SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

22981 a 23000 de 26817

Título Texto Fuente
Un equipo de científicos argentinos desarrolla una terapia alternativa para cáncer de huesos  (19/09/22) Emplearán propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes.  Página 12
Un equipo de científicos argentinos descubrió un "mega lugar" de huellas de arcosaurios en Bolivia  (10/11/20) Un equipo de científicos argentinos del Conicet descubrió un nuevo sitio de huellas de arcosaurios, enormes reptiles que vivieron en el período Triásico hace más de 200 millones de años  La Nación
Un equipo de científicos argentinos hicieron un importante descubrimiento sobre el virus del zika  (04/09/20) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet develaron la estrategia del virus para evadir al sistema inmune. Podría ser la base para la formulación de tratamientos y posibles vacunas  Infobae
Un equipo de científicos constata la autoría neandertal de las pinturas rupestres en la cueva de Ardales, las más antiguas del mundo  (13/08/21) Los investigadores aseguran que los neandertales habrían accedido en varias ocasiones a esta cueva malagueña para marcar simbólicamente la estalagmita hace unos 65.000 años  El Mundo (España)
Un equipo de científicos encontró una reserva de agua en la Luna  (28/03/23) La misión Chang’e 5 halló cristales de impacto que, según los estudios realizados, fueron almacenados por el viento solar  Infobae
Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años  (22/09/25) El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.  Clarín
Un equipo de investigación descubre qué información comparten los lobos a través de sus heces  (21/06/23) En un estudio realizado en la Sierra de la Culebra (Zamora), se encontraron 56 compuestos químicos volátiles en las heces que aportan información del estatus social del ejemplar, el sexo o si las hembras están en celo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo de investigación elabora un pan libre de gluten con alto valor nutricional  (06/06/23) La fórmula del producto ya fue presentada y esperan lanzarlo al mercado antes de fin de año. Según la Asociación Celíaca Argentina, uno de cada cien adultos sufre esta enfermedad en el país.  Página 12
Un equipo de investigadores detectó un elemento perjudicial que no debería estar en las nubes y que podría generar “cambios en el equilibrio ecológico”  (28/09/23) Los científicos determinaron que de las muestras recogidas en las nubes que rozan algunos de los picos más altos de Japón existen microplásticos que pueden causar daños irreversibles en el ambiente  La Nación
Un equipo de investigadores logra transformar un alga invasora en comida  (04/07/23) El Wakame es un alimento muy consumido en Corea y Japón. En Argentina aún se produce a pequeña escala en la Patagonia, por lo que el objetivo es conquistar nuevos mercados.   Página 12
Un equipo de la Universidad de La Plata se prepara para lanzar su primer satélite  (17/02/25) Es un CubeSat de unos cuatro kilos que permitirá validar tecnologías desarrolladas íntegramente en el país  El destape web
Un equipo de medición diseñado por una becaria potenciaría los sistemas fotovoltaicos de la región  (14/08/24) Se trata de un dispositivo que recopilará datos experimentales de las centrales fotovoltaicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo de policías y científicos presenta la supuesta “huella dactilar humana más antigua del mundo”  (27/05/25) Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos  El País - España
Un equipo del Conicet diseñó una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Uno (Entre Ríos)
Un equipo del Conicet y la UBA ganó un concurso sobre energías alternativas  (14/06/17) Idearon una nueva tecnología para la extracción de litio.  Clarín
Un equipo internacional capta por primera vez las etapas iniciales de una supernova  (15/02/17) Los científicos encontraron evidencia de que la estrella estaba rodeada por un disco de materia que había sido creado en el año anterior a su explosión. En el estudio participa la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo internacional de científicos define por primera vez qué es exactamente la ‘megafauna’  (05/03/20) Investigadores logran un consenso sobre cómo debería emplearse el término ‘megafauna’, lo que puede ayudar a catalizar la cooperación entre científicos y la conservación de los grandes animales del planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos  (06/02/24) Emanuel Giovanini forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo internacional impulsa la instalación de un sincrotrón en el Gran Caribe  (12/03/24) La revista 'Nature' recoge un artículo sobre la historia del proyecto y las acciones que se están llevando a cabo para hacer realidad la Fuente de Luz del Gran Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda