LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo índice permite evaluar los niveles de contaminación en aguas residuales de la minería (25/07/24) | Investigadores tratan de analizar los efluentes resultantes del proceso de lixiviación de oro con cianuro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo implante cerebral con electrodos podría ayudar a personas ciegas a percibir formas y letras (04/12/20) | Los microdispositivos, implantados en el cerebro de primates, permiten la estimulación eléctrica del cerebro e inducen, con precisión, la percepción de formas, movimiento y letras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo hallazgo sobre Marte deja perplejos a los científicos (05/06/17) | Los investigadores sostienen que a lo largo de unos 700.000 años el planeta ha dispuesto de "todas las condiciones físicas, químicas y energéticas necesarias" para albergar vida. | Uno (Santa Fe) |
Un nuevo hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre cómo el hombre llegó a caminar (19/09/19) | El estudio de una extraña pelvis de un simio cuestiona las teorías científicas sobre cómo los humanos empezaron a andar apoyados en dos extremidades. | Clarín |
Un nuevo hallazgo de la NASA abre la puerta a la posibilidad de vida extraterrestre (15/06/23) | La agencia espacial dio con un componente clave para que se dé esta condición, una de las principales incógnitas de los científicos espaciales | Infobae |
Un nuevo hallazgo abre la puerta al diseño de innovadores dispositivos magnéticos (05/12/18) | Caracterizan el comportamiento estructural, electrónico y magnético de nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, la fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión, emulando las condiciones del interior de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo género de cánidos descrito por investigadores argentinos (06/11/20) | El hallazgo rectifica una creencia con más de 30 años en la paleontología y permite avanzar sobre la reconstrucción de la evolución de los mamíferos de América | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo género de araña lobo para Perú y Sudamérica (06/03/23) | Biólogos dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado 'Tropicosa' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo fracaso complica la misión a la Luna y la NASA no tiene ahora fecha para lanzar Artemis 1 (05/09/22) | Tras dos despegues fallidos en una semana, la agencia espacial de EEUU no volverá a intentarlo en la actual ventana, que concluía el próximo martes. | El Mundo (España) |
Un nuevo fármaco resultó prometedor en pacientes que no responden al tratamiento de la hipertensión arterial (09/11/22) | Un ensayo de Fase II probó con éxito la droga en personas “resistentes” a los medicamentos disponibles. | Infobae |
Un nuevo fármaco para tratar las fístulas de Crohn se basa en una tecnología del CSIC con células madre (18/10/19) | Se fundamenta en una patente de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, licenciada a la farmacéutica japonesa Takeda, que comercializa el fármaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo exoplaneta podría ser clave en la detección de un mundo volcánico ubicado a 66 años luz de la Tierra (15/05/24) | Un grupo de científicos confirmó la presencia de un segundo planeta en el sistema HD 104067, pero sus cálculos advierten sobre la posibilidad de un tercero, de un brillante color rojo por la lava fundida que se encuentra en su superficie | Infobae |
Un nuevo estudio vinculó al COVID con un daño en los espermatozoides (28/06/23) | La investigación fue presentada en un Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción. Expertos argentinos que se encontraban presentes aclararon los alcances a Infobae. | Infobae |
Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies (19/10/22) | Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio sobre el metano respalda que Marte fue habitable (11/10/22) | El origen del metano en Marte sigue siendo un enigma y este gas es una de las claves para averiguar si el planeta rojo albergó vida. | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio señaló que la sucralosa puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer (09/06/23) | La investigación también encontró que puede conducir a un revestimiento intestinal permeable e incrementar la actividad de los genes relacionados con la inflamación | Infobae |
Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados (21/05/24) | La investigación mostró una correlación entre la alta contaminación con estas partículas diminutas y la disminución en la producción de esperma | Infobae |
Un nuevo estudio reveló el lado positivo del estrés (08/08/18) | Científicos estadounidenses midieron la reacción de personas ante noticias positivas y negativas. | Clarín |
Un nuevo estudio revela que la superficie de Mercurio oculta más de 14 kilómetros de diamantes (22/07/24) | Altas presiones y temperaturas podrían haber cristalizado carbón, formando una capa oculta en la frontera entre el núcleo y el manto del planeta | Infobae |
Un nuevo estudio revela que el núcleo de la tierra se está moviendo hacia atrás: qué consecuencias tiene (10/07/24) | La investigación sugiere que el núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado su rotación y podría estar en sentido opuesto | Infobae |