LT10
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard
Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.
Cine ambiental en La Butaca
Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.
Cómo es el arte para Matías Moscardi
El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
Uno (Santa Fe)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
La Capital (Rosario)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
Infobae
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024
Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento
Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana
Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis
La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025
En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón
Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables
Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes
La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.
Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución
Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo
Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024
Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia
El Mundo (España)
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave
AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb
BBC - Ciencia
La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)
Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.
La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)
El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo
La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología
La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.
El País - España
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
El destape web
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina
En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”
La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo vincular a los alumnos con la ciencia, la tecnología y la innovación (23/08/16) | Juegos interactivos, museos itinerantes y charlas forman parte del menú de propuestas de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se habilitó en la Rural. | La Opinión (Rafaela) |
Sigue la Semana de Ciencia, la Tecnología y la Innovación (24/08/16) | Se trata de disertaciones destinadas a todo público y que se realizan en el Salón Centenario de la Rural. | La Opinión (Rafaela) |
Sigue la Semana de Ciencia, la Tecnología y la Innovación (25/08/16) | Se trata de disertaciones destinadas a todo público y que se realizan en el Salón Centenario de la Rural. | La Opinión (Rafaela) |
Nuevos tratamientos, nuevas esperanzas (23/11/16) | La aparición de nuevos tratamientos para combatir el cáncer de pulmón abren nuevas esperanzas a pacientes que padecen esta enfermedad, que constituye la principal causa de muerte por cáncer en la Argentina y en el Mundo. | La Opinión (Rafaela) |
Corales en peligro (21/12/16) | La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el presente año 2016 a punto de culminar se convertirá en el más caliente de toda la historia | La Opinión (Rafaela) |
Un estudio del INTA y la UNL concluye que los tamberos poseen bajo nivel de vida (05/05/17) | La recolección de datos y entrevistas se efectuó en la zona del departamento Las Colonias, donde en los últimos 20 años ese distrito perdió más del 50% de sus establecimientos lecheros, expulsando del campo a más de 900 familias | La Opinión (Rafaela) |
Charla sobre Teletransportación en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (05/12/17) | Durante el encuentro, se presentará una investigación rafaelina sobre fenómenos que rememoran un número de la revista "El Satélite", en el que se trata un caso de supuesta teletransportación: el caso Brunelli - Porchietto de 1972. | La Opinión (Rafaela) |
Lograron secuenciar el genoma de un virus (01/02/18) | El patógeno, bautizado “virus del estriado amarillo del maíz” o MYSV, provoca estrías, esterilidad y otras complicaciones en los cereales. | La Opinión (Rafaela) |
Una charla para aclarar mitos sobre las vacunas (30/08/19) | Se realizó el "Conversatorio sobre mitos y verdades de las vacunas", en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
Detienen a un sacerdote de Reconquista por abuso sexual de menores (19/04/16) | Se trata de NFM de 47 años, cuyas víctimas serían una niña de tres años y su primo de la misma edad. El cura es el párroco y reside en la parroquia María Madre de Dios de la ciudad cabecera del departamento General Obligado. El fiscal que investiga el cas | Uno (Santa Fe) |
Con móviles 4x4 y lanchas se cubren emergencias sanitarias (20/04/16) | En zonas de difícil acceso por las condiciones de los caminos se coordina con municipios, Protección Civil y Prefectura para el traslado de pacientes. Alto Verde, Colastiné y La Guardia son los lugares que presentan mayores dificultades para el servicio | Uno (Santa Fe) |
Mapa: cortes de rutas en Santa Fe por anegaciones (20/04/16) | En la autopista a Rosario siguen cortadas las dos manos, por lo que se desvía hacia RN 11. En tanto, se mantiene el corte en la RP 6. | Uno (Santa Fe) |
Al menos dos de cada 100 santafesinos tienen hepatitis C y muchos lo desconocen (19/07/16) | Tratada a tiempo, se cura. Nuevos fármacos disponibles en el país desde 2015 eliminan el virus de esta enfermedad en más del 95% de los casos. El Estado los provee gratis y las obras sociales están obligadas a hacerlo. | Uno (Santa Fe) |
En el Hospital de Niños ya pusieron 160 implantes anticonceptivos (27/07/16) | Se trata de un método subdérmico con una altísima tasa de efectividad que dura tres años y que está especialmente recomendado para adolescentes. Desde este año está disponible en todos los nosocomios. | Uno (Santa Fe) |
Santa Fe lanzó una nueva línea de financiamiento para promover la ciencia y la tecnología (28/07/16) | La iniciativa hará aportes no reintegrables para la realización de congresos, talleres, seminarios, reuniones científicas y eventos que tengan como objetivo promover la ciencia, la tecnología y la innovación. | Uno (Santa Fe) |
Encontraron un queso de 340 años (29/07/16) | Fue descubierto entre los restos del Kronan, un buque hundido ante las costas suecas en 1676. | Uno (Santa Fe) |
Más del 80% de los pacientes con hepatitis C no lo saben (29/07/16) | Al conmemorarse el día mundial de la hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó el movimiento "NOhep". | Uno (Santa Fe) |
¿Qué sabemos del origen de los cubiertos de mesa? (29/07/16) | Un poco de historia de los utensilios cotidianos de nuestra mesa. | Uno (Santa Fe) |
¿Qué es la cera de los oídos? (29/07/16) | Es pegajosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oídos? Y ¿de dónde viene? | Uno (Santa Fe) |
Frío y calor: un especialista explica el fenómeno de las "temperaturas" (01/08/16) | ¿Por qué cuando asoma el sol la temperatura siempre baja? ¿No debería subir? Son algunas preguntas que responde José Luis Macor, responsable del Centro de Informaciones Meteorológicas de UNL | Uno (Santa Fe) |