LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La UNL y la UNLP trabajan en un sistema de purificación de efluentes con plástico reciclado (04/12/19) | Investigadores de la UNL y la UNLP avanzan en el desarrollo de un sistema de filtros fabricados con plásticos reciclados para purificar el agua residual urbana. | El Litoral |
El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía (05/12/19) | Cumplió un año de funcionamiento | El Litoral |
Eso que llaman amor... : una encuesta midió el uso del tiempo de 184 mujeres (06/12/19) | Muchas horas para el cuidado ajeno, pocas para el ocio. | El Litoral |
Cambio climático en Santa Fe: ¿Pueden volver a caer 240 mm en 24 horas? (20/12/19) | "La respuesta es sí, es inevitable", aseguró una experta. | El Litoral |
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia (26/12/19) | Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros. | El Litoral |
Estudiantes de la UNL inventaron un mate que se ceba solo y se preparan para venderlo a todo el mundo (26/12/19) | Una idea made in Santa Fe | El Litoral |
Premian el desarrollo de un dispositivo móvil para detectar Chagas (07/02/20) | Video: Entrevista a Claudio Berli, investigador del INTEC (UNL-CONICET) | El Litoral |
Villa del Parque: el 44% de los nenes y nenas tienen malnutrición (11/02/20) | Promotores de salud realizaron un relevamiento de "enfermedades esperables" en colaboración con la vecinal Villa del Parque. | El Litoral |
"Mi hija, la ingeniera" una realidad posible de construir (14/02/20) | Docentes de la Universidad Nacional del Litoral reflexionan sobre la brecha de género que perdura en ámbitos de ciencia y tecnología. | El Litoral |
Dengue: argentinos desarrollaron un test que detecta el virus en 10 minutos (19/02/20) | Fue creado por un equipo de la USAM y el CONICET. | El Litoral |
Científicos creen haber encontrado la tumba del mítico Rómulo (19/02/20) | El descubrimiento se ha hecho en el Foro Romano. | El Litoral |
La UNL desarrolló un alimento funcional para personas mayores (21/02/20) | Fue un trabajo conjunto de investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL con la empresa de Alimentos Ceapé, perteneciente a la Universidad Adventista del Plata. | El Litoral |
Falleció el físico y filósofo Mario Bunge (26/02/20) | A los cien años | El Litoral |
Investigadores concluyeron un alimento funcional para personas mayores (28/02/20) | Video: Entrevista a Silvina Drago, investigadora de la UNL. | El Litoral |
En laboratorios santafesinos hallaron una "materia oscura" que "fascinaba" a Darwin (10/03/20) | Científicos santafesinos descubrieron un elemento clave para comprender la adaptación genética de las plantas a los cambios del ambiente. | El Litoral |
ADN Vegetal: El rol de la materia oscura en la adaptación de las plantas (16/03/20) | Video: Entrevista a Federico Ariel - Investigador del IAL (UNL-CONICET) | El Litoral |
El Gobierno lanzó una app que permite la autoevaluación de síntomas de coronavirus (24/03/20) | Sirve también para mantener informada a la población sobre medidas de prevención | El Litoral |
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas (01/04/20) | Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL) | El Litoral |
Científicos santafesinos participan en el desarrollo de test portátiles de Covid-19 (06/04/20) | Claudio Berli y Federico Schaumburg colaboran en un proyecto, liderado por la empresa CASPR Biotech. | El Litoral |
El Laboratorio Central: una pieza clave para el diagnóstico del COVID-19 (07/04/20) | Cómo es el trabajo en uno de los dos centros habilitados en la provincia | El Litoral |