LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años (14/12/23) | El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación | El País - España |
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años (15/12/23) | El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación | El País - España |
Cuáles son los 11 mitos y confusiones que hay sobre el microbioma humano (11/09/23) | El estudio del microbioma creció para comprender diversas enfermedades. Científicos aclararon cuántas bacterias hay en el organismo por cada célula humana | Infobae |
Científica platense revela los secretos de las rocas en busca de petróleo (02/09/19) | El estudio del querógeno, una materia orgánica sepultada durante millones de años, permite, a través de la identificación de sus elementos constitutivos, definir si la roca sedimentaria estudiada contiene hidrocarburos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un cambio en el genoma produce tomates sin semillas (20/04/17) | El estudio del tomate, denominado ‘hydra’, ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos de esta planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los datos revelados por la sonda InSight explican mejor la evolución de Marte desde su formación (26/10/23) | El estudio demuestra que el planeta rojo esconde una capa de silicatos fundidos en la base del manto que recubre el núcleo metálico marciano | Infobae |
Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos (23/11/22) | El estudio describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural. | Agencia Télam |
Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria (25/04/17) | El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información. | Clarín |
Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín (22/07/19) | El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El apocalipsis de los insectos (12/02/19) | El estudio dirigido por el español Francisco Sánchez-Bayo advierte que en un siglo podrían desaparecer de la faz del planeta | El Mundo (España) |
El mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias (22/03/21) | El estudio emplea un algoritmo de aprendizaje automático con hasta un 97% de precisión para clasificar las galaxias, incluso las más débiles y lejanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El lento avance hacia tratamientos para el envejecimiento humano (13/08/19) | El estudio en modelos animales ha ayudado a comprender algunos mecanismos del envejecimiento y a crear fármacos que aún están por probar en humanos | El País - España |
Analizan aplicar plasma a pacientes con síntomas tempranos para evitar la hospitalización (29/05/20) | El estudio es llevado adelante por el infectólogo y pediatra Fernando Polack, al frente de un equipo multidisciplinario de 70 personas. De resultar positivo, sería un aporte original de la Argentina para contrarrestar la pandemia. | Agencia Télam |
Científicos del Conicet trabajan en la creación de una yerba mate beneficiosa para los huesos (27/03/17) | El estudio está financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate | Uno (Santa Fe) |
El aumento de la temperatura y la humedad empeora la condición física de los polluelos de herrerillo (04/09/24) | El estudio forma parte del seguimiento de las poblaciones de Valsaín, Segovia, que se lleva realizando desde 2021 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué descubrió la primera investigación realizada a voluntarios contagiados a propósito con COVID-19 (04/04/22) | El estudio fue considerado controvertido en algunos ámbitos pero, finalmente, ninguno de los participantes sufrió cuadros graves. Los científicos hallaron datos reveladores sobre la forma de transmisión del virus | Infobae |
Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves (30/08/21) | El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren los fósiles de una nueva especie que desafía las hipótesis sobre la evolución de los vertebrados (04/07/24) | El estudio fue liderado por una investigadora argentina del Conicet e ilustrará la tapa del próximo número de la revista Nature | Infobae |
Hallan una región clave de la “Memoria RAM” del cerebro (05/02/18) | El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional y tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuál es el secreto de la rana de cristal que podría ayudar a las personas con problemas de coagulación (23/12/22) | El estudio fue realizado en los Estados Unidos y un científico argentino fue el primer autor. Fue por una investigación sobre una especie de anfibio que habita en América Latina | Infobae |