LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Antártida se divide en icebergs gigantes que pueden producir desastres en el futuro del planeta (20/02/19) | Una grieta que se agranda está a punto de hacer que se desprenda un enorme bloque de hielo de la Antártida, lo que puede provocar el colapso de dicho continente y aumentar dramáticamente el nivel del mar | La Nación |
Eclipse solar del 2 de julio: los mejores lugares para verlo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (01/07/19) | Una guía para saber dónde se apreciará con mayor nitidez el fenómeno astronómico | Clarín |
Desarrollan una biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales (19/04/17) | Una hernia se define como la protrusión —o desplazamiento— externa o interna de una parte del cuerpo desde su cavidad natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema disminuye un 60% el tiempo que los sanitarios destinan al monitoreo de pacientes COVID (26/08/21) | Una herramienta automatizada de llamados telefónicos permite optimizar el uso de recursos y focalizar la atención en casos que requieren mayor cuidado. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una plataforma evalúa la seguridad hídrica de Chile (30/06/23) | Una herramienta interactiva permite explorar datos sin precedentes acerca del clima y la disponibilidad hídrica durante las últimas seis décadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
España y EE UU desarrollan una técnica para ver el genoma humano como nunca se había hecho (28/07/20) | Una herramienta permite desarrollar por primera vez un mapa completo de la complejísima estructura tridimensional de la información genética, esencial para entender nuestra biología y todas las enfermedades | El País - España |
¿La Tierra podría colisionar contra el Sol? (20/12/22) | Una hipótesis a partir de observar cómo un exoplaneta decayó alrededor de su estrella madura | Página 12 |
Las extraordinarias imágenes de animales en una competición de fotografía microscópica (26/10/22) | Una hormiga con rostro de alienígena, un escarabajo que parece salido de un comic y una araña con pelos electrizados. | BBC - Ciencia |
Así es la inmensa huella de dinosaurio hallada en Bolivia (29/07/16) | Una huella de 1,2 metros de diámetro fue encontrada al norte de Sucre, en el centro de Bolivia. | BBC - Ciencia |
Estudiantes de la UNL inventaron un mate que se ceba solo y se preparan para venderlo a todo el mundo (26/12/19) | Una idea made in Santa Fe | El Litoral |
El drama del deshielo de Groenlandia en una sola foto (19/06/19) | Una imagen muestra las consecuencias del cambio climático en la zona, que registró hasta 17 ºC la semana pasada, cuando la temperatura media en esta época es de 3,2 ºC | El País - España |
El espléndido momento en que dos galaxias formaron una rosa en el espacio (06/05/20) | Una imagen obtenida en 2010 por la cámara del telescopio Hubble muestra cómo la interacción entre dos galaxias formó, gracias a los enigmas del azar (y a la perspectiva), el dibujo de una rosa. | La Nación |
Documental sonoro, un género radiofónico poco explotado (10/05/18) | Una imagen vale más que mil palabras, y lo mismo se aplica con los sonidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Queratopigmentación: en qué consiste la polémica operación para cambiar el color de los ojos (14/03/23) | Una influencer española se sometió a la intervención y mostró el antes y después de su cambio estético. Por qué puede generar problemas para la salud visual | Infobae |
Estos son los beneficios del té de lavanda para la salud (12/07/24) | Una infusión común en el día a día que puede ayudar a conciliar el sueño y reducir el estrés | Infobae |
Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet (13/08/18) | Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural. | Clarín |
Agricultura Fotovoltaica: una forma de ahorrar agua produciendo energía (02/09/19) | Una iniciativa busca apoyar la resolución de dos problemas simultáneamente: las amenazas de la escasez hídrica y los altos costos energéticos asociados a la presurización del agua de riego en la provincia de Limarí | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para prevenir fallas en gasoductos (20/09/22) | Una iniciativa de expertos en computación de la Universidad Nacional del Sur combinará inteligencia artificial, machine learning y técnicas industriales para sustituir servicios contratados en el exterior dedicados a la inspección de cañerías | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Erasmus para granjeros europeos (16/02/17) | Una iniciativa de Greenpeace para promover la agricultura ecológica entre países europeos | El Mundo (España) |
Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades (19/09/17) | Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |