SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

4581 a 4600 de 24187

Título Texto Fuente
El sapo corredor hallado en Atapuerca aporta claves para predecir el futuro de la especie frente al cambio climático  (27/02/18) El tamaño de esta especie es mayor en periodos más fríos y húmedos, sobre todo en invierno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disminución de áreas verdes beneficia a los mosquitos transmisores del Zika y otras enfermedades  (27/02/18) En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio evidencia el impacto humano sobre la estructura y funcionalidad de los bosques tropicales  (27/02/18) El trabajo, desarrollado por un equipo internacional con participación de la URJC, también muestra diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cerca de una vacuna para virus respiratorios graves y frecuentes en niños  (27/02/18) El virus respiratorio sincitial (VRS) y el metaneumovirus (MNV) humano son dos virus muy parecidos tanto clínicamente como biológicamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las alternativas al bisfenol A podrían no ser seguras  (27/02/18) El bisfenol S puede comportarse como un alterador hormonal, según los resultados de un estudio en mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Decodifican el funcionamiento de las neuronas mientras se toman decisiones  (28/02/18) Ranulfo Romo y Román Rossi, del Instituto de Fisiología Celular, desarrollaron un método propio e innovador basado en las neurociencia, la física y la estadística para indagar la actividad de las neuronas en la corteza premotora dorsal de monos Rhesu  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintas  (28/02/18) Investigadores del CSIC estudian la capacidad de adaptación de los diferentes tipos de bosques de la España peninsular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test mide el estrés de los pacientes en Cuidados Intensivos  (28/02/18) Un cuestionario les permitirá a los enfermeros identificar los factores estresantes de los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y hacer lo posible por prevenirlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad de la microbiota permite diferenciar entre sí los suelos de los viñedos  (28/02/18) Una investigación de la UCAV pone la biotecnología al servicio del viñedo ecológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ausencia de políticas de conservación de cardúmenes amenaza a especies de peces  (01/03/18) En un estudio que se lleva a cabo en comunidades de pescadores se constató que entre las principales especies pescadas una tercera parte se encuentra en peligro, con riesgos para la seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen mecanismos claves en el desarrollo de la audición  (01/03/18) Investigadores del Consejo descubrieron patrones de regulación de las células sensoriales del oído en una etapa previa a la posibilidad de percibir sonido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian un nuevo tratamiento para la enfermedad de Fabry gracias a la nanomedicina  (01/03/18) El proyecto Smart-4-Fabry recibe una financiación de 5,8 millones de euros del programa Horizon 2020 de la Unión Europea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A los músicos les resulta más fácil tomar decisiones y solucionar problemas cotidianos  (02/03/18) Investigadores de la Universidad de Granada analizan por primera vez en el mundo los cambios que provoca a nivel cerebral el entrenamiento musical a lo largo de los años, en la denominada “red neuronal por defecto”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan cómo se produce la infección por malaria de aves silvestres  (02/03/18) El estudio señala la importancia de combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sedimentos de las hidroeléctricas amenazan la vida de los peces de la Amazonía  (02/03/18) Así lo advierte la investigación del grupo liderado por la bióloga Elizabeth P. Anderson de la Universidad Internacional de Florida, e integrado por Max Hidalgo, Hernán Ortega y Norma Salcedo, investigadores sanmarquinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo tratamiento para la insuficiencia renal basado en hemodiafiltración e inteligencia artificial  (02/03/18) La insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica es un problema grave de salud pública a nivel mundial, se calcula que casi 10 por ciento de la población la padece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de fósiles amplía la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida  (05/03/18) Así lo revela un trabajo internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pasos en la conservación de la diversidad biológica de la Cadena Volcánica Central de Guatemala  (05/03/18) CATIE apoya estrategias para conservar bienes y servicios ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma pone en contacto a cada paciente con su psicólogo ideal  (05/03/18) Un proyecto salmantino facilita encontrar al profesional más adecuado de acuerdo con el problema que se quiere tratar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los efectos positivos de una proteína en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas  (05/03/18) Un artículo publicado por investigadores de la ULE en la revista ‘Food & Function’ muestra la importancia de la proteína ‘Abcg2’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda