LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Sin dolor y en picosegundos, la solución de la ciencia para tatuajes de los que uno se arrepiente (16/08/23) | Cómo funciona el láser más efectivo para eliminarlos. En varias sesiones, permite quitar la tinta de manera natural. El rol del sistema inmunológico y el dolor percibido según el caso. | Página 12 |
| Sin evidencias de que la estimulación cerebral mejore el rendimiento físico y deportivo (18/03/19) | Dos estudios realizados por científicos de la Universidad de Granada descartan que, a día de hoy, la estimulación transcraneal con corriente directa sea una herramienta efectiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sin murciélagos muchos cultivos no prosperarían (18/11/16) | Jafet Nassar, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, fue designado coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sin presupuesto para VIH y enfermedades de transmisión sexual (11/11/24) | Las organizaciones del Frente Nacional por la salud de las personas con VIH, Hepatitis virales y Tuberculosis advierten sobre los riesgos que puede tener la reducción de más del 75% del presupuesto previsto para 2025 | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Sin rastro científico que avale el 'kinesio taping' (08/08/18) | Las 'kinesio tape' ni mejoran la función muscular ni favorecen su recuperación, ni previenen lesiones ni las tratan | El Mundo (España) |
| Sin señales del robot europeo que iba a aterrizar en Marte (20/10/16) | La Agencia Espacial Europea perdió la señal del módulo Schiaparelli en su descenso a suelo marciano. Pero la nave TGO logró inyectarse en una órbita al planeta vecino. Estudiará la presencia de metano, una posible señal de vida. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Sin temor a las matemáticas (06/03/18) | El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Sin un manejo adecuado, la sabana brasileña se enrarece y se vuelve menos resiliente al cambio climático (29/04/24) | Un estudio llevado a cabo durante 14 años en el bioma conocido como Cerrado muestra que la transformación de su vegetación típica transcurre aceleradamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sin un plan de cribado, en 2022 habrá 161.000 afectados por hepatitis C sin tratar en España (22/02/18) | Los expertos recuerdan que el tratamiento debe ir de la mano de la detección precoz | El Mundo (España) |
| Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria que se recomienda (30/10/17) | Su consumo en exceso es el principal factor de riesgo: de 10 pacientes con ACV, 8 son hipertensos. Tres hábitos saludables para prevenir estos accidentes en el cerebro. | El Litoral |
| Síndrome de burnout: cómo desactivarlo y evitar el desgaste emocional en el ámbito laboral (31/08/23) | Muchas veces minimizado por considerarlo solo cansancio o una forma de estrés, se trata de una condición grave que puede tener un alto impacto en la salud física y mental de una persona. | Infobae |
| Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo (03/11/25) | El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención | Uno (Entre Ríos) |
| Síndrome de Choque Tóxico: la joven que quiere enseñar a reconocer la extraña y mortal enfermedad de los tampones (20/02/17) | El tampón es uno de los productos de higiene femenina más comunes aunque su uso adecuado y riesgos no siempre son conocidos. | BBC - Ciencia |
| Síndrome de diciembre: por qué en las Fiestas aumenta el riesgo cardíaco (27/12/23) | En estas fechas crece la cantidad de pacientes que sufren eventos cardiovasculares. | Infobae |
| Síndrome de Down: el diagnóstico humanizado como punto de partida hacia una sociedad diversa, justa y solidaria (21/03/24) | Desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacaron la importancia de tomar conciencia acerca de la plena integración a las personas que viven con esta condición. | Infobae |
| Síndrome de Dravet, una forma de epilepsia que se inicia en la infancia: por qué es clave el diagnóstico temprano (23/06/23) | Suele presentarse con crisis convulsivas, a veces acompañadas de cuadros febriles, las cuales son provocadas por mutaciones genéticas. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos | Infobae |
| Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura (12/08/25) | Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje | Infobae |
| Síndrome de Sjögren: una enfermedad que impide llorar y produce dolor al comer (23/07/24) | Es una condición poco conocida. Su impacto en la calidad de vida de los pacientes puede ser significativo. | El Litoral |
| Síndrome de Takotsubo, ¿es posible morir de amor? (14/02/18) | Un mes después de la muerte de su esposo ingresó al hospital con un agudo dolor en el pecho, presión arterial alta, sudoración, taquicardia, náusea y ansiedad que se acompañaba del deseo de morir. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Síndrome de Werner: el hombre que envejece demasiado rápido (13/06/19) | Nobuaki Nagashima tenía unos 20 años cuando comenzó a sentir que su cuerpo se estaba rompiendo. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....