LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se estrenó un Laboratorio de Química Húmeda (23/08/19) | En el 2º piso del Edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL se inauguró el Laboratorio Centralizado de Química Húmeda. | LT10 |
Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia (09/11/20) | Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia. | La Nación |
Se entregó el Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud (07/09/22) | El proyecto ganador fue “Desarrollo y validación de una plataforma tecnológica de alta sensibilidad para el diagnóstico temprano de cáncer” liderado por Emanuel Campoy, investigador del Consejo. La palabra de los protagonistas | Infobae |
Se entregaron los premios UBA 2020 y este año incorporaron la cobertura de la pandemia por COVID-19 (29/12/20) | En una ceremonia virtual, el rector Alberto Barbieri presidió el acto de entrega de premios. En esta edición, se entregó un reconocimiento a los comunicadores por su labor en el tratamiento del tema | Infobae |
Se entregaron los premios Konex (16/11/16) | El historiador del arte José Emilio Burucúa y la co-redactora del renovado Código Civil y Comercial, Aída Kemelmajer de Carlucci, recibieron anoche la máxima distinción de los premios en el campo de las Humanidades. | Agencia Télam |
Se entregaron los premios Fima Leloir 2023 “A la excelencia científica de jóvenes investigadores” (11/12/23) | Con la presencia de miembros de la familia Leloir y autoridades de la Fundación Instituto Leloir, se realizó la ceremonia de cierre de la cuarta edición del galardón que se instauró en 2017. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Se entregaron los Premios Chabela Zanutigh (02/05/23) | Se trata de la segunda edición. donde se premiaron cuatro categorías. Todos los que fueron distinguidos. | LT10 |
Se entregan hoy los Premios Konex de Brillante y Platino a los máximos exponentes de la ciencia de la última década (31/10/23) | La Fundación Konex llevará a cabo esta noche el Acto Culminatorio de la edición 2023 de uno de los galardones más prestigiosos de Argentina. | Infobae |
Se eligen los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2022 (22/09/22) | La comunidad UNL podrá votar el lunes 26, de 9 a 18, en todas las sedes de la Universidad. Se admitieron 14 proyectos de los cuales se seleccionarán 4. | LT10 |
Se eligen los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2022 (23/09/22) | La comunidad UNL podrá votar el lunes 26, de 9 a 18, en todas las sedes de la Universidad. Se admitieron 14 proyectos de los cuales se seleccionarán 4. La inversión total será de $3,3 millones | LT10 |
Se elaboró un ranking de los mejores hospitales del país: el Cullen y el Alassia, en el top 10 (23/06/23) | El estudio fue realizado por Global Health Intelligence, compañía de investigación del mercado de salud en Latinoamérica. El listado completo. | Uno (Santa Fe) |
Se documenta por primera vez un ejemplar vivo de chacal dorado en España (05/03/24) | El 24 de febrero de 2024 se detectó la presencia de este mamífero con una cámara de fototrampeo instalada en las proximidades de Zaragoza | El Mundo (España) |
Se descubrió la función de un área misteriosa del cerebro, esencial para comunicarnos (24/07/23) | El polo temporal tiene un rol primordial en la comprensión de palabras, el reconocimiento facial y la regulación del comportamiento, según identificaron expertos norteamericanos tras analizar a la enfermedad llamada TDP-C. | Infobae |
Se descubrió el misterioso origen de la piedra del altar de Stoneheng (19/08/24) | Científicos de la Universidad Curtin en Perth emplearon espectrómetros de masas especializados para examinar la composición de la enorme roca de seis toneladas del icónico monumento megalítico de Inglaterra | Infobae |
Se desarrolló en UNL el 1° Encuentro del Consorcio Internacional de Universidades Públicas (12/12/22) | Las universidades de Córdoba, Litoral, Rosario y la Universidad de la República de Uruguay plantearon los desafíos y oportunidades que tienen por delante en materia de gestión y vinculación tecnológica. | LT10 |
Se desarrolló con éxito el I Encuentro Regional de Salud (12/10/22) | Tuvo lugar el 5 de octubre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral. Ofreció talleres, charlas y stands. A su vez, se concretó el acto de firma de convenios del Programa Integral de Salud Rural | LT10 |
Se desarrollarán las 4ª Jornadas de Ciencia Política del Litoral (14/05/18) | Serán en la Facultad de Humanidades y Ciencias. Comenzarán el próximo 16 de mayo. Habrá paneles con prestigiosos disertantes. | LT10 |
Se desarrollará una jornada sobre beneficios de la lactancia humana (04/08/21) | Será el 12 de agosto a las 15 hs por plataforma zoom, organizada por la asignatura Nutrición Materno Infantil II de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. | LT10 |
Se desarrollará la jornada “Todos somos ambiente” (19/05/21) | Será una jornada de charlas virtuales que se concretará el 9 de junio y hará eje en el cuidado del medio ambiente. Participarán referentes locales, regionales y nacionales. Inscripciones abiertas hasta el 7 de junio. | LT10 |
Se desarrollará la jornada “Todos somos ambiente” (27/05/21) | Será una jornada de charlas virtuales que se concretará el 9 de junio y hará eje en el cuidado del medio ambiente. | LT10 |