SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

4541 a 4560 de 24187

Título Texto Fuente
Todos los atletas de media maratón corren de manera similar aunque tengan distinto nivel  (07/02/18) Investigadores de la Universidad de León confirman que los corredores con más experiencia gastan menos energía, pero apenas se diferencian de otros en ciertos parámetros biomecánicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer  (08/02/18) En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan un programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio  (08/02/18) Uno de los objetivos de la investigación ha sido analizar qué factores son determinantes para conseguir una adhesión a la práctica regular de actividades físicas y deportivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un radar más eficiente para detectar minas antipersona  (08/02/18) El nuevo aparato, que reconoce objetos metálicos y no metálicos, ofrece información muy aproximada para descubrir minas en el subsuelo, con una profundidad de hasta 15 centímetros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer  (09/02/18) En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores que determinan la epidemiología del virus West Nile en las aves  (09/02/18) El virus West Nile circula naturalmente entre las aves y se transmite por la picadura de los mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un comportamiento inédito en un animal marino  (09/02/18) Una especie de raya utiliza el calor volcánico del fondo marino para acelerar el proceso de incubación de sus huevos. El hallazgo se ha realizado en la Reserva Marina de Galápagos, a 1.500 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican virus que pueden ayudar a frenar a un peligroso patógeno forestal  (14/02/18) Estos virus debilitan al hongo, que causa cuantiosas pérdidas económicas en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirman la existencia de una estructura astronómica predicha décadas atrás  (14/02/18) ALMA observa un toroide de polvo y gas que gira alrededor de agujero negro supermasivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alternativas para la recuperación de pacientes con esquizofrenia  (14/02/18) Un estudio publicado en 'PLOS One' constata el éxito de un programa de convivencia entre adolescentes y personas con enfermedad mental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estresado y con la antena rota: así murió hace 40 millones de años el escarabajo hallado de una nueva especie  (15/02/18) Una nueva especie fósil, 'Limodromus emetikos', se añade al catálogo de más de 385.000 existentes de escarabajo, el grupo más grande y biodiverso del reino animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies invasoras podrían no ser dañinas para los ecosistemas  (15/02/18) Un estudio del CSIC cuestiona que especies introducidas como el arruí causen daños a los ecosistemas del sureste de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran en las telarañas compuestos que regenerarían tejidos humanos  (15/02/18) Aminoácidos esenciales como L-glicina, L-alanina, L-glutamina y L-prolina, encargados de la regeneración y el crecimiento de tejidos, células y músculos, en casos de daño y estrés, fueron encontrados en fibras de telarañas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer  (16/02/18) Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agricultores contarán con cinco mapas para potenciar la producción  (16/02/18) Contienen herramientas e información actualizada que facilitará a los productores conocer las zonas y condiciones de climas aptas para la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asiáticos y europeos son más vulnerables ante el síndrome de shock del dengue por su genética  (16/02/18) Una investigación de la Universidad de Oporto identifica genes relacionados con los vasos sanguíneos que confieren un mayor riesgo de desarrollar este problema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conservar una gran diversidad de abejas es crucial para asegurar la polinización de los cultivos  (16/02/18) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana muestra que son necesarias más de 50 especies de abejas para asegurar la polinización y maximizar la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía para obtener aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos  (19/02/18) Investigadores españoles y brasileños proponen el uso de secado y ultrasonidos para enriquecer snacks de manzana con 'Lactobacillus casei'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer estudio morfométrico en 3D de los molares de la Sima de los Huesos  (20/02/18) El CENIEH forma parte del equipo que acaba de publicar en 'American Journal of Physical Anthropology' el análisis morfológico de la dentina de los molares inferiores de la población de este yacimiento burgalés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no protegen en caso de hipercolesterolemia familiar  (20/02/18) Un estudio identifica los mecanismos por los que las lipoproteínas pierden su capacidad cardioprotectora en ciertos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda