SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

23141 a 23160 de 24576

Título Texto Fuente
Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio  (13/04/21) Todavía es considerado un héroe soviético al cumplirse 60 años del primer vuelo tripulado al espacio, realizado el 12 de abril de 1961 por el piloto ruso.  LT10
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) Hace seis décadas, el soviético se convirtió en la primera persona en “viajar por el universo”; pero es probable que ni siquiera él supiera cuánto se arriesgó durante la misión  La Nación
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) En su diminuta nave espacial, de poco más de dos metros de diámetro, Gagarin partió hacia el espacio más como pasajero que como un cosmonauta.  BBC - Ciencia
Yury Usachov: 'Viajar a Marte es un capricho muy caro y peligroso'  (04/05/17) Entrevista con Yury Usachov, ex cosmonauta  El Mundo (España)
Zacatecas: un camino hacia la innovación  (01/06/18) Uno de los mayores intereses del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) es ofrecer mayores oportunidades de formación académica y desarrollo tecnológico para sus habitantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Zaida Muxí: “Para nuestra sociedad, el cuidado de las personas es una tarea despreciada”  (23/12/19) La arquitecta y urbanista reivindica la atención y el cuidado de los demás como “esencial para la vida humana”, y plantea que las ciudades no están pensadas para llevar a cabo este trabajo, históricamente asignado a las mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zamia, fósiles de neotrópico  (27/08/20) Las zamias, fósiles vivientes, son parte del linaje de las cícadas, las plantas con semillas más antiguas que persisten en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zebrafish: el único pez que no es ningún "pescado"  (18/02/19) Jimena Prieto explica cómo sus experimentos con este animal se utilizan para controlar la toxicidad de fármacos en diversas enfermedades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zelltek, a 30 años de la incubación de la primera empresa tecnológica   (28/11/22) El 27 de noviembre se cumplen tres décadas de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario. Un recorrido por los principales momentos de una experiencia modelo.  LT10
Zelltek: a tres décadas de la incubación de la primera empresa tecnológica en una universidad  (28/11/22) Este 27 de noviembre se cumplen 30 años de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario.  El Litoral
Zika, el primer rival de los deportistas olímpicos  (01/08/16) Ante el inicio de los Juegos de Río 2016, el temor por el contagio de la enfermedad ya provocó la renuncia de numerosos atletas y la confección de trajes especiales. Cuáles son las medidas de precaución.  Reconquista.com.ar
Zika, la primera muerte por un caso autóctono en el país  (12/12/16) La primera muerte por Zika en el país, el primer caso autóctono, se dio en Tucumán y se trató de una bebé de diez días. Los profesionales insisten en la necesidad de incrementar las medidas preventivas en la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zika: estudian efectos en la fertilidad masculina  (10/11/16) Una investigación demostró que afectaba la capacidad de reproducción en animales machos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Zona de fallas: origen, efectos y consecuencias de los sismos  (26/09/16) Los especialistas analizan por qué es vital que el ordenamiento territorial y las normas de construcción sismorresistentes contemplen la ubicación y la caracterización de estas fracturas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zonas costeras de Haití y El Salvador se fortalecen en el monitoreo del recurso hídrico y la variabilidad climática  (05/07/17) Esto como parte de las acciones del proyecto WaterClima-LAC que buscan propiciar la gestión integral del recurso hídrico en estos países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zonas de exclusión de pesca para proteger a los tiburones en el Pacífico panameño  (27/12/19) Los investigadores identificaron 11 potenciales áreas de cría de tiburones, lo que podría ayudar en los esfuerzos de conservación de tiburones en Panamá y la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zoonosis, una batalla de nunca acabar  (28/09/20) El doctor Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zorros y seres humanos mantenían una estrecha relación hace 1.500 años en la Patagonia  (17/04/24) Un estudio internacional aporta información crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zorzales, codornices y pinzones son más propensos a tener garrapatas  (28/05/24) Un nuevo estudio analiza la prevalencia de garrapatas en más de 600.000 aves capturadas a lo largo de 17 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zumbido en el oído: 8 de cada 10 personas alguna vez lo sufrieron y es un alerta para cuidarse del ruido  (21/11/17) Es un síntoma de que la audición ha sido sometida a niveles poco saludables. Los jóvenes son los que más lo padecen. En algunas personas el daño es constante y el zumbido no se va.  Clarín

Agenda