LT10
Mammarella: “Perdimos muchos científicos jóvenes”
El rector de la UNL reconoció que el sector científico y tecnológico ha perdido mucha gente joven ante la falta de presupuesto. Sin embargo, en diálogo con LT10 afirmó que las investigaciones siguen creciendo pese a las dificultades.
Clarín
Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio
Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo.
10 comportamientos clave que definen a las personas felices: descubre sus secretos para una vida plena
Algunos hábitos cotidianos son pilares fundamentales para alcanzar la felicidad.
Este equipo argentino hizo un nuevo descubrimiento científico: de qué se trata y cómo podría vincularse con la Unión Europea
Este descubrimiento podría reducir el uso de agroquímicos, ofreciendo una alternativa ecológica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta
Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.
Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria
La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía.
Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut
El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico.
Primeros reactivos nacionales para la salud
En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos.
Apostar nunca es juego
El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line.
Explorando nuevas fronteras energéticas
Una graduada en Ingeniería Eléctrica de la UNR integró un proyecto de investigación en Alemania que busca optimizar el consumo de energía en la transmisión de parques eólicos offshore.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
22 logros de la ciencia argentina, en un año muy difícil para el sector
Para destacar la producción científica local, la divulgadora e investigadora del CONICET Valeria Edelsztein difundió durante diciembre, desde sus redes sociales, los principales avances realizados por investigadores argentinos.
“Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”
El biólogo argentino Lautaro Gándara es el primer autor de un impactante estudio que demuestra que insecticidas, herbicidas y funguicidas, aun en muy pequeñas dosis, alteran el comportamiento y la fisiología de moscas, mosquitos y mariposas.
Infobae
Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones
Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos
La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones.
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas
Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones
Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA
Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.
Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos
El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos
Los suplementos de Omega-3 parecen retrasar el envejecimiento biológico
Un nuevo estudio sugiere que estos nutrientes esenciales pueden contribuir a ralentizar el deterioro celular ofreciendo una estrategia natural para mantener el organismo en óptimas condiciones a lo largo de los años
El Mundo (España)
Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte
Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio
Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más
Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer
BBC - Ciencia
La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde
Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas.
Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)
Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.
El País - España
¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería
El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores
El destape web
Un grupo internacional de especialistas propone redefinir la obesidad
En un trabajo publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, 58 expertos cuestionan la forma en que se define, se diagnostica y se trata esta condición que afecta a una parte creciente de la humanidad
En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes
Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial
Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio
Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas
Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos mientras los influencers los desafían en TikTok (18/10/24) | La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar genera inquietud entre los dermatólogos de todo el mundo. Las advertencias de los expertos | Infobae |
El científico Peter Barnes fue nombrado Miembro Honorario de la Academia de Medicina: “En los pulmones el envejecimiento es reversible” (18/10/24) | Es profesor de medicina torácica en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Reino Unido, y ex Jefe de Medicina respiratoria en el Imperial College. | Infobae |
La naturaleza al límite: bosques, suelos y océanos podrían perder su capacidad para absorber carbono (23/10/24) | Los principales ecosistemas del planeta, fundamentales para reducir los gases responsables del calentamiento global, enfrentan un deterioro. | Infobae |
Investigadores crean alimentos impresos en 3D para personas con dificultades para tragar (23/10/24) | Una solución innovadora permite la creación de comidas seguras y adaptadas para quienes enfrentan problemas al ingerir alimentos | Infobae |
Cómo impacta la luz de la luna en el comportamiento de los mamíferos (23/10/24) | Un estudio reveló cómo las fases lunares alteran los patrones de actividad de estos animales en bosques tropicales. Por qué este fenómeno varía según la especie | Infobae |
Estudios confirman que el embarazo cambia para siempre los pies de las mujeres (24/10/24) | La hinchazón y alteraciones hormonales impactan la estructura, desencadenando complicaciones físicas serias, que requieren atención médica para prevenir problemas a largo plazo | Infobae |
Por qué la polio aún persiste en dos países, pese a que la vacunación es clave para erradicarla (24/10/24) | Desde 1988, la incidencia de la enfermedad se redujo en más del 99% gracias a esfuerzos globales. En el día mundial contra esta patología, cuál es el tipo de virus que aún está presente en el planeta | Infobae |
Estimular las ondas cerebrales durante el sueño: un avance que podría mejorar la memoria y tratar el Alzheimer (24/10/24) | Este hallazgo sugiere que técnicas similares podrían aplicarse en el futuro para tratar trastornos de memoria en humanos, aunque la metodología utilizada todavía no es viable en personas debido a su naturaleza invasiva | Infobae |
La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias (24/10/24) | Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias | Infobae |
El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento (24/10/24) | Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción | Infobae |
Cómo un experimento con bacterias podría transformar el entendimiento actual del cáncer (24/10/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel logró que la E. coli simule procesos celulares avanzados. | Infobae |
El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio (25/10/24) | Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad | Infobae |
La ciencia avanza para saber más sobre la enfermedad “piel de mariposa” (25/10/24) | Hoy se conmemora el Día Mundial de la Epidermólisis Bullosa, una fecha que lleva como objetivo crear conciencia sobre esta rara enfermedad de la piel que afecta a miles de personas en todo el mundo | Infobae |
Día Mundial de las Personas de Talla Baja: cómo es la guía internacional que brinda información y consejos para las familias (25/10/24) | En el marco de esta fecha conmemorativa, que incluye también a la acondroplasia y otras displasias esqueléticas, se lanzó un manual que provee herramientas para acompañar a hijos y seres queridos con esta condición | Infobae |
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global? (25/10/24) | Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura | Infobae |
Dengue: el hallazgo sobre las hembras de los mosquitos que puede impactar en la transmisión del virus (25/10/24) | Científicos de la UBA y el Conicet hicieron dos experimentos en el AMBA de la Argentina. Por qué aseguran que es clave no dejar abandonados recipientes a la intemperie, incluso por poco tiempo | Infobae |
Día Nacional de la Astronomía: ¿por qué se celebra hoy, 24 de octubre? (25/10/24) | Argentina cuenta con destacados observatorios que han contribuido al desarrollo de esta rama de la ciencia, la primera que ha acompañado al hombre en su historia. | Infobae |
La hierba que ayuda a generar colágeno, fortalecer las articulaciones y calma el dolor de rodilla (28/10/24) | Desde hace años es utilizada para darle sabor a la cocina, pero actualmente se conocen los beneficios que su consumo tiene para la salud | Infobae |
Una investigación científica de Oxford reveló el impacto que tiene el Omega-3 para la memoria (28/10/24) | El estudio analizó el papel crucial de estos nutrientes en el cerebro, detectando sorprendentes beneficios y su potencial en enfermedades neurológicas | Infobae |
Alexandre Kalache, uno de los mayores expertos en longevidad del mundo: “El envejecimiento activo cambió el paradigma sobre la vejez” (28/10/24) | El experto brasilero es el autor y divulgador de este concepto revelador que propone no solo impulsar el cuidado de la salud física de los mayores, sino también el bienestar emocional y social de las personas. | Infobae |