SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

21601 a 21620 de 26817

Título Texto Fuente
Por qué una momia, el conde Drácula o un perro verde pueden ayudar a entender la tabla periódica  (27/11/23) El cómic ‘La Tabla Periódica’ pone cara a los elementos de una manera didáctica y ayuda a comprender su importancia en el mundo que nos rodea  El País - España
Leonard: cómo y cuándo podrás ver a simple vista el cometa  (03/12/21) El cometa Leonard pronto dará un saludo a la Tierra único.  BBC - Ciencia
Cometa verde: cuándo se podrá ver desde Argentina y cómo seguirlo online  (08/02/23) El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de 2022, cuando se encontraba dentro de la órbita de Júpiter, el quinto planeta del sistema solar.  Página 12
Leonardo, el cometa que ‘rozará’ la Tierra y podrá verse a simple vista este fin de semana  (10/12/21) El cometa C/2021A1, bautizado Leonardo por su descubridor, Gregory J. Leonard, podrá verse en Sudamérica a mediados de diciembre, entre el 12 y 14, cuando estará en su punto más cercano con respecto a la Tierra  Página 12
Una nave de ExoMars fotografía un cometa interestelar pasando cerca de Marte  (09/10/25) El cometa 3I/ATLAS, procedente de fuera del sistema solar, fue captado por el orbitador TGO (Trace Gas Orbiter), lanzado por la ESA en 2016, mientras se aproximaba al planeta rojo  El Mundo (España)
Insolación y golpes de calor: cómo aliviar las consecuencias tras la espera por la caravana de la Selección  (21/12/22) El combinado nacional llegó al país en una jornada con 29.4°C. Qué consejos dan los profesionales para evitar las molestias causadas por la exposición al sol y cuáles son los riesgos  Infobae
La bandera argentina es azul de ultramar, según el Conicet  (12/04/17) El color del estandarte nacional más antiguo es azul de ultramar, reveló una investigación científica hecha en la Universidad de La Plata  La Capital (Rosario)
IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas  (19/06/18) El Colegio de San Luis (Colsan) abrió la convocatoria para el IV Coloquio Tierra, Territorialidades y Derechos Indígenas: Pasado y Presente, para reunir a jóvenes investigadores que estudien problemas actuales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso  (25/09/23) El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cocina como puente entre científicos y sociedad  (07/05/18) El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los resultados de su trabajo piloto del proyecto Cocina y Laboratorio Ejidal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Derrumbe en Miami: por qué el colapso del edificio en Surfside deja valiosas claves para el futuro de la construcción de edificios  (05/07/21) El colapso del edificio Champlain Towers en Miami supone un reto detectivesco para los ingenieros que investigan por qué se derrumbó.  BBC - Ciencia
Qué tan efectivos son los suplementos de colágeno para reducir las arrugas y mejorar el aspecto de la piel  (08/02/24) El colágeno en cápsulas, mezclas en polvo e incluso en forma de caramelos se encuentra fácilmente en internet y en tiendas de productos naturales.  BBC - Ciencia
China lanza su segundo laboratorio y el primer reloj atómico espacial  (15/09/16) El cohete con el laboratorio chino Tiangong-2, ayer, en el centro de lanzamiento de Jiuquan  El Mundo (España)
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad  (29/06/21) El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología.  BBC - Ciencia
Un estudio identifica a los pacientes de feocromocitoma con más riesgo de metástasis  (01/03/23) El CNIO, referencia mundial en el estudio de un cáncer raro, investiga las claves genéticas para determinar qué pacientes responderían a la inmunoterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones  (18/11/25) El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Atlas participa de una experiencia que utiliza Big Data y neurociencias para mejorar el rendimiento futbolístico  (10/04/17) El club que compite en la Primera D, utiliza técnicas de Big Data, tecnologías de la información y neurociencia para mejorar el rendimiento del equipo.  Agencia Télam
Así se ve cuando la Tierra pasa detrás de la Luna  (27/12/22) El clip se logró en el momento en que la nave espacial Orion estaba situada en el punto más lejano de nuestro planeta a 432.210 kilómetros.  LT10
Las sequías y el calentamiento del clima condicionarán el futuro de los bosques de pino laricio  (14/11/19) El clima limita el crecimiento de los árboles. Un amplio estudio dendrocronológico de los bosques mediterráneos de pino laricio apunta que, si se mantienen las tendencias climáticas, en el futuro su productividad será menor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los años muy cálidos serán habituales dentro de una década  (07/11/16) El clima extremo en épocas en las que habitualmente se dan temperaturas moderadas dejará de sorprendernos si se cumplen las previsiones de un nuevo estudio realizado por científicos australianos  El Mundo (España)

Agenda