SNC

LT10

Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4

Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto.

El Litoral

Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados

Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología.

Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro

Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias.

Uno (Santa Fe)

Para controlar el dengue, liberaron "chanchitas de agua" en el lago del Parque Garay

La Municipalidad en conjunto con el INTA liberaron 110 parejas de “chanchitas de agua” en el lago del Parque Juan de Garay.

La Nación

Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento

Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo

Marie Curie, Rosalind Franklin y Vera Rubin son algunas de las mujeres que quedaron en la historia por sus aportes a la ciencia

Cómo un pequeño “punto azul” en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos

Los especialistas descubrieron que hay diferentes tipos de estimulación cerebral que pueden ayudar a determinar y mejorar la calidad del descanso

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Contaminación plástica, un riesgo urgente

Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “El estereotipo es que la ciencia y la técnica requieren racionalidad y que las mujeres son solo portadoras de afecto”

Según la UNESCO, solo un tercio de las personas que se dedican a la investigación científica en el mundo son mujeres, así como el 35% de quienes estudian carreras relacionadas con las STEM

Infobae

La vitamina C es el mejor escudo antioxidante para la piel: cuándo y cómo aplicarla

Aunque es clave para combatir manchas y arrugas, su combinación con ciertos ingredientes puede reducir su eficacia. Cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos

El desafío de hacer ciencia para las mujeres: cómo terminar con la brecha de género

Solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son de género femenino, El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ofrece una oportunidad para repasar los logros y ver qué falta para conseguir la equidad

Ataques de pánico nocturnos: por qué ocurren y cómo tratarlos, según los especialistas

Estos episodios pueden dificultar el descanso, ya que en muchos casos, es complejo que la persona recupere la calma en poco tiempo.

“Miedo”, “vida” “repugnancia”: comenzaron a descifrar un pergamino carbonizado de 2.000 años de antigüedad

El material forma parte de fragmentos preservados de la erupción del Vesubio del año 79.

Un hallazgo sobre el funcionamiento de las proteínas podría explicar algunos trastornos genéticos raros

Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que mutaciones en las colas proteicas afectan su capacidad para ensamblarse correctamente, lo que podría ser la causa de diversas enfermedades poco frecuentes

Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar

A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes

El Mundo (España)

Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024

El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia

El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía

De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo

BBC - Ciencia

Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda

Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.

Un grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de US$97.400 millones para comprar OpenAI, la compañía que creó ChatGPT

Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ofreció US$97.400 millones para hacerse cargo de OpenAI, la compañía que creó ChatGPT.

El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos (y otras curiosidades sobre la medición del tiempo)

Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de guerra le cambió la vida a los antiguos romanos para siempre.

El País - España

Así se descubrieron mosaicos de variedad infinita con una sola pieza

En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten

La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas

Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas

Nerea Irigoyen, viróloga: “Si no lo prevenimos ya, el dengue o el zika serán endémicos en Europa”

La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación

Un estudio coliderado por el CSIC propone estandarizar los métodos de estudio y la integración y accesibilidad de los datos disponibles

Analizan los efectos ambientales de la explotación del mayor depósito de litio del mundo

El Salar de Uyuni se extiende por miles de kilómetros cuadrados en la cima de una meseta andina alta y seca en Bolivia

