SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

3001 a 3020 de 24836

Título Texto Fuente
Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua  (07/06/24) Estos primeros animales que habitaron nuestro planeta ayudaron a mejorar las condiciones para la vida  Infobae
La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores  (07/06/24) Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse  Infobae
El tiempo frente a las pantallas antes de dormir no sería tan dañino como se creía, según nuevos estudios  (10/06/24) Según los científicos, la emisión de luz azul, considerada muy fuerte hace una década, tiene un impacto mínimo en los tiempos de inicio del sueño  Infobae
Cuáles son los 5 beneficios de las pasas de uva para la salud  (10/06/24) Son uvas deshidratadas y contienen un alto contenido en antioxidantes. Qué dicen los estudios científicos sobre su relación con la microbiota y cuánto se puede consumir por día  Infobae
Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico  (10/06/24) Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal.  Infobae
Por qué los virus gigantes hallados en Groenlandia podrían tener un rol clave en la crisis ambiental  (10/06/24) Un reciente estudio demostró, por primera vez, la presencia de estos patógenos en la superficie del hielo y la nieve, dominados por microalgas.  Infobae
El calentamiento global se ha acelerado a un ritmo “sin precedentes”, advirtieron más de 50 científicos  (10/06/24) La tasa del aumento de las temperaturas promedio del planeta es la más alta desde que se tienen registros. Qué otros hallazgos hubo y qué implican  Infobae
Grandes avances para la NASA: los exitosos lanzamientos de SpaceX y Boeing auguran futuros vuelos espaciales  (10/06/24) La compañía de Elon Musk realizó un despegue y descenso controlado del megacohete Starship con el que los astronautas volverían a la Luna en 2026 y viajarían a Marte en la próxima década.  Infobae
Por qué se producen los desgarros musculares y cómo prevenirlos  (13/06/24) Bíceps braquial, isquiotibiales y también tendones como el de Aquiles son propensos a desgarros. Las maneras eficaces de prevenirlos y tratarlos, según un experto  Infobae
Cáncer de piel: cinco consejos para prevenir el tumor más frecuente  (13/06/24) En el Día Mundial de esta patología oncológica, especialistas alertaron sobre un aumento de los casos entre los más jóvenes.  Infobae
Día Mundial del Cáncer de Piel: signos de alerta de una patología que afecta a más de 1.2 millones de personas en el mundo  (13/06/24) Se trata de las patologías oncológicas más comunes en el planeta.   Infobae
Un estudio reveló cómo tres días en el espacio cambiaron el cuerpo y la mente de cuatro astronautas  (13/06/24) Las investigaciones se realizaron con los datos obtenidos durante la misión Inspiration4 de SpaceX  Infobae
¿Cuándo la pérdida de la memoria es una alerta precoz de la enfermedad de Alzheimer?  (13/06/24) Científicos de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, hicieron un estudio con más de 600 participantes  Infobae
¿Efecto del cambio climático? Crecen en Europa las enfermedades transmitidas por mosquitos  (13/06/24) El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades alertó por cuatro especies de estos insectos que son consideradas una amenaza para la salud pública.  Infobae
6 alimentos ricos en proteínas para desayunar  (14/06/24) Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general  Infobae
“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista  (14/06/24) En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.  Infobae
Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre  (14/06/24) Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias  Infobae
Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado  (14/06/24) En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.   Infobae
Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo  (14/06/24) Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global  Infobae
Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan  (14/06/24) El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora  Infobae

Agenda