LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial del Síndrome de Down: la importancia de un abordaje integral para una mejor calidad de vida (21/03/24) | Este año se conmemora, el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012. | Infobae |
Síndrome de Down: el diagnóstico humanizado como punto de partida hacia una sociedad diversa, justa y solidaria (21/03/24) | Desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacaron la importancia de tomar conciencia acerca de la plena integración a las personas que viven con esta condición. | Infobae |
Vacunarse salva vidas: la importancia de proteger a los niños y evitar brotes de enfermedades ya controladas (21/03/24) | Entre 2000 y 2020, la mortalidad infantil en Argentina se redujo a la mitad debido a la ampliación del plan nacional de vacunación. | Infobae |
Cáncer de colon: cuáles son las señales de advertencia para prestar atención (21/03/24) | La enfermedad afecta con mayor prevalencia a mayores de 50 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Los signos y síntomas a tener en cuenta | Infobae |
Qué pasa si se tiene dengue y bajan las plaquetas en la sangre (22/03/24) | La infección transmitida por las picaduras de mosquitos suele provocar fiebre alta y otros síntomas. Qué tipo de estudios se hacen y qué medicamentos hay que evitar | Infobae |
La alarmante teoría de Elon Musk sobre la humanidad, el universo y la realidad en que vivimos (22/03/24) | La Teoría de la Simulación, siguiendo la línea de la saga fílmica Matrix, indica que la humanidad vive dentro de un programa informático. Qué dice el empresario y magnate al respecto | Infobae |
El Telescopio James Webb descubrió sustancias claves para la creación de planetas habitables junto a dos estrellas bebes (22/03/24) | Un equipo internacional de científicos halló etanol y huellas de ácido acético en nubes de gas. | Infobae |
La tasa mundial de fecundidad se redujo más de la mitad entre 1950 y 2021 (22/03/24) | Un estudio publicado en The Lancet reveló el drástico cambio demográfico. Qué zonas continúan con mayor natalidad y cuáles no logran repuntar | Infobae |
Identificaron una bacteria que podría acelerar el crecimiento del cáncer de colon (22/03/24) | Un estudio señaló que el patógeno puede “viajar” a los tumores. Por qué este hallazgo podría conducir a nuevos conocimientos sobre la lucha contra esta enfermedad | Infobae |
¿Tejer puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad? (22/03/24) | Expertos de la Universidad de Gotemburgo afirmaron que la artesanía con hilos mejora la salud mental. Los detalles | Infobae |
Las claves para mantener limpias las botellas de agua reutilizables (22/03/24) | En algunos casos, una higiene inadecuada puede conducir a la acumulación de gérmenes. Los consejos de un experto en enfermedades infecciosas | Infobae |
“No debí hacer eso”: ¿por qué el dolor de perder es dos veces más poderoso que el placer de ganar? (25/03/24) | Todos los días tomamos miles de decisiones para sostener nuestra rutina. | Infobae |
Tabaco y sexualidad: dejar de fumar mejora la función eréctil y el bienestar en la intimidad (25/03/24) | Un estudio demostró que los hombres que consumen más de 20 cigarrillos por día pueden tener un 60% de riesgo adicional de desarrollar esta condición. | Infobae |
Cómo fue el eclipse lunar y en qué lugares se pudo contemplar (25/03/24) | Es un fenómeno prenumbral en el que la Luna pasó a través de la sombra del planeta Tierra. Cuándo será el próximo eclipse de sol | Infobae |
Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra (25/03/24) | La tromenta geomagnética brinda la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas | Infobae |
Streptococcus pyogenes: por qué América Latina debe preocuparse por la bacteria que avanzó en Japón (25/03/24) | En el país asiático, preocupa el aumento de casos de personas con el síndrome de choque tóxico estreptocócico, que es causado por la bacteria. | Infobae |
El dengue ya llegó a zonas inesperadas de la Argentina (25/03/24) | Hasta el momento se produjeron 5 epidemias nacionales por dengue desde 2009 hasta la actual en curso. | Infobae |
Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: por qué la detección precoz puede llegar a curar la enfermedad (26/03/24) | En esta efeméride internacional los expertos llaman a hacer consultas profesionales a tiempo para abordar correctamente la patología | Infobae |
Epilepsia: cuáles son los mitos y verdades sobre la enfermedad neurológica más frecuente en los niños (26/03/24) | En el Día Mundial para la Concientización de esta enfermedad, expertos de América Latina dieron detalles sobre esta condición que sufren unos 50 millones de personas en el mundo. | Infobae |
Brote histórico de dengue: en qué zonas de Argentina la epidemia golpea más fuerte (26/03/24) | La evolución de la infección transmitida por mosquitos fue diferente en las distintas regiones del país, durante los últimos cuatro meses. | Infobae |