LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Premio L’Oreal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2022: hoy se revela quiénes son las científicas argentinas galardonadas (14/11/22) | Seis investigadoras de distintas provincias fueron elegidas este año dentro de las especialidades de ciencias físicas, matemática e informática | Infobae |
¿Qué fue del bosón de Higgs? (11/09/18) | Seis años después de anunciar su descubrimiento, el CERN detecta el tipo de desintegración más común de la partícula envuelto en ruido de fondo | El País - España |
¿Qué es el infinito? El video que te ayudará a entenderlo en 4 minutos (05/08/19) | Seguro que has utilizado la palabra infinito en infinitas ocasiones, ¿pero entiendes realmente el alcance de este concepto matemático? | BBC - Ciencia |
De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los "niños genios" (02/02/24) | Seguro has conocido -en tu propia familia, en el barrio o en los programas de televisión- a niños que tienen habilidades extraordinarias y llamativas para su edad. | BBC - Ciencia |
Día Mundial del Agua: cómo el color del agua determinó todo lo que ven nuestros ojos (22/03/23) | Seguramente te hayas preguntado alguna vez, al igual que este niño ficticio, por qué unos objetos tienen unos colores y otros tienen otros. O por qué algunos son casi transparentes como el agua. | BBC - Ciencia |
"Escopaestesia" o por qué nos damos cuenta cuando alguien nos mira fijamente (09/10/24) | Seguramente te ha pasado alguna vez: estás en clase o vas en el bus y, de repente, tienes esa extraña sensación de que alguien te mira. Te giras y descubres que no te equivocas, ¡alguien realmente lo está haciendo! | BBC - Ciencia |
3 movimientos que hace la Tierra (que no son ni rotación ni traslación) y que quizás no conocías (13/11/17) | Seguramente lo habrás aprendido en la escuela primaria: la Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol. | BBC - Ciencia |
La mutación genética que provoca colesterol alto y es una de las enfermedades hereditarias más comunes en el mundo (24/02/21) | Seguramente hayas escuchado hablar del "colesterol malo", formalmente llamado lipoproteína de baja densidad o LDL. | BBC - Ciencia |
El modelo matemático que calcula a partir de qué número de personas un puente puede empezar a balancearse (14/11/17) | Seguramente habrás notado al cruzar cualquier puente un leve movimiento -casi imperceptible- en su estructura. | BBC - Ciencia |
Por qué discutir en el trabajo es mucho mejor de lo que parece (21/12/18) | Seguramente estarás de acuerdo conmigo si sugiero que los seres humanos generalmente quieren evitar los conflictos. | BBC - Ciencia |
"A donde vamos no necesitamos caminos": un recorrido por el futuro tecnológico (21/03/24) | Segundo día en la exhibición de Ciudades Inteligentes de Taipéi. | El Litoral |
Un gran paso hacia la cura del VIH (06/03/19) | Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales | Página 12 |
Cristina Silva Pereira: “Imitamos a las plantas para fabricar biomateriales” (23/06/22) | Segunda charla del ciclo ‘Common Ground Talks’ de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mujeres son las que más sufren el síndrome posCovid (14/09/22) | Según varios estudios, pertenecer al género femenino aumenta sensiblemente el riesgo; el cuadro puede afectar distintos órganos, pero los síntomas más frecuentes son fatiga y “niebla mental” | El destape web |
COVID asintomático, ¿por qué es más común de lo que se cree? (18/08/21) | Según una revisión de más de 350 estudios, un tercio de los adultos y casi la mitad de los niños puede cursar la enfermedad sin presentar síntomas. | Infobae |
Coronavirus: prevén hasta 9000 muertes por la menor atención de afecciones cardio y cerebrovasculares (21/05/20) | Según una publicación médica, se sumaría ese número entre abril y octubre, como consecuencia de la caída de las consultas | La Nación |
Así dejó Marte de parecerse a la Tierra (27/12/17) | Según una nueva investigación de la Universidad de Oxford. Un estudio sugiere que el suelo absorbió parte del agua como si fuera una esponja. La otra parte se evaporó | El Mundo (España) |
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (13/12/18) | Según una investigadora argentina, la proteína que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído, entre otras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (18/12/18) | Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vacunas COVID-19: ¿pueden afectar los resultados de una mamografía? (01/07/21) | Según una investigación, puede causar un agrandamiento temporal de los ganglios linfáticos y resultar en una mamografía de falso positivo | Infobae |