SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

2681 a 2700 de 24836

Título Texto Fuente
Científicos argentinos descubren un gen que "frena" el desarrollo de las raíces laterales de las plantas  (10/09/19) El hallazgo de los científicos de Santa Fe sienta bases para mejorar la capacidad de los cultivos para absorber mejor el agua y nutrientes del suelo y adaptarse así a la sequía, a la salinidad y otras adversidades.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos descubren un singular mecanismo del virus del zika: despierta la defensa celular y luego la aprovecha para infectar  (03/07/24) El trabajo se publica hoy en la revista Nucleic Acids Research, una de las más destacadas en el tema  El destape web
Científicos argentinos descubren una clave para mejorar la administración de células madre para el Parkinson  (11/10/23) Un equipo de la Fundación Leloir mostró que la inflamación podría reducir su supervivencia e identificó la molécula responsable  El destape web
Científicos argentinos descubrieron una nueva familia de dinosaurios “gigantes”  (05/09/19) Agrupa 8 especies conocidas que habitaron el país hace 90 millones de años. Pesaban hasta 70 toneladas.  Clarín
Científicos argentinos desentrañan el juicio moral de terroristas e identifican cómo detectar la demencia frontotemporal  (05/07/17) Para los extremistas, no importa la intención: el fin justifica los medios  La Nación
Científicos argentinos diseñan equipo para medir parámetros respiratorios en pacientes con Covid-19  (20/07/20) El dispositivo estaría listo en noviembre y permitirá complementar las prestaciones de dispositivos de ventilación.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos diseñan un método para detectar coronavirus en menos de una hora  (14/02/20) Participaron investigadores del Conicet agrupados en una empresa de base tecnológica  Página 12
Científicos argentinos eliminaron el gen de la vaca loca  (09/08/16) Expertos de la Fauba realizaron una investigación junto a científicos de Alemania y Estados Unidos.   La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos argentinos en Israel inician una agenda de trabajo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Embajada Argentina  (09/09/20) Del encuentro virtual participaron arqueólogos, historiadores, bioquímicos, biólogos, ingenieros, economistas, matemáticos, médicos, biotecnólogos, astrofísicos y científicos que residen temporaria o permanentemente en el país  Infobae
Científicos argentinos encuentran los primeros nidos de titanosaurios de Brasil  (12/04/22) Una nidificación que se produjo hace 80 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos estudian los efectos del cambio climático en el glaciar Perito Moreno  (04/07/23) La acumulación de nieve y la pérdida de masa a través de derretimientos y témpanos ya no está equilibrada. Como resultado, disminuyó 700 metros en los últimos dos años.  Página 12
Científicos argentinos fueron reconocidos por la NASA por proyectos de soluciones hídricas y mitigación de riesgos climáticos  (04/06/24) Se trata de jóvenes menores de 30 años que fueron destacados en el concurso Pale Blue Dot Visualization Challenge, impulsado por la agencia espacial norteamericana, del que participaron más de 1.500 personas de 100 países.   Infobae
Científicos argentinos ganan el mayor subsidio de investigación básica de la Unión Europea  (02/08/17) Integran un consorcio con colegas europeos para estudiar un tipo de proteínas asociadas con el cáncer, y enfermedades neurodegenerativas y virales  La Nación
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (14/06/17) El objetivo del certamen es acelerar la implementación de soluciones energéticas renovables  La Nación
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (14/06/17) El proyecto argentino fue uno de los tres finalistas de este certamen mundial, organizado por la empresa holandesa DSM, sobre una innovadora tecnología para extraer litio de salares de altura de manera eficiente y sostenible.  Agencia Télam
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (15/06/17) El objetivo del certamen es acelerar la implementación de soluciones energéticas renovables.  Uno (Entre Ríos)
Científicos argentinos identifican bacterias que degradan insecticidas tóxicos  (02/02/17) El trabajo de los investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes apunta a tratar aguas y terrenos contaminados con compuestos organofosforados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos identifican cómo se relacionan las mutaciones en 47 tipos de cáncer  (24/06/19) Los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET analizaron casi tres millones de alteraciones genéticas provenientes de más de un millón de muestras.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos identifican mecanismo de defensa del cultivo de papa  (24/08/17) El hallazgo de los investigadores del CONICET podría permitir el desarrollo de plantas resistentes al patógeno responsable de la gran hambruna irlandesa del siglo XIX y que, aun hoy, puede destruir los tubérculos en dos semanas  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos identificaron mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual  (09/04/21) Los investigadores publicaron el estudio en "Frontiers in Genetics" que, por primera vez, presenta un espectro genético y clínico de cerca de 100 pacientes con retinopatía de Stargardt (STGD) de una cohorte argentina.   Agencia Télam

Agenda