Clarín
Qué se puede diagnosticar con una endoscopia
La endoscopia permite examinar la parte superior del aparato digestivo.
Infobae
Ballenas jorobadas del Canal Beagle: así es el esfuerzo que protege a esta especie emblemática de la Patagonia
Un proyecto liderado por investigadoras del Conicet de la Argentina contó con la colaboración de más de 500 personas. En qué consiste el primer catálogo realizado sobre estas ballenas de la zona
¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables
Cómo funciona la nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas
Un estudio, realizado en modelos animales, planteó que hay nervios que no solo estimulan el crecimiento de los tumores, sino que podrían ser un objetivo determinante para futuros abordajes más eficaces
Ciencia vs ficción: ¿Es posible construir el escudo del Capitán América?
Ricardo Castro, científico de materiales analizó su viabilidad, explorando qué elementos podrían acercarse a la resistencia de la famosa arma, aunque lejos del mítico vibranium, según Popular Science
La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna
La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial
Estudio de los taxistas londinenses y el misterio de la memoria: las revolucionarias investigaciones de Eleanor Maguire
La neurocientífica británica, fallecida el pasado mes de enero, demostró que el hipocampo puede crecer con el uso, como un músculo.
La salud del papa Francisco: qué es una infección respiratoria polimicrobiana y cómo es el tratamiento
El Sumo Pontífice está hospitalizado desde el viernes. El Vaticano informó esta mañana que, según las pruebas que le realizaron, cursa “un cuadro clínico complejo”
Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años
Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo
El Mundo (España)
El telescopio espacial Hubble descubre una asombrosa galaxia con nueve anillos
Esta peculiar morfología fue ocasionada por otra galaxia mucho más pequeña que, como una flecha, atravesó el núcleo de la galaxia mayor hace unos 50 millones de años
El nuevo Centro de Neurociencias Cajal prevé albergar unos 700 investigadores
El centro, inaugurado este lunes por la ministra de Ciencia, integra al Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos del CSIC y llevará a cabo investigaciones para entender mejor el cerebro
Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes
El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años
Las matemáticas que aceleran la inteligencia artificial
La velocidad a la que producimos nuevos datos es vertiginosa.
BBC - Ciencia
La herramienta que permite conocer los secretos mejor guardados de YouTube, la plataforma de videos que cumple 20 años
YouTube podrá aparentar no ser hermética. Le da la cara al público.
El País - España
Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano
Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad
‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental
La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida
El destape web
El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado
Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros
MasScience, plataforma de divulgación científica
El cerebro criminal: Diferencias en el desarrollo neurológico de personas con conductas delictivas.
¿Existe una diferencia en el desarrollo cerebral de personas con comportamientos criminales? Esta es una pregunta que ha intrigado a neurólogos, psicólogos y criminólogos durante décadas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
COVID-19: estudio argentino confirma la eficacia de combinar vacunas y aporta información clave para ampliar la cobertura en el mundo (04/08/22) | Investigadores probaron que inocular vacunas de distintas plataformas induce mayor título de anticuerpos que los esquemas homólogos, lo que avala esta estrategia para incrementar la población inmunizada. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
COVID-19: expectativa por el acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación (27/05/21) | Desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, una vacuna candidata generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos. | Infobae |
COVID-19: Hacia el primer test de antígenos 100% argentino (05/07/21) | El proyecto de la empresa Chemtest Argentina, instalada en el Campus de la UNSAM, será financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido (20/07/20) | Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: La caza de nuevos medicamentos (27/03/20) | Hugo Luján, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas de Córdoba, afirma que “en el corto plazo, un medicamento antiviral puede ser más útil que una vacuna”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Covid-19: la mujer que se contagió dos veces en 20 días (y qué nos enseña su caso sobre las reinfecciones de SARS-CoV-2) (21/04/22) | Una trabajadora sanitaria española, de 31 años, contrajo covid-19 dos veces en 20 días, según confirmaron investigadores españoles. | BBC - Ciencia |
