SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

23181 a 23200 de 24187

Título Texto Fuente
¿Fenómeno El Niño o calentamiento global?  (25/07/17) Este verano, la temperatura alcanzó picos a los que los limeños no están acostumbrados. La Dra. María Elena López, directora de la Maestría en Física de la PUCP, explica los motivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Filosofía de la ciencia?  (11/03/19) Diálogo con el doctor Pablo Lorenzano, director del Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia (UNQ).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Funcionan contra el resfriado los remedios caseros como la sopa de pollo o el jugo de naranja? Esto es lo que dice la ciencia  (06/12/18) Hay pocas experiencias tan universales como sufrir un resfriado.   BBC - Ciencia
¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana  (18/02/25) Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables  Infobae
¿Ha llegado realmente la Antártida a los 20 grados?  (20/02/20) Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años  El País - España
¿Hablan las células el lenguaje de las matemáticas?  (30/08/18) Es apasionante observar el poder de predicción de las matemáticas cuando éstas se asientan en principios biológicos sólidos  El País - España
¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía  (03/05/21) Aquí está el enigma: ¿hará algún ruido al caer si nadie está ahí para oírlo?  BBC - Ciencia
¿Hacer ejercicio sirve para combatir los efectos del alcohol?  (05/12/24) Luego de tomar varias copas, el cuerpo experimenta deshidratación, se ralentiza la digestión, aparecen las molestias estomacales y la fatiga es protagonista del día siguiente.   Infobae
¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?  (21/02/20) Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos  El País - España
¿Hasta qué edad se puede aprender un idioma y conseguir hablarlo con fluidez?  (02/05/18) ¿Existe una edad límite crítica para aprender un idioma con fluidez?  BBC - Ciencia
¿Hay estrellas naciendo en este momento?  (21/04/22) Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas  El País - España
¿Hay personas mejor dotadas para tener un matrimonio feliz?  (08/03/19) Un estudio trata de identificar factores genéticos relacionados con una mayor satisfacción en la vida en pareja  El País - España
¿Hay realmente una superpoblación de guanacos en la Argentina? Qué dice la ciencia  (29/10/24) La presencia de estos mamíferos camélidos había declinado drásticamente por la competencia directa, la degradación del hábitat y la caza excesiva. Cuál es la situación de las ovejas en la región  Infobae
¿Hay un Dios? ¿El hombre sobrevivirá a la Tierra? Un libro póstumo de Stephen Hawking da las respuestas  (17/10/18) Se trata de Breves respuestas a las grandes preguntas, que fue completado con ayuda de la familia y otros científicos.  Clarín
¿Hay una mejor forma de contar que la del 1 al 10? Muchos matemáticos creen que sí  (22/10/18) Contar es una de las primeras cosas que aprendemos de niños y tanto infantes como adultos muchas veces recurrimos a los dedos de nuestras manos para ayudarnos a calcular números.  BBC - Ciencia
¿Hay vida en los planetas análogos a la Tierra?  (07/06/17) El ser humano constantemente se hace preguntas sobre el origen y evolución del universo. La tecnología ha avanzado extraordinariamente en las últimas décadas, pero todavía no se ha encontrado vida más allá de la Tierra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Hombres cazadores y mujeres recolectoras?: un estudio reveló el verdadero papel femenino en el Paleolítico  (26/10/23) Una investigación publicada en la revista American Anthropologist cuestiona la idea de que los hombres eran los únicos cazadores.   Infobae
¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América del Museo Británico  (01/08/19) Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona.  BBC - Ciencia
¿Hubo vida en Marte?: un meteorito podría dar la respuesta  (08/02/23) Los resultados que se obtuvieron de "Tissint" se dieron a conocer hace poco y dan cuenta de unos compuestos orgánicos inéditos que podrían brindar información valiosa sobre el planeta rojo.  Página 12
¿Huevos y mortalidad? Que no cunda el pánico  (22/03/19) Un estudio relaciona de manera poco consistente el consumo de este alimento y problemas de salud  El País - España

Agenda