LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desmantelan la mayor red de robots para fraude y robo de datos en internet (02/12/16) | Así lo anunciaron el gobierno y la justicia alemanes, tras una investigación de cuatro años en la que participaron investigadores de 41 países. | Agencia Télam |
Incorporarían mil científicos a la administración pública nacional (09/08/21) | Así lo anticipó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero durante la presentación de un plan que busca privilegiar el enclave científico y tecnológico en organismos dependientes del Poder Ejecutivo. | LT10 |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (30/10/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (12/11/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La expansión urbana pondría en peligro a 855 especies de animales (18/03/22) | Así lo alertó un estudio de la Universidad de Yale. ¿Se podrá lograr la supervivencia de las especies en peligro de extinción? | Infobae |
Día Mundial de los Océanos: si no se revierte la contaminación, en 2050 habrá más plástico que peces (08/06/17) | Así lo alertó el titular de la ONU; en diálogo con LA NACION, dos especialistas explicaron la gravedad de la situación y cómo se puede combatir | La Nación |
“Los varones científicos ganan más y obtienen mayores cargos que las mujeres” (12/02/20) | Así lo afirmó por LT10 la diputada provincial y ex ministra de Ciencia Erica Hynes. Además, señaló que en nuestra provincia el 58% de los científicos son mujeres. | LT10 |
“El sistema científico está organizado bajo un modelo androcéntrico” (14/11/19) | Así lo afirmó la doctora en ciencias sociales Vanesa Vázquez Laba, investigadora del CONICET y responsable de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría Académica de la UNSAM | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
FUL: "La educación pública es una cuestión fundacional de Argentina" (01/10/24) | Así lo afirmó el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi. "Esto no es una cuestión ideológica", aclaró, y anticipó que la marcha del próximo miércoles será para enviar un mensaje al Presidente, pero también al Congreso. | LT10 |
“Es nuestro desafío educar al público y a los políticos sobre la importancia de la ciencia para el avance de nuestro país” (16/11/18) | Así lo afirmó el doctor Alejandro Schinder, Presidente de la Fundación Instituto Leloir, en el reciente coloquio de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania realizado en Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
En 10 o 20 años, el Mar Argentino podría aportar 10 veces más al PBI (26/09/16) | Así lo afirmó el doctor Alejandro Mentaberry, funcionario del Ministerio de Ciencia e impulsor del proyecto “Pampa Azul” que busca aplicar la investigación científica y tecnológica al desarrollo sustentable de los recursos marítimos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Más del 70% de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares" (19/10/22) | Así lo afirmó a Télam la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado. | Agencia Télam |
De cada 100 dólares que exporta la ciudad, 30 salen del Parque Tecnológico Litoral Centro (25/07/17) | Así lo afirmaron sus autoridades, quienes destacaron que la participación del PTLC en el total exportado de la capital provincial ha ido creciendo año a año. | Uno (Santa Fe) |
Un mejor acceso a la atención médica ayuda a las personas con síndrome de Down a vivir más tiempo (23/10/23) | Así lo afirman expertos estadounidenses en un informe publicado recientemente en la revista JAMA Health Forum. | Infobae |
“La importancia de los materiales ha sido crucial a lo largo de la historia” (03/08/21) | Así lo afirma Vera Alvarez, ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020 por el desarrollo de un espray líquido que inactiva al nuevo coronavirus en diferentes superficies. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuál es la relación entre la longitud del ADN y la salud cardíaca (07/08/23) | Así lo afirma una investigación británica com más de 40.000 pacientes. La extensión de los telómeros en los glóbulos blancos baja el riesgo de la enfermedad arterial coronaria y de la insuficiencia cardíaca. | Infobae |
Los humanos ocupan Sudamérica desde hace 14 mil años (03/10/16) | Así lo afirma un estudio científico que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El sueño inadecuado disminuye un 25% el rendimiento cognitivo en los médicos, según un estudio (15/03/21) | Así lo afirma un documento presentado por la National Sleep Foundation que asocia el fenómeno a las largas horas de trabajo, fatiga y burnout | Infobae |
La sexta extinción masiva en la Tierra amenaza a más de medio millón de especies (26/04/19) | Así lo afirma un alarmante borrador de la ONU. El lunes representantes de 130 países lo discutirán en una reunión global en París. | Clarín |
“Todavía hay que explicar que los físicos podemos hacer ciencia con aplicación directa a la industria” (05/10/20) | Así lo afirma Silvia Goyanes, investigadora del CONICET y de la UBA, una de las líderes del desarrollo del “súper barbijo” Atom-Protect. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |