SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

21281 a 21300 de 26512

Título Texto Fuente
Un pan funcional puede erigirse como un aliado en la prevención del asma  (24/06/24) Es un alimento elaborado con una levadura probiótica y ha arrojado resultados positivos en pruebas realizadas con ratones, con lo cual muestra potencial para el combate contra esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos  (24/06/24) Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 83 millones de años  (25/06/24) Descubren en Neuquén una especie bautizada como 'Diuqin lechiguanae'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo de simulación proyecta el transporte masivo en Bogotá  (25/06/24) Una nueva herramienta explora diferentes escenarios para mejorar la planificación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación profundiza en las causas y el tratamiento de la ceguera más extendida en Europa  (25/06/24) Un estudio europeo, publicado en la revista ‘Genome biology’, revela las diferencias tridimensionales del genoma de los componentes de la retina necesarios para la visión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas  (26/06/24) Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes  (26/06/24) El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros ‘Homo sapiens’ poblaron el centro de la península ibérica en el Paleolítico superior  (27/06/24) Un estudio con participación del CSIC desafía el modelo de poblamiento que consideraba el centro peninsular como un lugar inhabitado por sus condiciones climáticas en ese periodo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desechos azucareros se convierten en suplementos para animales  (27/06/24) Un estudio plantea aprovechar los desechos de la producción de etanol para cultivar una levadura rica en proteínas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta  (27/06/24) El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo  (28/06/24) Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan las dosis idóneas de nitrógeno y fósforo para producir un arándano colombiano  (28/06/24) El agraz silvestre destaca por su alto valor nutricional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos  (28/06/24) Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular  (28/06/24) En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos eventos convierten a Salamanca en la capital de la investigación científica sobre plantas y cultivos  (01/07/24) Expertos de España y Portugal asisten a la reunión de la temática “Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos” y al congreso de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos identifican moléculas asociadas al riesgo de recidiva en la sangre de pacientes con paludismo  (01/07/24) Se las localizó en el marco de una investigación realizada con muestras de voluntarios infectados con el parásito Plasmodium vivax, una especie capaz de producir formas durmientes que pueden reactivarse meses después del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los progenitores silvestres dan pistas para aumentar la resiliencia de cultivos actuales ante el cambio climático  (01/07/24) Un trabajo internacional con participación del CSIC estudia nueve especies de plantas silvestres y su relación con el suelo y la comunidad de microorganismos que lo colonizan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La desecación de las lagunas arrincona a los anfibios de Doñana  (02/07/24) El CSIC destaca que mantener su diversidad genética es vital para las especies, lo que requiere la conservación de una amplia red de lagunas interconectadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método optimiza la extracción de un antioxidante y un colorante de la cáscara del guapurú  (02/07/24) Es un proceso desarrollado por científicos brasileños y españoles con el cual se obtiene con un mejor rendimiento la antocianina de los residuos de estas frutas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de alerta y los planes para evitar catástrofes por lluvias extremas aún fallan en Brasil  (03/07/24) Investigadores analizaron los deslizamientos de tierra provocados por las tormentas en São Sebastião (São Paulo) en el año 2023, cuando murieron al menos 65 personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda