LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La tesis doctoral más perversa de la historia (29/12/17) | Un médico nazi analizó en 1940 los tatuajes de los prisioneros del campo de concentración de Buchenwald | El País - España |
"Los patógenos marcan una nueva era mundial; hay un cambio de paradigma de las infecciones" (21/06/22) | Un médico neumonólogo que viene estudiando el Covid-19 desde su aparición sostiene que las nuevas condiciones sociales, cuturales y los estilos de vida llevan a que "los contagios y las infecciones sean mucho más expansibles". | El Litoral |
Síndrome de Takotsubo, ¿es posible morir de amor? (14/02/18) | Un mes después de la muerte de su esposo ingresó al hospital con un agudo dolor en el pecho, presión arterial alta, sudoración, taquicardia, náusea y ansiedad que se acompañaba del deseo de morir. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los niños y niñas que viven en barrios más verdes presentan una mejor función pulmonar (26/07/24) | Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso benznidazol para tratar la enfermedad de Chagas crónica es más recomendable en niños que en adultos (27/06/22) | Un metaanálisis concluye que el tratamiento es efectivo en niños en fase crónica, pero que en adultos muestra un efecto positivo escaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello (26/12/24) | Un metaanálisis de 14 estudios que incluyó a 25.000 personas señaló que el consumo cotidiano reduce la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de tumores. | Infobae |
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más (24/02/25) | Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos | El País - España |
Una bola de fuego sobre el mar de Bering (19/03/19) | Un meteorito causó una explosión 10 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima | Página 12 |
El asombroso meteorito que cayó en un pueblo de Inglaterra y que ofrece nuevas pistas sobre cómo se formó el agua de la Tierra (18/11/22) | Un meteorito que se estrelló el año pasado en la ciudad de Winchcombe, en Reino Unido, contenía agua que coincidía casi a la perfección con la de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Un nuevo sistema permite eliminar materiales no aprovechables en minas de celestina (03/11/23) | Un método de hidrociclonado con medios densos separa la ganga de la celestina, un sulfato de estroncio natural de gran valor estratégico que se encuentra en muy pocos lugares del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biomarcadores confirman una mayor incidencia de cáncer tiroideo en rescatadores de las torres gemelas (08/08/19) | Un método desarrollado por científicos brasileños y estadounidenses diferencia tumores benignos de malignos y descarta falsos positivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Garrahan implementa novedoso estudio no invasivo para detección de hígado graso (17/03/23) | Un método innovador no invasivo desarrollado por investigadores del Hospital Garrahan permitió medir en forma cuantitativa la presencia de grasa en el hígado (esteatosis) en niñas, niños y adolescentes. | Agencia Télam |
Un dispositivo para detectar cáncer de mama sin radiación (04/10/19) | Un método no invasivo permite establecer criterios de referencia objetivos en la determinación de cambios en la electroimpedancia con un alto grado de precisión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un argentino inventó un “dedal” para que los sordos perciban sonidos (16/08/16) | Un método no invasivo. Luis Campos es ingeniero y creó un sistema que le envía al cerebro un estímulo parecido al de escuchar, sin usar el oído. | Clarín |
La biopsia líquida, uno de los avances más alentadores en terapias contra el cáncer (05/08/16) | Un método novedoso, rápido y sencillo para analizar tumores a través de una extracción de sangre. Brinda datos con la misma precisión | La Capital (Rosario) |
Cuál es el mejor postre para mantener el intestino sano (10/12/24) | Un microbioma equilibrado puede mejorar la digestión, el sistema inmunológico y el estado de ánimo, según expertos cada vez más enfocados en este área de la salud | Infobae |
Una 'conversación' entre delfines (13/09/16) | Un micrófono acuático graba por primera vez a dos delfines comunicándose de forma parecida a los humanos | El Mundo (España) |
Científicos aíslan una bacteria que produce plástico a base de metano (22/05/17) | Un microorganismo hallado en el Sistema de Estuarios de Santos, en São Paulo, Brasil, produce un biopolímero que aún no se ha caracterizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo microscopio 3D ultrarrápido (18/09/17) | Un microscopio desarrollado por una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid es capaz de extraer imágenes 3D de organismos vivos en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué la torre de Pisa sigue en pie (inclinada) tras más de 600 años y cuatro fuertes terremotos? (15/05/18) | Un misterio tenía desde hace años intrigados a los ingenieros: ¿cómo es capaz de resistir los terremotos la torre de Pisa, inclinada como está? | BBC - Ciencia |