SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

2961 a 2980 de 24836

Título Texto Fuente
Dos rutas migratorias del sur de Europa expandieron la tecnología de la agricultura hace 9.000 años  (04/05/20) Un estudio de la Institución Milà i Fontanals remonta las vías de comunicación del Mediterráneo mediante el estudio de las primeras hoces de siega neolíticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Según un estudio de la UNL, a Santa Fe le conviene que las vacunas se distribuyan por cantidad de adultos mayores  (31/03/21) Un estudio de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral asegura que si se aplica el criterio de participación de adultos mayores sobre la población total, a la provincia le corresponderían más dosis  Uno (Santa Fe)
Estudiantes secundarios, los más desvinculados de la escuela durante la virtualidad  (18/10/24) Un estudio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC determinó que, aunque las dificultades para sostener las clases no presenciales se extendieron a todos los niveles de escolaridad, fue el secundario el que sufrió el mayor impacto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Microplásticos invasores  (13/11/23) Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires detectó contaminación con microplásticos, sobre todo textiles, en las muestras que tomó de arroyos e instalaciones de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un estudio revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza  (06/03/25) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC analiza cómo las plantas individuales de varias poblaciones establecen sus relaciones con los animales que consumen sus frutos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conservar una gran diversidad de abejas es crucial para asegurar la polinización de los cultivos  (16/02/18) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana muestra que son necesarias más de 50 especies de abejas para asegurar la polinización y maximizar la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo  (03/07/23) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra cómo el cerebro facilita los comportamientos sociales  (25/09/19) Un estudio de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide abre nuevas perspectivas en el estudio de los mecanismos de colaboración social en mamíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteger las áreas que conectan poblaciones de oso pardo es crucial para su supervivencia  (03/10/23) Un estudio de la distribución del oso pardo, que cuenta con participación del CSIC, sirve de modelo para analizar las posibles áreas de conexión entre poblaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Quiénes corren mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral?  (21/05/21) Un estudio de la Clinica Mayo señaló que el 34% de todas las personas hospitalizadas por un accidente cerebrovascular son menores de 65 años.  Infobae
La sonda de ExoMars se estrelló porque pensó que ya había aterrizado  (25/11/16) Un estudio de la Agencia Espacial Europea aclara las causas del fallo de la sonda 'Schiaparelli'  El País - España
La detección precoz de Aspergillus podría ser clave para tratar pacientes graves con COVID-19  (21/04/21) Un estudio de investigadores y médicos terapistas argentinos indica la importancia de diagnosticar a tiempo el patógeno que causa aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes internados en terapia intensiva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La detección precoz de Aspergillus podría ser clave para tratar pacientes graves con COVID-19  (04/05/21) Un estudio de investigadores y médicos terapistas argentinos indica la importancia de diagnosticar a tiempo el patógeno que causa aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes internados en terapia intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El armadillo más grande del mundo sólo subsiste en áreas protegidas del Chaco argentino  (01/08/22) Un estudio de investigadores e investigadoras del CONICET advierte acerca de los bajos registros del tatú carreta. La especie se encuentra amenazada y sobrevive apenas en el 10% de su hábitat natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La corvina negra ya no es lo que era  (01/08/19) Un estudio de investigadores del CONICET reveló que la que habita el océano Atlántico Sur pertenece a una especie distinta a la que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Disminuyen las poblaciones de rayas de río, una especie poco conocida  (18/05/17) Un estudio de investigadores del CONICET de Argentina determinó que la abundancia de estos peces en el Paraná está en declive a causa de la pesca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten que el cambio climático agravará más las inundaciones  (31/05/17) Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas. La investigación sostiene que estas condiciones se quedarán por los próximos 30 años  LT10
El cambio climático agravará más las inundaciones  (01/06/17) Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas. La investigación sostiene que estas condiciones se quedarán por los próximos 30 años  LT10
Descubren cómo las células del sistema inmunitario reconocen la etiqueta que marca a los patógenos para que sean destruidos  (25/04/22) Un estudio de investigadores del CIB-CSIC describe a nivel atómico cómo interactúan y se reconocen dos proteínas clave para la lucha contra las infecciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misteriosa aparición de cráteres en el norte de Siberia y su vínculo con el calentamiento global  (12/11/24) Un estudio de investigadores de la Universidad de Cambridge analizó los enormes agujeros que empezaron a encontrarse en 2014 en el terreno helado de Rusia. Cuáles fueron los resultados  Infobae

Agenda