LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Como en Avatar: crean plantas con ADN de hongos que brillan en la oscuridad (30/04/20) | Las plantas de tabaco logran tener brillo propio mediante el uso de ADN de hongos bioluminiscentes | La Nación |
Cuatro astrónomos argentinos encuentran siete estrellas enanas blancas en la nebulosa planetaria (30/04/20) | Los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar | La Nación |
Hace 90 años Plutón recibía su nombre, gracias a una nena de 11 años (04/05/20) | Plutón siempre fue objeto de controversia entre los astrónomos | La Nación |
Segunda Guerra Mundial: cómo los atroces experimentos de los nazis dieron lugar al nacimiento de la bioética (05/05/20) | En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos , que comenzó el 9 de diciembre de 1946. | La Nación |
Nieva menos en el Tibet, y eso hace crecer a las algas destructivas en el Mar Arábigo (05/05/20) | La pérdida continua de nieve sobre la región de la meseta Himalaya-Tibetana está impulsando la expansión de una destructiva floración de algas a miles de kilómetros, en el Mar Arábigo. | La Nación |
El espléndido momento en que dos galaxias formaron una rosa en el espacio (06/05/20) | Una imagen obtenida en 2010 por la cámara del telescopio Hubble muestra cómo la interacción entre dos galaxias formó, gracias a los enigmas del azar (y a la perspectiva), el dibujo de una rosa. | La Nación |
Coronavirus: ¿las personas con asma y alergias son un grupo de riesgo? (06/05/20) | Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) descartaron que exista una relación directa entre esa afección y el Covid-19 que implique un mayor riesgo o un tratamiento diferencial a la hora de combatirlo. | La Nación |
En tiempo récord: científicos argentinos ya desarrollaron un test local para medir anticuerpos contra el coronavirus (07/05/20) | Desarrollaron una prueba made in Argentina para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2. | La Nación |
Histórico: un submarino autónomo ruso llegó al punto más profundo de la Tierra (11/05/20) | Por primera vez en la historia, un vehículo logró descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico , considerado el más profundo del planeta , según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA). | La Nación |
La NASA se prepara para que el asteroide "dios del caos" se acerque a la Tierra (11/05/20) | Como toda actividad relevante de asteroides , la NASA sigue de cerca la trayectoria de el " Dios del caos ", un asteroide que se traslada en dirección a la Tierra. | La Nación |
La saliva de cada persona influye en la percepción del sabor frutal del vino (12/05/20) | El aroma del vino es una característica sensorial importante de este producto y se encuentra estrechamente ligado a las preferencias y elecciones del consumidor, ¿pero percibimos todos el mismo aroma? | La Nación |
Dos aficionados a la astronomía argentinos habrían obtenido las primeras fotos de la rotura de un cometa (12/05/20) | Víctor Buso, cerrajero y aficionado a la astronomía desde que tenía 11 años, ya había fotografiado en 2018, por primera vez en la historia, el inicio de la explosión de una supernova | La Nación |
Por la cuarentena se tranquilizó el Delta y el casi extinto ciervo de los pantanos se dejó ver (12/05/20) | A 40 kilómetros del Obelisco, en la Primera Sección del Delta, pobladores dicen ver, en esta época de cuarentena por Covid-19 al ciervo de los pantanos. | La Nación |
Hormiga tortuga: la especie que revela que la evolución no siempre va en un solo sentido (13/05/20) | ¿Es posible que esa especie, en vez de volverse cada vez más sofisticada, comience a volver hacia formas y funciones que había dejado atrás hace millones de años? | La Nación |
Super acero: crean un prototipo con propiedades metálicas de alto rendimiento (14/05/20) | Un super acero producido usando el nuevo método D&P (Deformed and partitioned) por la Universidad de Hong Kong ha demostrado un nivel nunca antes observado de resistencia a la fractura y ductilidad para aplicaciones. | La Nación |
Qué significa virus endémico, en lo que podría convertirse el nuevo coronavirus según la OMS (15/05/20) | En las últimas horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el nuevo coronavirus podría "quedarse para siempre", convertirse en endémico. | La Nación |
Coronavirus: por qué es más difícil elaborar los pronósticos del clima desde que comenzó la pandemia (15/05/20) | La pandemia de COVID-19 ha afectado a diferentes sectores y la meteorología no es una excepción. | La Nación |
Seis claves: cómo es el primer kit para detectar el coronavirus creado en el país (18/05/20) | El NEOKIT-COVID-19 permite obtener resultados en menos de 2 horas | La Nación |
Wasp-76b: el exótico e infernal planeta donde llueve hierro (18/05/20) | Los astrónomos detectaron el pasado marzo un distante planeta donde probablemente llueve hierro. | La Nación |
Explican como podrían haber surgido las gigantes burbujas de rayos gamma que están en el centro de la galaxia (19/05/20) | Un par de gigantescas burbujas de rayos gamma centradas en el núcleo de la galaxia de la Vía Láctea fueron descubiertas por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi hace 10 años. | La Nación |