3961 a 3980 de 24020

Título Texto Fuente
Conicet desarrolló un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos  (09/06/20) Con fuertes microdescargas eléctricas, el dispositivo genera y esparce el gas, que se acopla a la estructura molecular de virus, bacterias y gérmenes para destruirla.   El Litoral
Conicet Santa Fe advirtió que el presupuesto no alcanzará  (11/11/16) El Consejo Directivo del Conicet Santa Fe alertó que, el presupuesto como está, implicaría reducir la cantidad de ingresantes a la carrera de investigador científico, de becarios y de otro tipo de personal necesario.  Uno (Santa Fe)
Conicet Santa Fe: el presupuesto no cubre el impacto de la inflación  (12/12/16) El director del CCT Santa Fe, Ulises Sedrán, dijo que de acuerdo al proyecto original del Ejecutivo, la reducción de fondos influirá negativamente en los gastos fijos de los institutos.  Uno (Santa Fe)
CONICET trabaja en un método molecular para detectar tuberculosis  (26/02/24) Profesionales de ese organismo nacional buscan optimizar el diagnóstico de la enfermedad en Argentina.  LT10
Conicet: bajará a la mitad el ingreso de investigadores  (17/02/17) Sumarán 450, igual que en 2016; intentan redistribuir a los 498 recomendados y no aceptados del último concurso  La Nación
CONICET: buscarán "orientar la investigación en las áreas que necesita el país"  (27/11/23) El médico veterinario Daniel Salamone, quien sería el encargado del organismo científico a partir del 10 de diciembre, negó que el Presidente electo vaya a cerrarlo.  LT10
Conjugan literatura y juegos para potenciar la comprensión lectora de los niños y niñas  (01/10/19) Un estudio permitió reconocer que, a través de actividades lúdico literarias, los niños y niñas mejoran su lectura comprensiva, desarrollan mejor su subjetividad y dan comienzo a un proceso de emancipación y relación con el mundo exterior.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Conjunciones de Mercurio y Júpiter  (11/03/24) El hermano pequeño del sistema solar será visible en los atardeceres y estará en conjunción con una finísima luna el lunes 11  El Mundo (España)
Conocé a Guillermo Cortiñas, nuestro matemático premiado  (17/03/17) Guillermo Cortiñas, doctor en ciencias Matemáticas e investigador del conicet, recibió hace unos meses el premio Von Humboldt Research por su aporte a la aritmética y a la física cuántica.   La Nación
Conoce el Banco de Germoplasma  (30/06/17) El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP) cuenta con un Banco de Germoplasma que alberga más de 100 variedades de guayaba.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce el Centro de Creatividad e Innovación  (28/08/17) La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), en alianza con diferentes empresas internacionales, conformó el Centro de Creatividad e Innovación (CIC 4.0, por sus siglas en inglés)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce el Centro de Creatividad e Innovación  (29/08/17) La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), en alianza con diferentes empresas internacionales, conformó el Centro de Creatividad e Innovación (CIC 4.0, por sus siglas en inglés)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce el Clúster de Biocombustibles Sólidos  (24/08/17) Con un enfoque de desarrollo regional de la innovación, el Clúster de Biocombustibles Sólidos (BCS) del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) reúne a 16 instituciones nacionales e internacionales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conocé el nuevo mapa de la Argentina  (28/09/20) El Congreso aprobó el nuevo diseño de la plataforma continental y la extensión de los límites marítimos. Luego, fue validado por Naciones Unidas. Es el que deberá usarse en las escuelas y en instituciones públicas.  LT10
Conoce la app que te indica ubicación y precios de la nafta  (05/04/17) El Ministerio de Energía y Minería lanzó esta plataforma que permitirá a los consumidores conocer, de manera georreferenciada, los precios en surtidor de naftas, gasoil y GNC.  El Litoral
Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma  (19/02/18) Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán  (06/10/17) La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán fue declarada en 1998 como área natural protegida (ANP), desde entonces alberga dos mil 700 especies de plantas, lo que representa once por ciento de la flora descrita en México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce las nuevas instalaciones del Centrogeo Yucatán  (30/10/18) Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), unidad Yucatán, que a inicios del presente año inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conocer la edad de nuestro corazón puede hacer más lento el envejecimiento  (07/03/24) Algunas personas tienen corazones mucho más jóvenes y otras, tienen corazones que han envejecido prematuramente  LT10
Conocer todas las interacciones de los océanos tropicales ayuda a predecir fenómenos climáticos  (01/03/19) Una investigación internacional publicada en 'Science' recoge por primera vez una visión unificada de interacciones que existen entre los océanos implicados en el fenómeno de El Niño y la Oscilación del Sur (ENSO)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda