SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

23341 a 23360 de 26748

Título Texto Fuente
Clamidia, estudian en Santa Fe una vacuna contra esta bacteria  (03/02/17) En la Universidad Nacional del Litoral trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis, la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciudades medianas con grandes desigualdades  (05/12/18) Investigadores de Brasil encabezan proyectos de estudio de la evolución de las disparidades en centros urbanos de mediano porte, con el consumo como base para entender la fragmentación socioespacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciudades más saludables, equitativas y sostenibles  (12/05/21) La Universidad de Lanús publicó parte de los resultados del estudio que desarrolla con la red en “Nature Medicine”, una de las revistas académicas más leídas y prestigiosas del mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciudades innovadoras: ciudades humanizadas  (27/11/17) En el marco de la quinta edición del Festival del Emprendimiento INC Monterrey (Innovate-Network-Create). La Maestra Ana Elena Gayaranda presentó el tema “Ciudades Innovadoras: Ciudades Humanizadas”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciudades esponjas: cómo es el método para prevenir inundaciones  (24/04/24) Esta alternativa ha sido implementada en diversas partes del mundo, como Tailandia, Estados Unidos y Dinamarca  Infobae
Ciudades antiestrés: Qué hay que hacer para evitar que nos enfermen  (02/09/16) Existen estrategias urbanísticas que pueden colaborar en la prevención de enfermedades psicológicas. Recomiendan hacer "acupuntura urbana": volver verde las plazas, peatonalizar calles y construir teatros.  Clarín
Ciudad y naturaleza, relación dinámica en el Museo de Ciencias Ambientales  (01/08/18) Al norte de la capital jalisciense va tomando forma el Museo de Ciencias Ambientales, una institución emergente que abordará la interacción entre el ser humano y la naturaleza y buscará despertar la curiosidad científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciudad Universitaria: UNL construirá un edificio para actividades múltiples  (03/02/21) “UNL avanza en la consolidación de Ciudad Universitaria”, afirmó el rector Enrique Mammarella tras firmar el convenio del Plan de Infraestructura Universitaria.  LT10
Ciudad Universitaria de la UNL será centro de vacunación contra el coronavirus  (14/03/22) Estará abierto de este lunes al viernes 18, de 9 a 15, sin turno. Podrán concurrir integrantes de la Comunidad UNL y público en general para colocarse terceras dosis y también iniciar o completar esquemas de vacunación  Uno (Santa Fe)
Citometría de flujo, ¿en qué consiste y cómo aporta a la detección de la leucemia?   (05/07/23) Capaz de caracterizar el ADN de plantas nativas, así como de mejorar la detección de enfermedades de la sangre, la citometría de flujo es una tecnología que tiene la capacidad de estudiar células o partículas en suspensión   Agencia Télam
Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad  (02/08/16) Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, es el objetivo del doctor en investigación en medicina, Jorge Ernesto Letechipia Moreno.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cita con el cielo  (30/11/22) Las mejores imágenes espaciales de noviembre: Los Pilares de la Creación en infrarrojo, Iberia nocturna, Artemisa...  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (02/05/23) Las mejores imágenes espaciales de abril: Una mariposa cósmica, Urano en infrarrojo y el semiéxito del lanzamiento del Starship  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (02/10/23) Las mejores imágenes espaciales de septiembre: el cometa Nishimura, el terremoto de Marruecos desde el espacio y un chorro protoestelar  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (09/10/23) Una interrogación en el sol y una pincelada boreal, entre las mejores astrofotografías del año  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (01/11/23) Las mejores imágenes espaciales de octubre: Crece el agujero de ozono y llegan las muestras del asteroide Bennu  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (04/12/23) Las mejores imágenes espaciales de noviembre: una bailarina, Júpiter ultravioleta y un asteroide acompañado  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (06/02/24) Las mejores imágenes espaciales de enero: lava en Islandia, un glaciar menguante y una fusión de galaxias  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (01/03/24) Las mejores imágenes espaciales de febrero: El ojo de Quebec, burbujas galácticas y el regreso a la Tierra de López-Alegría  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (15/04/24) Adiós al cometa diablo  El Mundo (España)

Agenda