LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cuántos seres vivos no humanos hay en el cuerpo de una persona? (17/10/18) | En nuestro cuerpo habitan multitud de seres. Los más estudiados son las bacterias | El País - España |
¿Cuerpo de manzana?: más riesgo de diabetes y problemas de corazón (07/03/17) | Un estudio afirma que el índice cintura-cadera ajustada por el índice de masa corporal puede ser un útil biomarcador. | Clarín |
¿De Isla de Pascua al centro de Santiago? La llegada del lagarto invasor de hábitats urbanos (15/12/20) | Aunque naturalistas de finales del siglo XIX mencionan la presencia de lagartos en la Isla de Pascua (Rapa Nui), la presencia del Gecko Enlutado fue confirmada recién en 1908 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿De Nueva York a París en menos de una hora? Una startup construye un avión que podría hacerlo realidad (24/08/23) | El gobierno de Estados Unidos respaldó con 30 millones de dólares la construcción de esta nave hipersónica que podría viajar a más de 6800 kilómetros por hora | Infobae |
¿De qué color son las emociones? (24/02/17) | Investigadores estudian el estado afectivo y psicofisiológico de pacientes con dolor crónico mediante el análisis de termografías. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿De qué hablamos cuando hablamos de nanotecnología? (13/09/16) | La nanotecnología es multidisciplinar. En ella convergen distintas disciplinas que aúnan conocimiento y esfuerzos para estudiar y manipular la materia a escala nanométrica. | Reconquista.com.ar |
¿De qué manera los eclipses permiten avanzar en el conocimiento del cosmos? (02/05/22) | Un fenómeno propicio para divulgar ciencia | Página 12 |
¿De qué modo participamos en política? (07/05/18) | A diferencia de otras provincias del país, Córdoba registra un alto nivel de participación política a través de redes sociales y de acciones colectivas, como marchas y escraches públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿De qué protege el preservativo? (27/07/18) | El látex de los preservativos no solo previene la transmisión del VIH, sino también de otras enfermedades de transmisión sexual | La Nación |
¿De qué sexo es tu cerebro? (14/09/16) | Es la pregunta que lanza una instalación interactiva del Museo de Ciencia de Londres, calificada de "ciencia basura" por varios neurocientíficos | El Mundo (España) |
¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong (14/06/18) | Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña. | BBC - Ciencia |
¿De verdad merece el “colesterol bueno” este calificativo? (12/09/17) | Un nuevo estudio sugiere que los niveles muy bajos y muy altos de "colesterol bueno" son un factor de riesgo | El País - España |
¿De verdad Venus puede albergar vida? (15/09/20) | El planeta hermano de la Tierra, Venus, no ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterrestre. | BBC - Ciencia |
¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco? (19/09/17) | Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Debemos pagar por leer ciencia? (09/09/16) | Hoy en día cuando gran parte de la ciencia se produce con dinero público —sobre todo en América Latina— ha nacido un movimiento internacional denominado Ciencia Abierta (conocido también como Open Science) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Debemos tomar vitamina D? La ciencia aclara quién necesita un refuerzo y por qué (07/08/24) | Los expertos afirman que, por lo general, los suplementos en personas con niveles adecuados de este nutriente no producen beneficios para la salud | El País - España |
¿Desde dónde se podrá ver el último eclipse de sol del año? (01/12/21) | En la mayoría de estos lugares, el fenómeno se producirá antes, durante y después del amanecer o el atardecer. | LT10 |
¿Dónde duelen más las picaduras y por qué? (28/09/18) | ¿Dónde debemos temer más una picadura? | El Mundo (España) |
¿Dónde está el Tesla Roadster que Elon Musk envió al espacio hace cuatro años? (18/02/22) | El vehículo, que se mueve a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, ha completado cerca de 2,6 órbitas alrededor del Sol desde su lanzamiento. | LT10 |
¿Dónde están las mujeres matemáticas? (08/03/17) | La invisibilidad es una constante en el quehacer de las mujeres, pero en el caso de las matemáticas ha sido especialmente difícil romper con esa tendencia | El País - España |