SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

21721 a 21740 de 25487

Título Texto Fuente
Hoy es el gran día del eclipse solar 2020 en Argentina: cómo, cuándo y dónde verlo de forma segura  (14/12/20) Desde las 13, la sombra de la Luna ingresará por el oeste en Chile e irá recorriendo hacia el este el camino de la totalidad. Se verá también en forma parcial en varios países de Latinoamérica.   Infobae
Leche de burra, una solución para los niños alérgicos  (26/10/20) Desde la UNRC impulsan un polo de transferencia tecnológica para pequeños productores de áreas marginales de la zona árida y semiárida de Córdoba, Catamarca y Formosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una lupa regional a la salud mental  (22/08/16) Desde la UNR, en conjunto con las universidades de La Plata y de Santa Catarina, se desarrolla un equipo de investigación sobre las políticas del área.  Rosario 12
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (22/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (23/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (24/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alacranes: cómo evitarlos y qué hacer ante una picadura  (30/12/20) Desde la UNL brindan una serie de medidas para controlar la presencia y evitar picaduras de escorpiones en estos tiempos de altas temperaturas y espacios abiertos  Uno (Santa Fe)
Lo urgente y lo emergente en la salud pública  (10/08/20) Desde la Universidad Nacional de Lanús, en el año 2018, las investigadoras del Conicet, iniciaron un estudio que buscaba conocer el trabajo y la salud de quienes trabajan en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un grupo de científicos construyó un robot controlado por hongos: cómo funciona  (06/09/24) Desde la Universidad de Cornell explicaron que usan señales eléctricas del “Pleurotus eryngii” para interactuar con su entorno, abriendo nuevas puertas en robótica ambiental y agrícola  Infobae
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT)  (06/07/20) Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cinco tips para comer de manera saludable cuando se vive solo  (19/10/23) Desde la tentación del delivery hasta olvidar el desayuno, la soledad a la hora de sentarnos a la mesa puede impulsar desafíos si se busca una dieta equilibrada.   Infobae
Síndrome de Down: el diagnóstico humanizado como punto de partida hacia una sociedad diversa, justa y solidaria  (21/03/24) Desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacaron la importancia de tomar conciencia acerca de la plena integración a las personas que viven con esta condición.  Infobae
Viruela símica: cómo se contagia el virus mpox y cuántos diagnosticados hay en Argentina  (22/08/24) Desde la semana pasada está declarada la emergencia sanitaria global por el avance de la infección, que puede transmitirse por vía sexual. Quiénes enfrentan más riesgos y cómo protegerse  Infobae
Continúa con la limpieza y erradicación de microbasurales en la ciudad  (04/07/22) Desde la secretaría de Ambiente y Cambio Climático se realizan trabajos en distintos sectores y espacios de la ciudad.  LT10
Saocom 1B: el simpático video que hicieron chicos argentinos para el lanzamiento del satélite  (28/08/20) Desde la Red de Clubes de Ciencia estiman que prepararán otros contenidos similares, ya que buscan que más chicos se inscriban en estas actividades que se desarrollan sin cargo en distintos puntos del país.  La Nación
¿Cuántas veces los seres humanos llegamos a la Luna?  (24/08/23) Desde la primera vez que una nave rusa alunizó en 1966 hasta el éxito que tuvo India al tocar suelo selenita en el polo sur de nuestro satélite natural, varias misiones han logrado el objetivo.   Infobae
Estudian la forma de mitigar el impacto de la pobreza en el cerebro  (18/07/16) Desde la neurociencia analizan diferentes estrategias para mitigar o revertir las consecuencias de la pobreza en el cerebro.  La Nación
Ley de humedales: esperan dar dictamen este jueves  (28/09/22) Desde la multisectorial por los humedales acompañarán el proyecto presentado y buscarán que haya dictamen.  LT10
Día Mundial de la Astronomía: los 5 secretos de la primera ciencia que existió en la historia  (20/05/24) Desde la medición correcta del tiempo, hasta los grandes avances en medicina, su aporte nos beneficia diariamente.   Infobae
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades  (21/05/25) Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.  Clarín

Agenda