SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario

La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.

Infobae

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos

Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía

Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

El Mundo (España)

El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción

Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.

BBC - Ciencia

Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años

La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.

El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)

"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.

Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran

En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.

El País - España

¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?

En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un pacto para defender a los territorios del extractivismo

Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?

MasScience, plataforma de divulgación científica

Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple

La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.

Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos

Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.

2941 a 2960 de 24820

Título Texto Fuente
Premio Nobel de Química para los padres de las baterías de litio  (10/10/19) Considerada la pila más potente del mundo  El Mundo (España)
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos  (04/04/23) Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quiénes no deberían consumir semillas de chía y por qué  (08/08/24) Consideradas un superalimento por sus propiedades nutricionales, tienen algunas contraindicaciones en casos muy puntuales. Cuál es la porción recomendada por día  Infobae
Pequeños satélites utilizan inteligencia artificial para detectar fugas de metano en la Tierra  (11/09/23) Considerado como un potente gas de efecto invernadero, las distintas emisiones contribuyen significativamente al incrementar el calentamiento global y a acelerar el cambio climático  Infobae
¿Qué es el sitting time, considerado el "nuevo hábito de fumar"?   (05/05/23) Considerado el "nuevo hábito de fumar", el sitting time (o tiempo que se pasa sentado) es un concepto relativamente nuevo para definir al estilo de vida sedentario que caracteriza la vida moderna  Agencia Télam
Hallan los restos de un barco de vapor francés que naufragó en 1856 en el Atlántico  (13/09/24) Considerado el más moderno para la época, el buque regresaba a Francia tras completar su viaje inaugural a Nueva York cuando se produjo el desastre, que dejó 114 muertos  El Mundo (España)
Intestino y estrés: cinco respuestas para una relación compleja  (16/02/18) Considerado nuestro segundo cerebro, tiene un profundo vínculo con las emociones.  Clarín
El telescopio James Webb y 8 claves sobre cómo revolucionó a la ciencia en 2022  (26/12/22) Considerado por la comunidad científica como el avance del año, aún asombra a astrónomos y aficionados por la alta calidad de sus imágenes y los datos que brinda sobre mundos distantes  Infobae
Cacao, patrimonio oculto del Occidente mexicano  (22/04/19) Considerado un manjar de los dioses, la producción de este fruto de semillas amargas suele atribuirse a las zonas del sur de México; sin embargo, en el Occidente del país también hay esfuerzos para rescatar este tesoro alimenticio.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un asteroide gigante potencialmente peligroso pasará muy cerca de la Tierra el 29 de abril  (05/03/20) Considerado un objeto potencialmente peligroso, el asteroide 52768 (1998 OR) pasará a unos 6,29 millones de kilómetros de la Tierra   La Nación
“La pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados”   (23/06/23) Considerado uno de los padres de la epidemiología comunitaria, el sanitarista italiano Gianni Tognoni aseguró que “la pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados”   Agencia Télam
Los retos éticos del big data  (03/07/18) Consideran que el derecho actual tiene el gran reto de lograr que el desarrollo tecnológico recupere su carácter humanístico para construir una sociedad de la información centrada en la persona.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué piensan los desconectados, los anti-redes sociales que abandonan su vida en internet  (21/02/18) Consideran que les quita tiempo y les aporta poco, por lo que prefieren tomar distancia de Facebook, Instagram o Whatsapp  La Nación
Un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón  (09/09/22) Consiguen determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Modifican genes de un embrión humano por primera vez en EEUU  (28/07/17) Consiguieron alterar genes defectuosos con una revolucionaria técnica de edición genética, en la Universidad de Oregón  La Capital (Rosario)
Investigador argentino propone una alternativa para reducir el impacto ambiental de la fabricación de acero  (06/02/19) Consiste en el uso de “polvos coladores” sin fluoruros, que pueden afectar la salud de los operarios y corroer las máquinas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ya se prueba en el país la más novedosa estrategia contra el cáncer  (28/08/23) Consiste en tomar linfocitos del paciente y devolvérselos “potenciados”. Todavía no tiene aprobación, pero se ensaya en tres hospitales locales contra el mieloma múltiple.  El destape web
Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma  (21/02/18) Consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante —proteína— proveniente del ovario de un hámster chino que posee una propiedad llamada ‘especificidad’, que le confiere la capacidad de reconocer moléculas muy particulares del cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el método desarrollado por científicos de la UBA para tratar la deficiencia de la hormona del crecimiento, la dolencia que tuvo Messi  (14/03/23) Consiste en un tratamiento más eficiente y menos invasivo que, por medio de nanotecnología, busca evitar la aplicación de inyecciones diarias.  Infobae
Un plan B contra la resistencia a los antibióticos: la “fagoterapia”  (06/12/22) Consiste en utilizar virus que destruyen bacterias y despierta interés en todo el mundo; también se estudia en el país  El destape web

Agenda