LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bacterias púrpuras purifican y transforman residuos de granjas porcinas en energía limpia (10/04/19) | La Universidad de Valladolid desarrolla un proceso de bajo coste y sostenible para convertir los purines en biogás renovable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias pueden ayudar a las ranas arborícolas a atraer a sus parejas (21/03/19) | El descubrimiento del papel de microorganismos simbiontes aislados en la piel de ciertas especies de anfibios estuvo a cargo de científicos brasileños y un argentino salió publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias para mejorar la adaptación del roble melojo (23/05/23) | Analizado el efecto que ha supuesto la aplicación de un consorcio bacteriano sobre la comunidad de bacterias que habitan en la rizosfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias marinas para controlar enfermedades en tomates (03/05/18) | Cerca de 13 bacterias tomadas de esponjas, microalgas y corales, entre otros organismos de los arrecifes de coralinos de Santa Catalina y Providencia, tienen una alta probabilidad de combatir el marchitamiento vascular en cultivos de tomates | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias gestionan sus propias reservas de energía (08/08/16) | Un proceso muy específico investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorefinerías. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Bacterias en lugar de fertilizantes químicos, y sin impactos ambientales (31/07/19) | Se trata de la propuesta de un estudio en el marco del acuerdo entre la FAPESP y Agilent Technologies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias en el quirófano (15/12/17) | Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas nosocomiales u hospitalarias, son ocasionadas por bacterias oportunistas que afectan a pacientes internados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bacterias devoradoras de petróleo (02/03/17) | Un proyecto orientado al aprovechamiento de aceites orgánicos residuales para la producción de consorcios microbianos que degraden hidrocarburos y la evaluación de la contaminación de mantos acuíferos causada por hidrocarburos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales (08/09/23) | Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales (11/09/23) | Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del intestino pueden utilizarse para prever el cáncer colorrectal (10/05/19) | Al detectar una firma de 16 especies microbianas capaz de predecir la aparición de estos tumores, un estudio apunta a la creación de un análisis predictivo para poblaciones con distintas culturas alimentarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión (03/12/19) | El proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias controlan enfermedades en cultivos de arroz (31/03/17) | Con el uso de microorganismos llamados bacterias aerobias formadoras de endospora (Bafes) se disminuyó en un 65,6 % el añublo bacterial de la panícula, enfermedad que afecta al arroz generando pérdidas económicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias beneficiosas para prevenir y combatir enfermedades (23/08/22) | Científicos encontraron en bacterias provenientes del intestino de humanos y de cabras, propiedades para prevenir y combatir enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y de la piel. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bacterias atacan el reloj biológico de las plantas para bajar sus defensas (01/10/20) | El hallazgo fue liderado por científicos argentinos y abre el camino para el desarrollo de cultivos resistentes a la “mancha bacteriana”, una plaga de los cultivos de arroz, papa, tomate, cebolla y kiwi, entre otros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Bacterias 'durmientes' en las hojas y el suelo protegen al olivar (07/07/23) | La Universidad de Jaén analiza 417 microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacteria “astuta”: descubren que un germen aprovecha fluidos humanos para resistir a los antibióticos (26/12/18) | Se trata de Acinetobacter baumannii, uno de los patógenos hospitalarios más críticos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Baby Grady, el pequeño mono que podría ayudar a los niños con cáncer a ser fértiles cuando sean adultos (25/03/19) | Científicos en Estados Unidos aseguran haber dado un gran paso para lograr que niños varones con cáncer no pierdan su fertilidad. | BBC - Ciencia |
Azul profundo con submarinos no tripulados (13/06/17) | Con submarinos operados a control remoto, científicos del grupo Arrecifes del Pacífico estudiarán las zonas arrecifales del Occidente del país para conocer su biodiversidad a profundidades entre los 50 y 100 metros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Azúcar y jarabe de maíz, la nueva técnica revolucionaria para imprimir microchips (25/11/22) | Esta técnica, sencilla y barata puede cambiar el mundo de la electrónica si se perfecciona | El Mundo (España) |