LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Genética y arquitectura: inspiración en la naturaleza (16/05/19) | En todo el mundo los arquitectos se han inspirado en la forma del ADN para sus construcciones, tal y como se puede ver en una exposición de la Universidad UTE | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren larvas misteriosas en ambos océanos de Panamá (16/05/19) | Estas pequeñas larvas flotan libremente en el agua salada, mientras que sus padres viven en el fondo del mar, generalmente sin ser detectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (17/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de serpiente yarará en una reserva natural peruana (17/05/19) | Investigadores de la UNC integraron un equipo internacional que descubrió una nueva especie de víbora yarará. El hallazgo tuvo lugar en la reserva natural Pampas del Heath, situada en el sudeste de Perú. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren aluminio alrededor de una joven estrella (17/05/19) | Constituye una gran oportunidad para estudiar el proceso de formación inicial de los meteoritos y de planetas como la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un Jurassic Park de proteínas (23/05/19) | Científicos del CONICET participaron de una investigación que logró resucitar y estudiar una enzima de 3 mil millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo perciben las comunidades rurales de la Amazonia peruana las turberas? (23/05/19) | Estos humedales son uno de los principales almacenes de carbono en la Tierra. Pero poco se sabe sobre el papel de los pueblos que los habitan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método permite diagnosticar una enfermedad rara que altera el metabolismo de las grasas (23/05/19) | Un inhibidor enzimático permite ver el funcionamiento de la ceramidasa ácida, asociada a patologías raras como la enfermedad de Farber o un tipo de atrofia muscular espinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterio de los monos amarillos (23/05/19) | Aunque no se han detectado fenómenos de este tipo en otras especies de primates, no se descarta que puedan resultar afectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sobrepeso en la adolescencia genera un riesgo cardíaco equivalente al de la obesidad (23/05/19) | Científicos brasileños lo constataron mediante pruebas de rendimiento cardiovascular con chicos y chicas de entre 10 y 17 años. Los resultados salieron publicados en la revista Cardiology in the Young | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos (24/05/19) | La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos compuestos para producir reacciones químicas usando luz (24/05/19) | Investigadores de las universidad de Burgos y de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en la revista 'Chemistry: A European Journal' en el que estudian el desempeño de nuevos fotocatalizadores de iridio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La silvicultura intensiva acelera la regeneración de la biodiversidad en el Bosque Atlántico (24/05/19) | Un estudio muestra las ventajas del uso de herbicidas y de una mayor cantidad de fertilizantes en programas de reforestación impulsados por los esfuerzos de mitigación del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Imágenes 3D revelan el gateo de un dinosaurio patagónico bebé (27/05/19) | Un investigador del CONICET lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores chilenos descubren una estructura celular clave para la reparación del corazón (27/05/19) | Se trata de los cilios primarios, necesarios para reparar el corazón del daño que genera el infarto del miocardio. El hallazgo ha sido publicado por la revista 'Circulation' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicas argentinas desarrollan “microcápsulas” para evitar contaminación del maní (03/06/19) | Las investigadoras de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del CONICET probaron que la estrategia puede evitar que diferentes patógenos afecten la calidad y el sabor de ese producto almacenado por largos períodos de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en la Antártida un reptil gigante de la última época de los dinosaurios (04/06/19) | Con una masa corporal que superaba las 12 toneladas, duplica en tamaño a la mayoría de los reptiles de su familia conocidos hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hort-inoc: la primera herramienta digital para evaluar los riesgos de contaminación en productos frescos (04/06/19) | Evitar los riesgos de contaminación de las hortalizas por residuos de plaguicidas o microbios es el objetivo de esta nueva herramienta creada en la UCR | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican los 80 hongos más poderosos del mundo (04/06/19) | Alrededor de 80 especies de setas, menos del 0,1% del total de variedades encontradas, son cerca del 20% de la población de hongos hallados en los suelos estudiados en todo el planeta por un equipo de investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dispositivos ayudan a prever convulsiones y en el tratamiento de pacientes con epilepsia (04/06/19) | Son implantes desarrollados en Australia, aún en fase de pruebas, y pueden mejorar la calidad de vida de los afectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |