LT10
Están abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la UNL
Se encuentran abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la Universidad Naional del Litoral hasta el 28 de febrero.
El Litoral
Por qué el lago de Concordia está verde y cómo afecta a las personas y el turismo
Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de la provincia de Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio.
Clarín
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia
La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela
Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.
La Nación
Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento
Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contaminación plástica, un riesgo urgente
Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.
Registran una variedad cordobesa de orégano
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Infobae
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio
Healthday Spanish
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética
La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura.
¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos
El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal
Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella
El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica
Luna llena de nieve: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así
Este fenómeno, que ocurre cada febrero, tendrá su punto máximo de iluminación en una fecha clave
Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia
Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados
El Mundo (España)
Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024
El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia
BBC - Ciencia
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda
Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.
El País - España
España construye un laboratorio puntero en el fin del mundo
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
El destape web
Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio
Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La revolución de la robótica blanda: cómo son y qué hacen las máquinas que pueden cambiar la vida humana (06/03/23) | También conocidos como softs robots, están inspirados en los cuerpos flexibles de los seres vivos y pueden hasta curarse a sí mismos si se lesionan. | Infobae |
Talento CICY: cinco años de fomentar vocaciones científicas (06/09/16) | Talento CICY se ha consolidado como un programa formativo que tiene el objetivo de invitar a niños y jóvenes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología a través de estancias en proyectos de investigación y experimentación científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pareidolia: ¿por qué vemos caras en lugares inesperados? (26/09/18) | Tal vez hayas visto estas imágenes divertidas en internet: una casa que parece Hitler, el perfil de Donald Trump en la oreja de un perro, o una golosina que se asemeja a Kate Middleton, la esposa del príncipe William. | BBC - Ciencia |
Qué es el efecto de la isla de calor y por qué debe preocupar a las ciudades de América Latina (06/06/19) | Tal vez hayas percibido alguna vez la diferencia de calor cuando sales de un parque y entras a una calle flanqueada por edificios altos. | BBC - Ciencia |
¿Por qué un perro salchicha se hinchó hasta 3 veces su tamaño normal? (01/06/18) | Tal vez es esto sea lo peor que le puede pasar a un perro salchicha: terminar pareciéndose a cualquier otro perro menos a un salchicha. | BBC - Ciencia |
¿Es nuestro gusto por el alcohol resultado de la evolución? (27/03/17) | Tal vez desarrollamos el gusto por el alcohol mucho antes de averiguar cómo obtenerlo artificialmente. | BBC - Ciencia |
Shakuntala Devi: la extraordinaria historia de la mujer conocida como la "computadora humana" (11/08/20) | Tal era la habilidad de Shakuntala Devi para hacer cálculos mentales en cuestión de segundos que, quienes la conocían, solían describirla como una "computadora humana". | BBC - Ciencia |
El uso excesivo de dispositivos móviles provoca padecimientos posturales, según un experto (14/12/16) | Tabletas, laptops y celulares obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas, señaló Jhovanni Belmont, de la Facultad de Medicina. El uso incorrecto de la computadora causa problemas en un lustro, los dispositivos desde el primer año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La enigmática estrella que pierde brillo y obsesiona a los que creen en vida extraterrestre (12/08/16) | Tabby no es una estrella como cualquiera. Es completamente distinta a las otras 150.000 que el telescopio espacial Kepler está observando. | BBC - Ciencia |
Cambiar los vehículos diésel antiguos por gasolina nuevos aumentaría las emisiones de CO2 en las grandes ciudades (14/05/19) | Sustituir toda la flota diésel española anterior a 2009 por nuevos vehículos diésel (E6 Temp) reduciría las emisiones de CO2 hasta un 6% en el caso de las ciudades y un 22% en las carreteras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fosa de las Marianas: el remoto rincón del planeta hasta donde llegaron desperdicios químicos (15/02/17) | Sustancias químicas prohibidas en los años 70 fueron encontradas en los confines más profundos del Océano Pacífico, según reveló un estudio. | BBC - Ciencia |
Tres artistas en alquimia visual (08/08/24) | Susana Stamatti, Carlos Egaña y Raúl Delmar Cerutti relatan de qué se tratan las muestras que expusieron en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL. | LT10 |
María Inés Baragatti, la profe de matemáticas que se convirtió en influencer (28/07/23) | Sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y en Tik Tok. Triunfa en las redes sociales aunque no sabe cómo se utilizan. ¿Cuál es su método? | Página 12 |
La sonda Cassini descubre un "gran vacío" entre Saturno y sus anillos y abre el misterio (03/05/17) | Sus últimas observaciones mostraron que el espacio que hay entre el planeta y sus anillos parece estar "relativamente libre de polvo". Esto elabora una nueva perspectiva que ha dejado perplejos a los científicos. | Clarín |
Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los electrones (03/10/23) | Sus trabajos permitieron el desarrollo de métodos para mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia. | Clarín |
Científicos de la UVa contribuyen a la redefinición del kelvin (30/11/18) | Sus trabajos para fijar el valor de la constante de Boltzmann han sido recogidos por el Comité de Datos para la Ciencia y Tecnología y aprobados el 16 de noviembre por la Conferencia General de Pesas y Medidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Ártico experimenta una "anomalía extrema" de las temperaturas (15/12/16) | Sus temperaturas alcanzaron los 11 grados por encima de la media registrada en otoño. | El Mundo (España) |
Un estudio revela que una de las personas más poderosas de la Edad de Cobre no era un hombre, era una mujer, 'La señora del Marfil' (07/07/23) | Sus restos fueron encontrados en 2008 en el transcurso de unas excavaciones de urgencia en una zona donde se había planificado construir un supermercado | El Mundo (España) |
El increíble plan de la NASA para transformar a Marte en un planeta habitable para los seres humanos (09/03/17) | Sus propios creadores reconocen que se trata de una estrategia que puede parecer de ciencia ficción, pero aseguran que es viable. | BBC - Ciencia |
Los misterios del grafeno, el material que puede cambiarlo todo (17/09/18) | Sus propiedades lo hacen prometedor para aplicaciones que van desde la electrónica hasta la biomedicina. | Clarín |