SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

4681 a 4700 de 24187

Título Texto Fuente
La ULE propone una gestión de residuos que favorece el medio ambiente y genera beneficios  (19/04/18) La investigación realizada por Natalia Gómez ha sido publicada por la revista internacional de alto impacto ‘Fuel Processing technology’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanopartículas de plata eliminan la bacteria 'E. coli'  (19/04/18) Cuando las nanopartículas se pegan a la pared celular de esta bacteria, que vive en el intestino de los seres humanos y puede causar diarrea, altera su respiración y literalmente la asfixia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban con éxito una nueva estrategia para la vacuna contra el câncer  (20/04/18) En una investigación realizada en Brasil se testearon en ratones distintas combinaciones de linajes de células tumorales genéticamente modificados para inducir al sistema inmunológico a combatir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el novedoso método de una mosca para reducir su temperatura corporal  (20/04/18) De forma casual, investigadores brasileños han descrito que la mosca verde libera, enfría y reingiere gotas de saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Neandertales y Homo sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Región Cantábrica  (20/04/18) El CENIEH participa en la interpretación de la datación por radiocarbono de trece yacimientos cuyos resultados, publicados en 'PLOS One', precisan la cohabitación de ambas especies en esta región del suroeste de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia de la catedral de Segovia contada por sus maderas  (23/04/18) A través de técnicas dendrocronológicas y documentación histórica, investigadores de España y Reino Unido han podido dar respuesta a incógnitas sobre la historia de este edificio, como lo sucedido en el incendio de 1614 o el terremoto de Lisboa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Procedimiento que disminuye el coste de reintroducción de grandes rapaces  (23/04/18) Científicos del CSIC logran un aumento de población y de territorios ocupados por águilas imperiales y buitres barbudos gracias a la alimentación suplementaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción  (24/04/18) Informe anual sobre el estado de las aves en el mundo 'State of the World's Birds 2018'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El color de ojos: un estudio con aplicación en ciencias forenses  (24/04/18) Científicas del CONICET La Plata avanzan en la determinación de los genes que definen ese rasgo. La información permite trazar el perfil de un sospechoso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El control de la luz en una trillonésima de segundo da paso a una nueva forma de interactuar con la materia  (24/04/18) Una investigación internacional con participación de la Universidad de Salamanca logra generar y medir por primera vez un pulso láser de attosegundo (la trillonésima parte de un segundo) aislado y con polarización circular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas  (25/04/18) Artículo del profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un chip desarrollado en Brasil será una pieza clave en la mejora del LHC  (25/04/18) El Gran Colisionador de Hadrones pasará por una actualización, y el Alice, uno de sus grandes experimentos, contará con un nuevo sistema detector de partículas equipado con 88 mil unidades del circuito llamado "Sampa"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia  (26/04/18) La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia El informe registró más de 1700 millones de estrellas y fue dado a conocer hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo indicador para calcular las emisiones contaminantes del transporte marítimo  (26/04/18) La potencia que emplean los motores de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación es una variable indispensable para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt  (27/04/18) De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan nuevas vacunas contra el virus del Ébola  (27/04/18) Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola ‘Zaire ebolavirus’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La belleza mortal del cinabrio  (27/04/18) El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe magníficos ejemplares en la exposición de geología, así como una bella roca impregnada en cinabrio en su Jardín de Piedras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias  (02/05/18) Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el valor biológico del corredor marino entre Isla del Coco y las Galápagos  (02/05/18) Científico del CIMAR coordina expedición en la que utilizan cámaras remotas para el monitoreo de las especies migratorias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias marinas para controlar enfermedades en tomates  (03/05/18) Cerca de 13 bacterias tomadas de esponjas, microalgas y corales, entre otros organismos de los arrecifes de coralinos de Santa Catalina y Providencia, tienen una alta probabilidad de combatir el marchitamiento vascular en cultivos de tomates  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda