SNC

LT10

Coghlan: "Se sabrá si el asteroide es peligroso para la Tierra recién en 2028"

El especialista y director del Observatorio Astronómico de Santa Fe se refirió a los riesgos de que el objeto impacte en nuestro planeta y dijo que "el hallazgo es muy reciente y es muy poco lo que se conoce hasta ahora de su órbita".

El Litoral

Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados

Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología.

Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro

Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias.

Durante febrero se realizarán visitas guiadas gratuitas a los humedales de Santa Fe

La iniciativa permite descubrir la biodiversidad del área y comprender el papel fundamental que cumplen estos ecosistemas. La primera tuvo lugar en la Reserva Natural Urbana del Oeste.

Uno (Santa Fe)

Una investigación detectó problemas en el habla en los más pequeños por el uso excesivo de pantallas

Investigadores en ciencias del comportamiento analizaron los usos de las pantallas en los niños de primera infancia, y detectaron consecuencias como mayor dificultad en adquirir el lenguaje.

Clarín

Cómo estimular el cerebro para potenciar la memoria a corto plazo, según los expertos

La neurociencia avanza hacia el desarrollo de dispositivos portátiles para estimular la memoria en casa, gracias a este estudio científico.

Única en el mundo: descubren una nueva especie de escorpión que puede rociar veneno a distancia

Lo nombraron como "Escorpión de Aquiles" y tiene un inédito mecanismo de defensa.

Por qué es beneficioso tomar bebidas calientes durante una ola de calor, esto dicen los expertos

La sensación de calor inicial tras beber una infusión se compensa con una mayor capacidad de enfriamiento.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Contaminación plástica, un riesgo urgente

Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Atracción vital: proponen usar el concepto de “atractores flexibles” para estudiar mejor el GPS del cerebro

Para comprender cómo funciona el cerebro, los científicos utilizan modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas, aunque, como toda simulación, presentan limitaciones.

Infobae

Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar

A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes

Descubren que los cantos de las ballenas jorobadas siguen patrones similares a los de la comunicación humana

Investigadores de Israel y otras naciones aplicaron técnicas de segmentación del habla infantil a grabaciones de los cetáceos.

Kepler y su caza de exoplanetas: cuál es el legado del telescopio que cambió nuestra visión del universo

Ideado en la década de los ‘80, fue construido y lanzado finalmente en 2009.

Cuál es la especia que se recomienda consumir después de entrenar para la recuperación muscular

Investigadores descubrieron que un compuesto activo de este alimento podría aliviar molestias musculares y mejorar la recuperación. Así se pueden aprovechar sus propiedades

Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria

Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible

Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años

El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales

La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro

Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación

El Mundo (España)

El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra

Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional

BBC - Ciencia

El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos (y otras curiosidades sobre la medición del tiempo)

Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de guerra le cambió la vida a los antiguos romanos para siempre.

Claude Shannon, el genial matemático que inventó la era digital (y luego se retiró a su "cuarto de juguetes")

Quienes trabajaron con él en los Laboratorios Bell en Nueva York, Estados Unidos, lo recordaban recorriendo los pasillos en un monociclo mientras hacía malabarismos con cuatro pelotas.

Esta es la forma perfecta de hervir un huevo, según la ciencia

Una de las indiscutibles realidades de la vida es que es particularmente difícil cocinar el huevo hervido perfecto.

Vitaminas y baños helados: ¿se puede realmente reforzar el sistema inmunitario?

Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador.

Cómo un pequeño "punto azul" en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos

La idea de un regulador de intensidad mental no es tan descabellada como podría parecer.

El País - España

La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas

Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas

Nerea Irigoyen, viróloga: “Si no lo prevenimos ya, el dengue o el zika serán endémicos en Europa”

La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático

Carrera mundial para aclarar si el asteroide 2024 YR4 chocará con la Tierra

Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos

Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el IRNAS y la EBD demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos

Desde estafas por SMS hasta cámaras de eco: COMET analiza el impacto de las amenazas digitales

IMDEA Networks concluye con éxito el proyecto, avanzando en la lucha contra el fraude y la desinformación en entornos digitales

Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario

Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos

Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue.

3841 a 3860 de 24002

Título Texto Fuente
Sin armas contra la peste que está aniquilando los naranjos del planeta  (21/08/19) Dos científicas abren una nueva vía para luchar contra el dragón amarillo, una plaga que ya ha arrasado los cítricos de EE UU  El País - España
De la regeneración de tejidos a las prendas inteligentes: las promesas de los nuevos plásticos  (20/11/18) Dos científicas de materiales de Mar del Plata recibieron el premio L´Oreal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” por investigaciones con polímeros biodegradables o biocompatibles que podrían tener aplicaciones en la medicina, entre otras áreas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren por qué el tiempo en el universo primitivo transcurría en cámara lenta  (06/07/23) Dos científicos australianos estudiaron 190 cuásares, de entre 2450 y 12.170 millones de años, y probaron que este lapso corría 5 veces más lento que en la actualidad.  Infobae
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra  (25/03/24) Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta  La Nación
Quiénes son los 2 científicos latinoamericanos premiados con el "Oscar Verde"  (28/04/22) Dos científicos de América Latina recibieron este miércoles en Londres uno de los premios de conservación más prestigiosos a nivel internacional.  BBC - Ciencia
La vida terrestre pudo haber viajado a Venus a bordo de un asteroide  (25/09/20) Dos científicos de Harvard plantearon la idea de que los cuerpos celestes que pasaron cerca de la superficie terrestre colectaron colonias microbianas que trasladaron luego a la atmósfera venusina  La Nación
Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células  (08/10/19) Dos científicos estadounidenses y un británico  El Litoral
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas  (01/04/20) Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL)  El Litoral
Crean una nueva prueba capaz de alertar un posible cáncer de vejiga  (27/11/19) Dos costarricenses crearon el mecanismo bioinformático necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña  (23/12/16) Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña  (26/12/16) Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina  (24/08/21) Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola.  Agencia Télam
Los trucos del cáncer para allanar el camino a las metástasis  (20/03/17) Dos de las grandes preguntas que se plantean hoy en día los especialistas en cáncer son cómo y por qué se producen las metástasis.  El Mundo (España)
Qué son los Cinturones de Van Allen, "uno de los mayores peligros" que enfrentan los astronautas en el espacio  (13/09/24) Dos de los miembros de la tripulación de la nave Resilience hicieron historia este jueves al caminar en el espacio como parte de la misión Polaris Dawn, la primera financiada enteramente con fondos privados.  BBC - Ciencia
Los científicos captan una enorme onda gravitacional que no debería existir  (03/09/20) Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido  El País - España
Cómo la UNL promueve los emprendimientos culturales  (02/09/24) Dos emprendedores y una gestora cuentan cómo funciona la incubadora Expresiva  LT10
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos  (06/05/20) Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus  Uno (Santa Fe)
El grafeno comienza a utilizarse en materiales odontológicos  (16/10/19) Dos equipos de investigación de la CEU UCH han colaborado con las Universidades de Milán y Río de Janeiro en este estudio, que acaba de ser premiado por la Academy of Dental Materials  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Espasticidad: todo lo que hay que saber sobre una condición frecuente, pero que muchos desconocen  (26/08/22) Dos especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) detallaron a Infobae qué es y por qué se produce. Y ante la ausencia de una cura, de qué forma se puede tratar  Infobae
Los chimpancés se sacrifican por los demás como prueba de altruismo  (21/06/17) Dos estudios ayudan a conocer las raíces de la solidaridad y la colaboración como fruto de la evolución  El País - España

Agenda