LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fotografían por primera vez el nacimiento de un planeta (probablemente es nublado, más caliente que Mercurio y más grande que Júpiter) (03/07/18) | Antes, el nacimiento de un nuevo planeta se captaba de manera indirecta. El resplandor de las estrellas cercanas suele ser tan potente que ningún telescopio podía detectarlos. | BBC - Ciencia |
Las alertas psiquiátricas que nadie escucha: cómo actuar en salud mental antes de la emergencia (02/06/22) | Antes que un paciente sufra un brote agudo que lo ponga en riesgo, hay señales de la patología o la adicción que deben tratarse. La opinión de un psiquiatra, un juez y una abogada a Infobae | Infobae |
Quién fue Henrietta Swan Leavitt, cuyo trabajo permitió que Albert Einstein y Edwin Hubble hicieran descubrimientos que cambiarían el mundo (11/03/19) | Antes de que se inventaran las computadoras, el trabajo de computar -o hacer cálculos matemáticos- era hecho por humanos. Y a partir de finales del siglo XIX, muchas de esas "computadoras humanas" fueron mujeres. | BBC - Ciencia |
José Calvario, estudioso de poblaciones vulnerables (07/06/18) | Antes de que José Eduardo Calvario Parra supiera que sería un investigador y estudioso de poblaciones vulnerables del norte del país, vivió condiciones de precariedad que superó con estudio y una creciente pasión por la historia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pannotia, el desconocido antiguo supercontinente de la Tierra (11/04/18) | Antes de Pangea hubo otros supercontinentes que se sucedieron con una diferencia de entre 400-500 millones de años, según la teoría circular que se maneja en el campo de la geología | BBC - Ciencia |
¿El trastorno del sueño REM puede ser una señal de problemas neurológicos? (22/11/24) | Antes de morir, 20 personas donaron sus cerebros para la investigación científica. | Infobae |
¿Regresa el fenómeno El Niño en 2018?: por qué expertos creen que es muy probable (11/09/18) | Antes de fin de año, hay un 70% de probabilidad de que el fenómeno meteorológico El Niño vuelva a ocurrir, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | BBC - Ciencia |
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor (24/02/25) | Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó. | BBC - Ciencia |
Un enorme volcán, y no un asteroide, pudo acabar con los dinosaurios (25/02/19) | Anterior al gran cráter de Chicxulub, México | El Mundo (España) |
Las razones detrás de la resistencia del parásito de la enfermedad de Chagas, una patología que amenaza a millones (26/09/23) | Ante una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en las Américas, científicos de la Universidad de Cincinnati desentrañaron los misterios de la biología del Trypanosoma cruzi. | Infobae |
Los 5 factores que influyen en la vida de animales domésticos y salvajes ante el aumento de la temperatura global (28/08/23) | Ante un incremento proyectado de 2°C, estas especies experimentan desafíos multifacéticos. | Infobae |
Violencia de género: el impacto psicológico y físico que afecta a las víctimas (13/08/24) | Ante un estado de alerta constante por esta realidad, pueden experimentar desde ansiedad y estrés postraumático hasta problemas de salud que persisten en el tiempo. | Infobae |
"La agroecología está creciendo" (26/06/17) | Ante los preocupantes impactos de la agricultura industrial, el ingeniero agrónomo Walter Pengue considera viable implementar un modelo productivo agroecológico en beneficio de la población, los productores y el ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En medio de recortes presupuestarios, se conmemoró el Día del Investigador Científico (11/04/24) | Ante los despidos y la falta de financiamiento, desde el Conicet solicitaron apoyo estatal para el desarrollo e innovación. | El Litoral |
Entre sistema inmunitario innato y el adquirido (24/05/23) | Ante las agresiones externas e incluso internas que recibe el organismo de cualquier mamífero que compromete la homeostasis del sistema inmunitario, éste actúa para regresar a las condiciones basales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Virtualidad, contención y creatividad en la movilidad internacional (27/05/20) | Ante la situación de emergencia a nivel global y local, la UNL incrementó el contacto virtual y las acciones de contención dentro de su comunidad académica internacional y, en particular, con sus estudiantes intercambistas de carreras de grado. | LT10 |
"La transformación de la laguna Setúbal en un delta no se detiene", advierte un geólogo santafesino (29/03/21) | Ante la permanencia del nivel bajo del río Paraná en nuestra región vuelve a emerger sobre la superficie el fondo lagunar de la Setúbal. | El Litoral |
¿Cada cuánto hay que aplicar repelente contra los mosquitos para tener una buena protección? (28/11/24) | Ante la noticia de la flexibilización de la ANMAT en la producción de repelentes para evitar faltantes y prevenir los casos de dengue, cabe preguntarse cuál elegir y a qué estar atento sobre su composición descripta en el envase | Infobae |
Crassunor, conservación de las plantas del noreste de México (01/10/18) | Ante la necesidad de proveer de elementos de jardinería a la industria de la construcción sustentable y fomentar el cuidado y valorización de las plantas del semidesierto en el noreste de México, surgió Crassunor. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una “oreja electrónica” para caracterizar auriculares de audiometría (21/09/20) | Ante la necesidad de contar con un instrumento para evaluar equipos empleados en estudios de audiometría, investigadores desarrollaron un prototipo de “oreja electrónica” que permite la medición de la presión sonora de audífonos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |