LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Agricultores contarán con cinco mapas para potenciar la producción (16/02/18) | Contienen herramientas e información actualizada que facilitará a los productores conocer las zonas y condiciones de climas aptas para la producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Agraz en polvo, materia prima para elaborar bebidas hidratantes (11/10/22) | Tecnologías novedosas buscan generar bebidas hidratantes que le den valor agregado en la industria al agraz o mortiño, un fruto saludable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Agosto, un mes para mirar el cielo (03/08/23) | Este nuevo mes llega con muchas propuestas para que grandes y niños de la familia puedan disfrutar del cielo nocturno: Superlunas, lluvias de estrellas y conjunciones de planetas son solo algunos de ellos. | LT10 |
Ageusia: el extraño trastorno que hace que los alimentos no te sepan a nada (15/04/19) | Hace un par de años, Oriol Blanes se dio cuenta de que no notaba algunos olores. | El Mundo (España) |
Agenda de la Ciencia y Tecnología: comienza la edición 2024 en Rafaela (08/08/24) | Se extenderá del 8 al 31 del mes próximo. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades. | El Litoral |
Ágatas únicas en una isla panameña revelan actividad volcánica submarina (11/05/22) | Información clave para comprender cómo el Istmo evolucionó y se convirtió en un puente entre dos continentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Africanos y afrodescendientes en Yucatán (01/03/18) | Para situar la presencia de los afrodescendientes en la sociedad colonial, Jorge Victoria se convirtió en el primer investigador a nivel regional en estudiar el tema desde el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR Uady). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
África y la justicia climática marcan el inicio de la Cumbre del Clima (08/11/16) | La cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP22) ha comenzado este lunes en Marrakech con un llamamiento a una mayor justicia climática y haciendo hincapié en el continente africano. | El Mundo (España) |
África se parte en dos y podría formarse un sexto océano en la Tierra (07/07/23) | La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y, según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas. | El Litoral |
Aflatoxinas, sustancias cancerígenas que consumimos a diario (05/07/18) | Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, con 36 por ciento; delante del consumo de tabaco, con 31 por ciento; y las infecciones, 11 por ciento, dijo Magda Carvajal, del Instituto de Biología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Afirman que se esperan "meses duros" por la bronquiolitis en niños (27/05/20) | Con la llegada de las bajas temperaturas en lo próximos meses comienzan a tener presencia las enfermedades estacionales como la bronquiolitis, de similar sintomatología que el coronavirus, por lo que se deben extremar las precauciones. | Agencia Télam |
Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años (27/04/17) | Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California. | Clarín |
Afirman que los oftalmólogos podrían jugar un rol en la detección del Coronavirus (31/03/20) | ¿La conjuntivitis podría ser un síntoma de COVID-19? Especialistas recomiendan prestar atención y tomar precauciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Afirman que las personas altas tienen más riesgo de sufrir trombosis (07/09/17) | Surge de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia. Los motivos. | Clarín |
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica (05/09/16) | Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan. | Clarín |
Afirman que la tecnología ya está alterando el reloj biológico (03/10/17) | Lo sostienen especialistas consultados por Clarín. Es que por el uso abusivo de las pantallas, se pierden horas de sueño o se duerme entrecortado. | Clarín |
Afirman que en escala astronómica, los planetas hallados están muy cerca de la Tierra (24/02/17) | El director de gestión del Planetario de La Plata, Diego Bagú, aseguró hoy que los siete planetas detectados a 40 años luz de la tierra “a escala astronómica, están acá nomás de la Tierra, es el mismo barrio”. | Agencia Télam |
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos (29/05/17) | "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi. | Agencia Télam |
Afirman que el riesgo de trombos es mucho menor tras vacunarse que al contraer coronavirus (31/08/21) | Según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos de las vacunas, el riesgo de desarrollar una trombosis venosa es casi 200 veces mayor con la Covid-19 que al aplicarse la vacuna del laboratorio AstraZeneca. | Agencia Télam |
Afirman que el cerebro de los deportistas actúa un 10% más rápido bajo presión (05/12/16) | Una investigación detectó que los atletas de alto rendimiento tienen una percepción distinta del miedo, el peligro y el fracaso. Además, observaron que su memoria es más precisa. | Clarín |