ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El peligro de los influencers de salud: ¿más que una ayuda, un riesgo? (07/03/25) | La creciente influencia de figuras en redes sociales está promoviendo tratamientos sin respaldo científico, desviando a muchos de la medicina basada en evidencia y poniendo su bienestar en peligro, informa Time | Infobae |
Un drone captura la primera evidencia de que los narvales usan sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar (07/03/25) | Un estudio documenta cómo estos animales emplean su largo diente para influir en el comportamiento de los peces, revelando un nivel de destreza y precisión que cambia la percepción sobre su inteligencia | Infobae |
Encuentran en África herramientas de hueso que cambian lo que sabemos sobre la evolución (07/03/25) | Un equipo internacional halló utensilios óseos de 1.5 millones de años, lo que sugiere que los primeros humanos tenían habilidades técnicas más avanzadas, según difundió Nature | Infobae |
Un agujero negro supermasivo en movimiento rápido podría resolver un misterio astronómico de décadas (07/03/25) | Un evento cósmico en la galaxia 3C 186 pone en duda hipótesis sobre la interacción de estos fenómenos | Infobae |
Científicos lograron detectar materiales radiactivos con un láser a más de 30 metros (07/03/25) | Experimentos recientes en laboratorio validaron el uso de pulsos láser infrarrojos para rastrear radiación alfa, una técnica clave para la seguridad nuclear | Infobae |
La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio (07/03/25) | Aunque la ciencia avanzó en su comprensión, muchos aspectos de este mecanismo siguen siendo desconocidos. | Infobae |
¿Cuáles son los síntomas de cuatro enfermedades relacionadas con el calor? (07/03/25) | Con temperaturas que superan los valores normales durante varios días consecutivos, es esencial estar alerta para prevenir distintas patologías, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional | Infobae |
Un estudio advierte que los microondas esconden bacterias peligrosas y difíciles de eliminar (10/03/25) | Investigadores descubrieron que ciertos electrodomésticos pueden convertirse en entornos ideales para microorganismos altamente resistentes | Infobae |
Enigmático hallazgo en una pirámide salvadoreña: figuras de arcilla con cabezas desmontables intrigan a los expertos (10/03/25) | Un equipo de arqueólogos encontró en San Isidro cinco figuras con expresiones que varían según el ángulo de observación. | Infobae |
Dolor de cabeza por helado: qué lo causa y cómo evitarlo (10/03/25) | Investigaciones explican por qué los alimentos fríos pueden generar una sensación punzante en la frente y qué hacer para evitarlo al disfrutar de postres congelados | Infobae |
6 hábitos que los terapeutas recomiendan abandonar para mejorar la salud mental (10/03/25) | Consultados por GQ, los expertos advierten sobre conductas diarias que pueden afectar el bienestar emocional y proponen estrategias para reemplazarlas por alternativas más saludables | Infobae |
¿El Big Bang no fue el inicio?: científicos estudian un posible universo cíclico (10/03/25) | Un estudio respalda la hipótesis de que el universo ha atravesado múltiples fases de contracción y expansión a lo largo del tiempo | Infobae |
Descubren una función oculta del sistema inmunológico que podría frenar las infecciones más peligrosas (10/03/25) | Un reciente hallazgo en el campo de la ciencia podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global | Infobae |
El límite del Sistema Solar podría ser una espiral, según un estudio (10/03/25) | A partir de modelos de última generación, científicos analizaron la Nube de Oort e indicaron que su estructura podría asemejarse a los brazos de una galaxia | Infobae |
Todo lo que hay que saber del sarampión, la enfermedad más contagiosa que resurge por la falta de vacunación (10/03/25) | Con brotes en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia, las alarmas se encienden por su alto poder de contagio. | Infobae |
Presentan una IA avanzada capaz de reproducir movimientos humanos sin errores (10/03/25) | Se trata de InterMimic, un sistema innovador que imita gestos con una precisión extrema, marcando un avance en la interacción entre robots y el entorno físico | Infobae |
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo (11/03/25) | Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia. | Infobae |
Una nueva herramienta médica puede anticipar el riesgo de cáncer de colon temprano (11/03/25) | Se trata de una escala de puntuación basada en cuatro factores asociados con esa enfermedad: antecedentes familiares, índice de masa corporal, sexo y tabaquismo | Infobae |
Suelos pobres en selenio, la amenaza oculta que los científicos buscan resolver para evitar una crisis de salud global (10/03/25) | Según Smithsonian Magazine, expertos de distintos países desarrollan cultivos biofortificados para mejorar la nutrición en regiones con carencia de este mineral esencial para la tiroides y el sistema inmune | Infobae |
Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna (11/03/25) | Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic | Infobae |