LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
8 de cada 10 personas con enfermedades autoinmunes son mujeres (22/03/24) | La sintomatología, común a otros padecimientos más frecuentes, suele subestimarse o adjudicarse a enfermedades psicosomáticas, por lo cual, el diagnóstico tarda años en precisarse | El Ciudadano (Rosario) |
“El problema de alimentos que no tenemos hoy lo vamos a tener en breve: no va a alcanzar la comida” (28/05/24) | La científica del Conicet que descubrió el gen tolerante a la sequía señaló que "en 20 años" la alimentación ya no será un problema de distribución sino de cantidad. | El Ciudadano (Rosario) |
Un medicamento para tratar la psoriasis podría ser eficaz en pacientes con lupus eritematoso sistémico (05/07/24) | Se trata de un inhibidor oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis con placas de moderada a grave | El Ciudadano (Rosario) |
Elaboran un mapa molecular que detalla la maduración de neuronas en el cerebro adulto (24/07/24) | El trabajo podría aportar al desarrollo de posibles estrategias contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, condiciones fisiológicas como el envejecimiento, o lesiones cerebrales | El Ciudadano (Rosario) |
Descubren fósil de nueva especie de cocodrilo que habitó suelo argentino hace 100 millones de años (01/08/24) | De no más de un metro de largo y 40 cm de alto, tenía un hocico angosto con las fosas nasales al frente, ubicadas del mismo modo que las de un perro o un zorro | El Ciudadano (Rosario) |
Día internacional de acción contra la Migraña: una de cada diez personas sufren esta dolencia (12/09/24) | Tiene una prevalencia del 12% en la población general y afecta 3 veces más a las mujeres que a los hombres | El Ciudadano (Rosario) |
El Cometa del Siglo ya empieza a iluminar el cielo argentino: la mejor hora para observarlo (24/09/24) | Esta gran roca espacial visitó la Tierra unos 80.000 años atrás y ahora está de regreso | El Ciudadano (Rosario) |
Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido (21/02/25) | Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda | El Ciudadano (Rosario) |
El ave más temida de América Latina reaparece tras 20 años y sorprende a los científicos (27/02/25) | Durante dos décadas, no hubo rastro de ella en Argentina. | El Ciudadano (Rosario) |
Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL (22/08/23) | Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL - ATP Santa Fe | ATP Santa Fe |
«Hoy estamos peor que en los 90» (17/09/24) | Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), destacó la responsabilidad creciente que enfrentan las universidades en el contexto político y económico actual de Argentina. | ATP Santa Fe |
La 15ª Bienal de Arte Joven de la UNL: Un manifiesto en defensa de la educación y cultura Pública (18/09/24) | En el emblemático Foro Cultural Universitario, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) inauguró la 15ª edición de la Bienal de Arte Joven, un evento que desde hace 30 años pone en valor el arte y la creatividad de los jóvenes de la región. | ATP Santa Fe |
«La primavera es un sufrimiento para quienes son alérgicos al polen» (20/09/24) | La llegada de la primavera suele asociarse con días soleados y la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre, pero no todos la reciben con los brazos abiertos. | ATP Santa Fe |
«Defender la universidad pública es defender el futuro del país» (02/10/24) | Ante el inminente veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y frente al ajuste al presupuesto de las universidades y el salario de sus docentes, la comunidad educativa de la UNL se movilizará este 2 octubre. | ATP Santa Fe |
Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (29/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones. | ATP Santa Fe |
Con una propuesta siempre renovada, la UNL invita a la JIJE 2024 (29/10/24) | Bajo el lema “Movete, desafiá el ritmo”, la UNL invita a participar de la JIJE 2024. Con modalidad híbrida, se desarrollará los días 30 y 31 de octubre, con acceso libre y gratuito. Más información en unl.edu.ar/jije | ATP Santa Fe |
UNL y Provincia firmaron convenio para financiar proyectos (06/11/24) | Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevarán adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). | ATP Santa Fe |
Abrió sus puertas la XXX de la Feria del Libro en Santa Fe (08/11/24) | Bajo el lema Ciudad de Libros, se lleva a cabo hasta el domingo 10 en la Estación Belgrano de la capital provincial. La propuesta puede disfrutarse de manera libre y gratuita. | ATP Santa Fe |
Se realiza el XVIII Argentino de Literatura (08/11/24) | Será del 7 al 10 de noviembre en el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe. que tendrá lugar en la Estación Belgrano. El Prof. Carlos Altamirano brindará una conferencia y se desarrollarán las tradicionales mesas de crítica, narrativa y poesía. | ATP Santa Fe |
Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial (20/11/24) | Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral. | ATP Santa Fe |