LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avance: científicos argentinos desarrollaron un estudio clave para el manejo de la pesca (26/12/19) | Alejandra Volpedo lidera un equipo de 12 personas reconocido en el mundo por su aporte al estudio de los otolitos en especies de valor comercial | La Nación |
Un estudio demuestra que la inteligencia artificial es capaz de predecir a largo plazo un infarto o muerte cardiaca (27/12/19) | La inteligencia artificial es capaz de predecir a largo plazo un infarto o muerte cardiaca, según han demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Estados Unidos) | La Nación |
Día mundial del cáncer: puede prevenirse hasta en el 50% de los casos (04/02/20) | Aunque muchas veces parezca un castigo o un capricho del destino (por qué a mí), el cáncer es una enfermedad que puede prevenirse hasta en el 50% de los casos | La Nación |
Premio por develar los engranajes de un proceso que alarga la vida (04/02/20) | La Isla de Pascua, famosa por sus moáis, guardó hasta hace alrededor de tres décadas un tesoro farmacológico insospechado. | La Nación |
Logran criar mosquitos que no pueden ser portadores del dengue (04/02/20) | Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos | La Nación |
Actividad espacial: anuncian la reanudación de programas satelitales y otras tecnologías (10/02/20) | Aunque se prevé un año "complejo", los protagonistas de la actividad espacial en la Argentina esperan poder retomar programas que estaban en marcha y seguir avanzando al ritmo de los cambios tecnológicos que se dan en el mundo. | La Nación |
Un asteroide de gran tamaño pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero (11/02/20) | Según la NASA, un asteroide de gran porte pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero | La Nación |
Científicos descubrieron señales de radio que llegan a la Tierra desde una galaxia lejana cada 16 días (12/02/20) | Un equipo de científicos espaciales que trabajan en Canadá encontró evidencia de una rápida explosión de radio -las enigmáticas FRB- con un ciclo constante de 16 días provenientes del espacio exterior. | La Nación |
Dejó un banco y está haciendo un doctorado en Física por un cuarto del que era su sueldo (12/02/20) | Sofía Del Pozo, una historia para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia | La Nación |
Una startup argentina está desarrollando un kit portátil para detección rápida del coronavirus y necesita fondos para validarlo (13/02/20) | Los científicos argentinos desarrollan un prototipo mediante ingeniería genética | La Nación |
Por primera vez desde que se toman registros, la temperatura antártica superó los 20° C (14/02/20) | Por primera vez desde que se llevan registros, la Antártida superó los 20°C (68 ° F). | La Nación |
¿Es verdad que un golpe puede causar cáncer de mama? (14/02/20) | Con frecuencia, pacientes con cáncer de mama consultan con el médico si el tumor pudo haber sido causado por un traumatismo anterior. | La Nación |
30 años de "un punto azul pálido": la icónica foto de la Tierra que inspiró uno de los textos memorables de Carl Sagan y cambió nuestra perspectiva del planeta (17/02/20) | Es, sin duda, una de las mejores imágenes espaciales de la historia. | La Nación |
Cómo es la "receta" para producir tiras reactivas (17/02/20) | Emplean técnicas nano y biotecnológicas; podrían aplicarse a otras patologías | La Nación |
Un asteroide gigante potencialmente peligroso pasará muy cerca de la Tierra el 29 de abril (05/03/20) | Considerado un objeto potencialmente peligroso, el asteroide 52768 (1998 OR) pasará a unos 6,29 millones de kilómetros de la Tierra | La Nación |
¿Por qué la mayor parte de la tierra emergida está en el hemisferio norte? (05/03/20) | En este momento de la historia terrestre, la mayor parte de la tierra por encima del nivel del mar está en el hemisferio norte, pero no siempre fue así | La Nación |
"De otro mundo": así es el ambiente en un lago subglacial antártico (06/03/20) | Científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) examinaron el inframundo del lago subglacial antártico Whillans , cuyas características medioambientales les parecen de fuera de la Tierra. | La Nación |
La NASA sacó la foto panorámica de mayor resolución de la superficie de Marte (06/03/20) | Más de mil imágenes con 1.800 millones de píxeles componen la panorámica de mayor resolución de la superficie de Marte, gracias al teleobjetivo de la cámara del mástil del Rover Curiosity de la NASA. | La Nación |
Etología: la bióloga argentina que entrena ratas en África para salvar vidas humanas (09/03/20) | Micaela Bernárdez Vidal es la primera latinoamericana que trabaja en Tanzania para una organización belga que capacita roedores en la detección de minas y tuberculosis | La Nación |
Coronavirus: voluntarios cobrarán $300.000 por infectarse con la enfermedad (10/03/20) | Coronavirus: un total de 24 voluntarios se someterá al contagio en un esfuerzo por encontrar una cura | La Nación |