LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una matemática argentina ganó el premio mundial "Por las Mujeres en la Ciencia" (12/02/21) | Alicia Dickenstein, profesora e investigadora del CONICET, fue galardonada con un premio mundial por aplicar la geometría algébrica a la biología molecular | Uno (Santa Fe) |
La matemática argentina que enseña al mundo cómo los cálculos ayudan a entender la realidad (16/11/23) | Alicia Dickenstein, doctora en Matemática e investigadora del Conicet, es referente global en su disciplina. | Infobae |
Una matemática argentina entre las cinco ganadoras del premio mundial (11/02/21) | Alicia Dickenstein ganó el 23° Premio Internacional L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia". Se trata de la novena argentina en recibir este premio de reconocido prestigio internacional y la primera matemática del país. | Agencia Télam |
Las sorpresas negativas de las pruebas genéticas para descubrir a tus antepasados (06/09/22) | Algunos usuarios reciben noticias desagradables y determinadas compañías comparten sus datos con farmacéuticas o con las fuerzas del orden | El País - España |
Cómo Google “reduce” las cifras del impacto de los vuelos en el cambio climático, según una investigación de la BBC (26/08/22) | Algunos usuarios de Google pueden pensar que los vuelos ahora tienen mucho menos impacto en el medio ambiente que antes. | BBC - Ciencia |
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje (14/02/23) | Algunos trastornos y lesiones cerebrales pueden dañar las áreas relacionadas con la comunicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué algunos ríos de Alaska se están volviendo naranjas (28/05/24) | Algunos ríos en el remoto estado de Alaska, en EE.UU., se están “oxidando” y sus aguas están adquiriendo un desconcertante tono naranja, sin que los científicos tengan aún certeza del porqué. | BBC - Ciencia |
Impactante hallazgo arqueológico en la península ibérica: cráneos usados como trofeos y símbolos de poder (21/02/25) | Algunos restos pertenecen a enemigos derrotados, mientras que otros indican prácticas de veneración entre las tribus ibéricas | Infobae |
Los 10 alimentos más adulterados y fraudulentos del mundo (y cómo identificarlos) (07/08/24) | Algunos productos que compramos parecen una cosa pero son otra muy distinta. | BBC - Ciencia |
6 jóvenes latinoamericanos que quieren revolucionar la ciencia y la medicina con sus inventos (13/09/16) | Algunos parecen sacados de la ciencia ficción: un robot que viaja por el cuerpo, una estructura para vivir en Marte, una máquina que hace desaparecer la tinta de una hoja. | BBC - Ciencia |
¿Puede la evolución rescatar a las lagartijas del cambio climático? (19/02/19) | Algunos organismos se adaptan más rápidamente que otros y pueden tener una mejor oportunidad de sobrevivir al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los extraños experimentos que demostraron que sólo una especie de mamífero no puede nadar (05/04/17) | Algunos mamíferos desafían leyendas y sabiduría de antaño respecto con una gran habilidad para nadar. | BBC - Ciencia |
Qué son los puntos cuánticos, cuyo descubrimiento y síntesis han sido reconocidos con el premio Nobel de Química 2023 (05/10/23) | Algunos los llaman “átomos artificiales”. | BBC - Ciencia |
¿Adicción a las pantallas?: cómo influyen las redes sociales en nuestras conductas colectivas (17/04/24) | Algunos las culpan por el crecimiento de problemas de salud mental; la falta de sueño debido a su uso desmedido podría incidir en la extrema polarización de la sociedad | El destape web |
Vídeo | Los extraterrestres no son lo que piensas (06/05/24) | Algunos investigadores afirman que se encontrará vida fuera de la Tierra en las próximas décadas, pero, probablemente, su hábitat será muy diferente al nuestro | El País - España |
10 comportamientos clave que definen a las personas felices: descubre sus secretos para una vida plena (07/02/25) | Algunos hábitos cotidianos son pilares fundamentales para alcanzar la felicidad. | Clarín |
CIBERPOLÉMICA: Quieren crear robots para poder combatir a los hackers (16/08/16) | Algunos expertos dicen que es la única forma de anticipar ataques. Otros alertan sobre los riesgos para la humanidad. | Clarín |
Los beneficios del agua para la salud: cuántos litros hay que tomar y cómo hacerlo de manera segura (08/11/24) | Algunos expertos afirman que beber del grifo o canilla no es perjudicial, mientras que otros aseguran que las mineralizadas aportan más nutrientes al organismo. | Infobae |
Cómo el estado de ánimo puede ser el mejor aliado o el peor enemigo de la dieta (10/08/16) | Algunos dicen que el hambre está en la cabeza; una mirada sobre el entramado psicológico detrás de las dietas y el sobrepeso. | El Diario (Paraná) |
Cazando al ‘kraken’: la impresionante estrategia de los delfines para pescar peligrosos pulpos (11/04/17) | Algunos delfines mueren asfixiados por los moluscos, que pueden alcanzar un gran tamaño | El País - España |