SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

2961 a 2980 de 24836

Título Texto Fuente
Un nuevo algoritmo revolucionó el estudio de las proteínas y sus vínculos evolutivos con la inmunidad humana  (22/12/23) Esta herramienta analizó 200 millones de estructuras y descubrió más de 2 millones de conjuntos.  Infobae
Un nuevo algoritmo clínico aumenta la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras  (13/09/23) Un algoritmo demuestra su capacidad para mejorar la tasa de diagnóstico en pacientes con enfermedades raras de origen genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo ADN creado en el laboratorio duplica el abecedario genético  (01/03/19) La estructura artificial tiene ocho ‘letras’ y puede almacenar información biológica y evolucionar  El País - España
Un nuevo acuerdo impulsará el estudio científico y de conservación ambiental en las Islas Galápagos  (27/12/16) El acuerdo, firmado en la isla de Santa Cruz (Galápagos), mantendrá el trabajo realizado por la Fundación Charles Darwin, a través de la mundialmente reconocida Estación Científica que lleva su nombre y se localiza en Puerto Ayora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo actor interviene en la variabilidad de las lluvias en Costa Rica  (16/03/22) Por primera vez, se mide el impacto de la oscilación antártica en los patrones de precipitación del país. Los resultados constituyen un hallazgo científico novedoso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo aceite de oliva previene la diabetes  (03/12/19) Creado por el CSIC, un nuevo aceite de oliva resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo 'mini marcapasos' contra la insuficiencia cardiaca  (27/03/17) El aparato, parecido a un marcapasos, actúa sobre la arteria carótida en lugar de sobre el corazón  El Mundo (España)
Un novedoso software libre para medir la movilidad de los espermatozoides  (28/05/18) Desarrollado interdisciplinariamente por investigadores del CONICET y el IREC de España. Fue publicado en la revista internacional 'Reproduction'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso sistema reduce la velocidad de los vehículos y previene accidentes viales  (12/03/24) Tras probarse con éxito en las calles de Palmira, será patentado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso proyecto de la UNRC para el uso racional de la energía  (23/03/21) Colocarán dos medidores de consumo eléctrico en la Biblioteca Central y en el comedor universitario.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago  (02/07/19) Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso estudio sobre estrés adolescente propone un nuevo método para afrontarlo: optimizarlo en lugar de evitarlo  (07/07/22) La revista ‘Nature’ publica una investigación con más de 4.000 adolescentes que demuestra los beneficios de una intervención preventiva de 30 minutos para aumentar la tolerancia y mejorar la gestión de situaciones estresantes   El País - España
Un novedoso desarrollo eliminará contaminantes del arroyo del Gato  (09/04/18) Un grupo de investigadores lleva adelante un proyecto para la eliminación de pesticidas y fármacos de las aguas superficiales del Arroyo del Gato.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de patologías articulares  (15/02/23) Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C  (23/12/22) Un equipo internacional con investigadores del CSIC ha patentado la tecnología, que permite localizar proteínas del virus y podría utilizarse con otros patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso algoritmo para predecir la mortandad de peces  (23/12/19) Con imágenes satelitales y el empleo de algoritmos, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron un modelo matemático que permitirá predecir la mortandad de peces en la cuenca del embalse del Río Tercero.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un Nobel en Medicina habló en Argentina de vesículas extracelulares, el negocio de las revistas científicas y el drama del Parkinson  (18/06/19) El doctor Randy Shekman, galardonado en 2013, brindó una conferencia en la Fundación Instituto Leloir.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un niño con leucemia, curado gracias a una terapia pionera en la sanidad pública  (26/04/19) Se trata de un tratamiento que 'entrena' a las defensas del propio paciente para que ataquen al cáncer. Hasta ahora, ha estado disponible a través de ensayos clínicos  El Mundo (España)
Un neurocientífico de Harvard recomendó cuál es la mejor música para concentrarse  (22/06/23) Srini Pillay es psiquiatra e investigador del cerebro y, contra todo pronóstico, aseguró que las melodías clásicas de Beethoven, Mozart o Bach no son las que ayudan a las personas a enfocarse en una tarea.  Infobae
Un nanomaterial degrada contaminantes orgánicos al activarse con luz  (09/03/23) El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda