SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

21841 a 21860 de 24589

Título Texto Fuente
Un planeta bebé: captan por primera vez la imagen de un mundo recién nacido  (03/07/18) Un planeta recién nacido acaba de ser fotografiado por un telescopio situado en Chile. PDS 70b, como ha sido bautizado, es un gigante gaseoso, más grande que Júpiter.  El Mundo (España)
Un planeta gigante con una estrella enana: la pareja que desafía las teorías científicas  (27/09/19) Científicos españoles descubren un gigante gaseoso que cuestiona los modelos de formación planetaria actuales al orbitar una estrella enana. No contemplan un planeta gigante con un astro pequeño  El Mundo (España)
Un planeta verde: cómo las cianobacterias moldearon la vida primitiva de la Tierra  (21/02/25) Durante más de dos mil millones de años, la Tierra fue un mundo verde, favorecido por las cianobacterias, cuyas adaptaciones fotosintéticas marcaron el comienzo del oxígeno en la atmósfera.  Infobae
Un polémico candidato a ser el primer miembro del linaje humano  (23/05/17) Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva  El País - España
Un polisacárido de las algas puede ser la base de nuevos excipientes farmacéuticos  (04/11/19) Investigadores de la UBA y del CONICET estudian utilizar el polisacárido como excipiente novedoso para mejorar la performance de comprimidos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un pollo más sano, con más carne y menos grasa  (22/10/18) Investigadores brasileños descubren nuevos genes con miras a seleccionar aves que asimilen mejor los nutrientes de su alimento y produzcan una carne más magra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un posible precursor de la rueda se inventó hace 12.000 años en Oriente Próximo  (19/11/24) Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel  El País - España
Un pozo que abre las puertas para seguir desentrañando la historia de Santa Fe  (06/09/23) Excavan en las afueras del Museo Histórico tras el hallazgo de un pozo ciego. Ya dieron con los primeros materiales arqueológicos.  El Litoral
Un premio a la nanotecnología  (06/10/16) Como un motor eléctrico, pero a escala microscópica: el motor molecular que desarrollaron los galardonados abre las puertas a la creación de nuevos materiales, computadoras moleculares o robots microscópicos.  Página 12
Un premio nacional para profesionales del Hospital Cullen  (15/12/20) Se trata del "Renac de Oro" que otorga la Red Nacional de Anomalías Congénitas, en este acaso a la pediatra Laura Peralta y su equipo, por la identificación precoz de estas patologías  Uno (Santa Fe)
Un premio nobel de medicina 2017 visitó la Argentina  (03/10/17) El científico estadounidense Michael Rosbash, uno de los tres galardonados por la Real Academia de Ciencias de Suecia por sus estudios sobre relojes biológicos, participó del Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Neurociencias  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un prestigioso científico presentó la foto de una estrella, pero en verdad se trataba de un trozo de chorizo  (08/08/22) Étienne Klein quería evidenciar cuán frágil es la verificación de los contenidos en las redes sociales; su publicación obtuvo más de 14.000 likes  La Nación
Un probiótico previene y trata la obesidad y las enfermedades metabólicas asociadas  (13/05/21) Un proyecto del IATA-CSIC se basa en una bacteria intestinal que reduce el apetito y normaliza las alteraciones inmunológicas y metabólicas asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa de ejercicios con supervisión remota puede ser una alternativa en la rehabilitación pos-COVID  (11/03/22) Científicos brasileños pusieron a prueba la seguridad y la eficacia de un entrenamiento domiciliario de 12 semanas con 32 voluntarios que habían sido internados tras infectarse con el SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa de hace 30 años anticipó la tecnología actual   (09/05/22) El programa de la BBC de 1989, Tomorrow's World, se hizo viral en redes por los aciertos e sus conductores al imaginar cómo serían los hogares en el 2020.  LT10
Un programa de tratamiento rehabilita la capacidad de reconocer emociones en personas con alzhéimer  (06/04/17) Los resultados abren una nueva línea de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros  (14/11/23) Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios.  Agencia Télam
Un programa piloto busca mejorar la atención de pacientes con cáncer de mama  (12/08/16) Se está implementando el Instituto Nacional del Cáncer.   Reconquista.com.ar
Un programa pionero medirá indicadores positivos de desarrollo infantil   (29/11/22) Se puso en marcha en Pila, un municipio del centro de la Provincia de Buenos Aires; es una evaluación de unos 15 minutos que ofrece información para trazar y monitorear políticas públicas   El destape web
Un programa sencillo para mejorar la detección del cáncer en las comunidades rurales  (18/06/20) Científicos de Estados Unidos y Honduras han probado con éxito unos eventos de detección simultánea de varios tipos de cáncer como opción para llegar a más personas en países de bajos y medianos ingresos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda