LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Futuros ingenieros y arquitectos construyen edificios con fideos (12/06/18) | Estudiantes de la región competirán para ver quién presenta la mejor y más resistente maqueta de estructuras de edificios hechas con Bucattini, Foratini o Spaghetti. | El Litoral |
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida" (27/06/18) | Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). | El Litoral |
Descubren 12 animales nuevos en expediciones al Amazonas brasileño (27/06/18) | Científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron 12 nuevas especies de animales y una vegetal en dos expediciones realizadas a la Amazonía brasileña, según informó hoy la estatal Agencia Brasil. | El Litoral |
Registran -98 grados en la Antártida por primera vez (29/06/18) | Científicos de Estados Unidos y Países Bajos registraron en la Antártida la temperatura más baja en toda la Tierra. Son -98 grados centígrados en la Meseta Antártida Oriental | El Litoral |
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista" (02/07/18) | La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales” | El Litoral |
Víctor Pochat, docente de la UNL, recibió el premio "Agua 2018" (03/07/18) | Es el primer argentino en ser distinguido por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. El reconocimiento es por su vasta trayectoria y sus investigaciones en materia hídrica. | El Litoral |
Cómo afecta la bajante a los animales y los peces de la cuenca del Paraná (23/07/18) | Con el río en el nivel más bajo del último año, tres especialistas analizaron con El Litoral el impacto del repliegue del agua en los mamíferos, reptiles y aves; y también en la fauna ictícola. | El Litoral |
Descubrimientos que no son ficción (25/07/18) | El último Café Científico trajo una vez más a la ciudad a Claudio Sánchez, ingeniero y divulgador, quien aportó una perspectiva diferente a películas bien conocidas. Un recorrido enciclopédico que también se puede disfrutar con pochoclo. | El Litoral |
"Toda la evidencia científica habla de la eficacia del preservativo" (27/07/18) | La funcionaria provincial calificó de “aberrantes” dichos del médico Abel Albino ante el Senado de la Nación, quien sostuvo que “el SIDA atraviesa la porcelana”. Contundente rechazo de toda la comunidad científica. | El Litoral |
Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia (06/08/18) | Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna. | El Litoral |
Mientras se renueva, el Code sigue mirando al cielo (23/08/18) | La fundación del observatorio astronómico santafesino se gestó un 22 de agosto de 1962, pero recién en 1993 se consolidó y se trasladó a la Costanera. | El Litoral |
Inmunoterapia para combatir el cáncer, la clave de los descubrimientos de los Nobel de Medicina (02/10/18) | El premio fue para James Allison y Tasuku Honjo | El Litoral |
Una santafesina, única del país, elegida para "reconstruir la historia" en Egipto (17/10/18) | Se trata de Florencia Nicolari (27), quien cursa sus últimas materias de arqueología en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. | El Litoral |
Sorgo: de cereal para engordar ganado a un alimento con potencial para celíacos (29/10/18) | El equipo de Cereales y Oleaginosas del Instituto de Tecnología en Alimentos de la UNL investigó las propiedades de este cultivo, desaprovechado para consumo humano. | El Litoral |
El Garrahan realiza el primer estudio de uso de cannabis para casos graves de epilepsia en chicos (30/10/18) | En la Argentina el 1% de la población padece epilepsia, y el 20% se trata de casos muy graves. | El Litoral |
Elaboran bioetanol y colorantes con desechos de zanahoria (31/10/18) | Un grupo de investigadores santafesinos trabajan desde el 2013 en el aprovechamiento de los desechos de este producto. | El Litoral |
Parapléjicos tratados con estimulación eléctrica consiguieron andar nuevamente (01/11/18) | Es un avance extraordinario en la investigación sobre las lesiones en la médula espinal. | El Litoral |
Se realizará el 1° encuentro internacional de comunicación política del Litoral (01/11/18) | Las inscripciones continúan abiertas y es organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas. | El Litoral |
La intensidad de las tormentas en Argentina movilizó a un ejército de científicos para estudiarlas (09/11/18) | Las tormentas que ocurren en el centro-norte del país "son realmente lo mejor de lo mejor", expresó uno de los investigadores. | El Litoral |
Un joven creó plantillas inteligentes para personas con diabetes (13/11/18) | El joven entrerriano Facundo Noya estudió Ingeniería Biomédica en la Universidad Nacional de Córdoba. | El Litoral |