los astrónomos antes de lo previsto debido a la importancia del hallazgo. Se encuentra a 2.000 años luz de distancia de la Tierra | Infobae |
Descubrieron el mecanismo que mantiene latente y a la espera de la fecundación a las células femeninas reproductoras (12/09/22) | El estudio se hizo en España y fue publicado en la revista Nature. Los científicos lograron explicar cómo los ovocitos suspenden su desarrollo, sin perder su capacidad reproductiva. | Infobae |
Descubrieron el origen de Oriental, el cráter más grande de la Luna (31/10/16) | Tiene un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubrieron el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años (12/04/22) | El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino. | LT10 |
Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano (26/06/17) | Un equipo de expertos encontró restos de utensilios y alimentos donde en el siglo XVIII hubo un oratorio de los monjes franciscanos | La Nación |
Descubrieron el vínculo entre el ritmo de las ondas cerebrales y la capacidad de aprendizaje en la edad adulta (08/02/23) | Científicos de Cambridge mostraron por primera vez que procesar información al ritmo natural de los pulsos neuronales acelera la capacidad de aprender. Los detalles | Infobae |
Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años (08/04/22) | El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino. | Agencia Télam |
Descubrieron en China un fósil de 150 millones de años que reveló un nuevo eslabón en la evolución de las aves (07/09/23) | Sus características morfológicas sugieren que Fujianvenator era un corredor de alta velocidad o un limícola de patas largas, unos rasgos completamente desconocidos hasta ahora para los primeros avianos | Infobae |
Descubrieron en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro (22/05/24) | Fue bautizada como Koleken inakayali. El hallazgo fue protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países. | El Litoral |