Covid-19: la nueva variante aun no llegó a Santa Fe pero recomiendan reforzar la vacunación (16/08/23) | La ministra de Salud, Sonia Martorano, dijo que los contagios aumentaron levemente y que se vigila permanentemente la situación ante la presencia de la nueva cepa en el país. | Uno (Santa Fe) |
Covid-19: la UNL limita por 14 días sus actividades presenciales (14/09/20) | La decisión fue tomada este sábado por el Comité de Emergencia de la Universidad. | LT10 |
Covid-19: las dudas y respuestas sobre la marcha de la vacunación en la provincia (09/02/21) | La Ministra de Salud admitió que aún no se terminó de inmunizar a todo el personal sanitario porque las dosis que se necesitan no llegaron. Paso a paso, la población priorizada, las posibles reacciones adversas, entre otros temas. | El Litoral |
COVID-19: Las preguntas que se hacen 20 científicos e investigadores (09/04/20) | Desde ingenieros forestales y antropólogos hasta médicos, sociólogos y físicos, nadie queda al margen de plantear interrogantes relacionados con el origen, la evolución, la finalización y las consecuencias de la pandemia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Covid-19: los gráficos que muestran todas las variantes de SARS-CoV-2 identificadas hasta el momento (y cómo se llaman según la OMS) (22/06/21) | A día de hoy, hay once variantes de SARS-CoV-2 identificadas y la Organización Mundial de la Salud las divide en dos tipos. | BBC - Ciencia |
COVID-19: Los logros de la vacunación en la Argentina (13/10/22) | En diálogo con Argentina Investiga, la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ, habla acerca de la actualidad del procesamiento de muestras y el modo en que el avance de la vacunación mejoró el panorama epidemiológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: medirán niveles del coronavirus en aguas cloacales (11/06/20) | La técnica permitirá establecer cómo se modifica a lo largo del tiempo la cantidad de virus excretado en materia fecal como una medida de la circulación del virus en la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Covid-19: nuevo test serológico y protocolo para detectar anticuerpos en plasma (26/08/20) | La nueva metodología de testeos fue desarrollada por investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet, quienes también acaban de validar un protocolo para medir anticuerpos en el plasma de convalecientes. | LT10 |
COVID-19: nuevos datos científicos respaldan el tratamiento del suero equino hiperinmune (10/03/22) | Un amplio estudio realizado en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” de Corrientes observó una reducción de la mortalidad de hasta el 42% en pacientes graves. Infobae habló con los responsables del tratamiento | Infobae |
COVID-19: por qué algunas personas, aún con factores de riesgo, no sufren cuadros graves (25/11/22) | Un reciente estudio realizado por investigadores brasileños detectó por qué algunos genes son un escudo para las personas contra la infección del SARS-CoV- 2 y sus peores consecuencias. | Infobae |
COVID-19: por qué las vacunas son fundamentales para prevenir el riesgo de partos prematuros tras una infección (08/02/24) | Un estudio planteó las complejidades de las embarazadas al atravesar un contagio y remarcó que los inoculantes, especialmente con las dosis de refuerzo, previenen posibles complicaciones en los nacimientos. | Infobae |
COVID-19: por qué los expertos no recomiendan esperar a las vacunas bivalentes a la hora de buscar las dosis de refuerzo (06/12/22) | Ante el incremento en los contagios registrados en las últimas semanas, Infobae dialogó con expertos sobre cuán importante es aplicarse los boosters | Infobae |
Covid-19: qué se sabe de las vacunas nasales contra la covid y por qué pueden ser más efectivas que las vacunas tradicionales (10/05/22) | En esta nueva fase de la pandemia se analiza la efectividad de las vacunas administradas y se debate sobre la necesidad de dosis de refuerzo para las personas más vulnerables. | BBC - Ciencia |
COVID-19: reducir a 2 días la identificación de contactos estrechos puede evitar hasta un 40% los contagios (14/09/22) | Un nuevo estudio probó altos niveles de prevención al acortar a menos de 5 días la detección y aislamiento de personas cercanas a los casos positivos. Cómo podría aplicarse a otras infecciones | Infobae |